Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo ejemplo comuni, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

ejemplo de ensayo de la guerra fria

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 02/10/2024

yamile-urbano
yamile-urbano 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Guerra Fría comenzó de manera gradual, sin un
evento específico que la desencadenara. Sin embargo,
algunos momentos clave marcaron su inicio:
1. Conferencia de Yalta (1945): Los líderes de EE. UU.,
Reino Unido y la Unión Soviética se reunieron para
discutir el futuro de Europa después de la Segunda
Guerra Mundial. Las tensiones y desacuerdos entre las
potencias aliadas sentaron las bases para la Guerra Fría.
2. Discurso de Winston Churchill en Fulton (1946):
Churchill denunció la expansión soviética en Europa y
llamó a la unidad occidental para contrarrestar la
amenaza comunista.
3. Doctrina Truman (1947): El presidente estadounidense
Harry Truman anunció una política de contención del
comunismo, comprometiéndose a ayudar a los países
amenazados por la expansión soviética.
4. Bloqueo de Berlín (1948-1949): La Unión Soviética
bloqueó el acceso a Berlín, lo que llevó a EE. UU. y Reino
Unido a organizar un puente aéreo para abastecer la
ciudad.
5. Creación de la OTAN (1949): La Organización del Tratado
del Atlántico Norte se estableció como una alianza militar
para contrarrestar la influencia soviética en Europa.
6. Revolución comunista en China (1949): El Partido
Comunista de China, liderado por Mao Zedong, tomó el
poder, lo que aumentó la preocupación occidental por la
expansión comunista.
Estos eventos marcaron el comienzo de la Guerra Fría, un
período de tensión y rivalidad entre EE. UU. y la Unión
Soviética que duró hasta la disolución de la Unión Soviética
en 1991.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo ejemplo comuni y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

La Guerra Fría comenzó de manera gradual, sin un evento específico que la desencadenara. Sin embargo, algunos momentos clave marcaron su inicio:

  1. Conferencia de Yalta (1945): Los líderes de EE. UU., Reino Unido y la Unión Soviética se reunieron para discutir el futuro de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones y desacuerdos entre las potencias aliadas sentaron las bases para la Guerra Fría.
  2. Discurso de Winston Churchill en Fulton (1946): Churchill denunció la expansión soviética en Europa y llamó a la unidad occidental para contrarrestar la amenaza comunista.
  3. Doctrina Truman (1947): El presidente estadounidense Harry Truman anunció una política de contención del comunismo, comprometiéndose a ayudar a los países amenazados por la expansión soviética.
  4. Bloqueo de Berlín (1948-1949): La Unión Soviética bloqueó el acceso a Berlín, lo que llevó a EE. UU. y Reino Unido a organizar un puente aéreo para abastecer la ciudad.
  5. Creación de la OTAN (1949): La Organización del Tratado del Atlántico Norte se estableció como una alianza militar para contrarrestar la influencia soviética en Europa.
  6. Revolución comunista en China (1949): El Partido Comunista de China, liderado por Mao Zedong, tomó el poder, lo que aumentó la preocupación occidental por la expansión comunista. Estos eventos marcaron el comienzo de la Guerra Fría, un período de tensión y rivalidad entre EE. UU. y la Unión Soviética que duró hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991.

La Guerra Fría se desarrolló en varias etapas clave: Etapa 1: Inicio (1945-1949)

  • Conferencia de Yalta (1945)
  • Discurso de Churchill en Fulton (1946)
  • Doctrina Truman (1947)
  • Bloqueo de Berlín (1948-1949)
  • Creación de la OTAN (1949) Etapa 2: Expansión soviética (1949-1955)
  • Revolución comunista en China (1949)
  • Guerra de Corea (1950-1953)
  • Creación del Pacto de Varsovia (1955)
  • Uprising húngaro (1956) Etapa 3: Carrera armamentista (1955-1962)
  • Desarrollo de armas nucleares
  • Crisis de Suez (1956)
  • Crisis de los misiles cubanos (1962) Etapa 4: Distensión (1962-1979)
  • Acuerdos de control de armas
  • Política de apertura de China
  • Invasión soviética de Afganistán (1979) Etapa 5: Segunda Guerra Fría (1979-1985)
  • Administración Reagan
  • Política de "la estrategia de la victoria"
  • Guerra de las Galaxias Etapa 6: Fin de la Guerra Fría (1985-1991)
  • Reformas de Gorbachov
  • Caída del Muro de Berlín (1989)
  • Disolución de la Unión Soviética (1991) La Guerra Fría se caracterizó por:
  • Rivalidad ideológica
  • Carrera armamentista
  1. Disolución de la Unión Soviética (1991): La Unión Soviética se disolvió en 15 repúblicas independientes. Consecuencias:
  2. Fin de la Guerra Fría.
  3. Emergencia de un orden mundial unipolar.
  4. Expansión de la OTAN y la Unión Europea.
  5. Cambios políticos y económicos en Europa del Este.
  6. Reorientación de la política exterior de Rusia.