



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
enyaso, libro leviatan, derecho penal.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En su obra, Tomas Hobbes define al ser humano como un ser malo por naturaleza que requiere de un ser artificial para ser dirigido y manejar los impulsos que lo impulsan que extrañan de su esencia. Este ser sintético es el leviatán, a quien denominamos república o estado. A este individuo hemos dotado a nosotros mismos de memoria, razón, nervios, recuerdos, enfermedad e incluso la muerte. También nos indica que el leviatán será dirigido por un soberano al que debemos acatar, este ser de artificio se ha diseñado para la paz y protección civil. A continuación, analizaremos cómo tomas Hobbes percibe al ser humano y al estado, qué vínculo existe entre ambos, y cómo el estado opera para subyugar las voluntades y el carácter maligno del ser humano.
Por otro lado, las pasiones son las emociones que surgen en el individuo conforme a su ambiente, estas también pueden ser positivas o negativas. Algunos ejemplos podrían ser: el amor, el odio, el esfuerzo, el desdén, lo que al individuo le resulta placentero o desagradable, entre otros. Las virtudes son cualidades que hacen único a un individuo y lo convierten en un buen individuo ante la sociedad en la que actúa. Algunas de estas virtudes podrían ser: la discreción, el buen criterio, el talento, la cautela, la pasión, entre otras. "El poder de un hombre (generalmente visto) se refiere a sus medios actuales para conseguir algún bien tangible a futuro, puede ser original o instrumental", así define tomas Hobbes el poder, o sea, la capacidad del individuo para conseguir un beneficio. Algunas clases de poderes pueden ser: la reputación, la seguridad, las ciencias, la valoración, la dignidad, entre otros. Aunque la religión no es universal, es imprescindible debido a la necesidad del ser humano de creer en algo más alto que él y al anhelo de comprender las razones de su existencia y del entorno que lo envuelve. Tomas Hobbes sostiene "que una persona cuyas palabras o acciones se ven como propias o como representando las palabras o acciones de otro individuo o de cualquier otra cosa a la que se le atribuyen, ya sea de manera real o ficticia, de esto nacen los individuos", tanto naturales como sintéticas. Lo que sobresale de este asunto es cómo muchos hombres se transforman en individuos, esto sucede cuando estas personas son representadas por un hombre, a quien se le llama autor. Hobbes sostiene que para dominar toda la naturaleza humana es necesario crear un ser artificial, dicho ser se denomina leviatán o estado. De acuerdo con Hobbes, "el hombre es un lobo para los demás hombres", de ahí surge la urgencia de formar el estado. Las personas son libres e iguales, lo que les permite contratar un estado liberal, donde solo se encarga de intervenir cuando las personas se hagan cargo de la libertad de otras personas. De acuerdo con Hobbes, el estado se caracteriza por la igualdad entre los hombres; la falta de bienes y recursos sin restricciones que provocaban conflictos. Si en el estado natural no existen leyes que establezcan lo justo y lo injusto, todos tienen derecho a todo. Se menciona que la guerra civil surgió debido a conflictos religiosos en los que se desmorona la iglesia católica y emergen iglesias protestantes. Tras la decapitación del rey Carlos I, la inquietud de Hobbes radica en establecer la unidad estatal.
De acuerdo con Hobbes, el principal motivo de la separación de estado fue la variedad de puntos de vista sobre los derechos y obligaciones. Hobbes ve el estado como un artefacto de gran magnitud. Hobbes establece las normas para alcanzar la paz, las cuales comprenden: Dejar de lado el derecho a todo, honrar los acuerdos entre el ser humano, el estado y la prohibición de la retribución. De igual forma, propone que el soberano es una persona a la que los hombres confieren su poder. Una vez transferido, este poder es irrevocable ya que no se puede recuperar. Este poder también es absoluto y carece de cualquier restricción, lo que implica que las personas carecen de cualquier derecho ante el estado, lo único que poseen es un derecho frente al estado. Hobbes sostiene que no existe más justicia que la del monarca, el poder estatal es inalterable, no puede existir separación entre los grupos religiosos y el estado. Hobbes establece en su teoría política que "el orden de obediencia más absoluto es la sumisión más absoluta". Esto implica que, si el individuo es inherentemente malo, el estado solo puede mantenerlo bajo control a través del terror; para la formación del estado, el individuo debe sacrificar sus puntos de vista sobre lo que es equitativo y no lo que no. Eso es cierto, dejándole esa elección exclusivamente al estado. Hobbes en su obra propone que el estado no se establece para la libertad individual del individuo, sino todo lo contrario. Para que el estado cumpla con sus funciones debe tener la nutrición y preparación, la nutrición del estado consiste en “la abundancia y distribución de dos materiales que conducen a la vida en su acondicionamiento a preparación y una vez acondicionados en la trasferencia de ellos para su uso público por conductos adecuados”. Esto quiere decir que el estado debe de proveer a sus súbditos de alimentos necesarios para vivir y en gran parte para conservar la paz. El estado para funcionar se apoya de la ley civil, la ley civil no es otra cosa más que órdenes del estado escritas, si estas leyes no se cumplen el estado impondrá un castigo o mejor dicho una sentencia ya que al incumplir estas leyes se estaría cometiendo un delito, Hobbes cita “todo delito es un pecado, pero no todo pecado es un delito” esto quiere decir que la iglesia prohíbe cosas inmorales que además de ser pecado son delito en el estado pero para el estado ciertas cosas que prohíbe la iglesia no son delito. Aunque estas leyes previamente citadas se penalizan con una sanción, Hobbes la define como "un perjuicio provocado por la autoridad pública a alguien que ha realizado o