Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo del derecho constitucional, Ejercicios de Derecho

en este trabajo muestro sobre lo que es el derecho constitucional la importancia de el

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 27/11/2019

angel-bahena
angel-bahena 🇲🇽

4

(1)

9 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Interamericana
para el Desarrollo.
Sede: campus Morelia, lázaro cárdenas
Nombre: Luis Angel Bahena Espinoza
Matricula: 331571
Asignatura: derecho constitucional
Tarea: investigación documental
Introducción.
En esta investigación documental podremos
proyectar a detalle la cantidad de municipios
que se encuentran en el estado de Yucatán
sus características principales como su
geografía, su población, clima y producción
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo del derecho constitucional y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

Universidad Interamericana

para el Desarrollo.

Sede: campus Morelia, lázaro cárdenas

Nombre: Luis Angel Bahena Espinoza

Matricula: 331571

Asignatura: derecho constitucional

Tarea: investigación documental

Introducción.

En esta investigación documental podremos

proyectar a detalle la cantidad de municipios

que se encuentran en el estado de Yucatán

sus características principales como su

geografía, su población, clima y producción

con el fin de aterrizar más en los aspectos

del estado mencionado conociendo sobre el

mismo. También podremos encontrar algo de

la estructura y la forma de gobierno de la

ciudad de México.

La hermosa Península de Yucatán es un territorio perteneciente a la zona sureste de

México que divide el Mar Caribe y el extenso Golfo de México. La península de

Yucatán es popular por sus bosques tropicales y selvas, igualmente de ser el domicilio

de los viejos mayas. Debido a que se ubica en el Golfo de México y el Mar Caribe,

el Istmo de Yucatán es propenso a los tornados que habitualmente golpean durante el

�empo de huracanes del Atlán�co especialmente en los meses comprendido de junio a

noviembre

  1. Municipios del estado de Yucatán. El estado mexicano de Yucatán está dividido en 106 municipios, organizados en 13 distritos administrativos. En su mayoría, los nombres de los municipios provienen del idioma maya yucateco, hablado por más del 27% de la población, según datos del INEGI

2. 2.Geografía. Se es�ma que la costa en la zona norte y la zona oeste es muy

baja, con una superficie arenosa y sembraren. Existen una sucesión de aperturas

por medio de la grada superficial sobre las cuales se han fundado diversas

ciudades pequeñas y bellos puertos. La costa de la zona este dispone de

La estructura jurídico-político de la Ciudad de México

La naturaleza jurídica del Distrito Federal está definida en el artículo 44 constitucional.

Recientemente, con el decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución del país, en materia de la reforma política de la Ciudad de México ( el decreto ), publicado en el DOF de 29 de enero de 2016, el artículo 44 constitucional fue reformado para quedar así: “La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que actualmente tiene y, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México”.

Como se puede apreciar, el Distrito Federal, hoy la Ciudad de México, deviene del artículo 44 constitucional y es hasta enero de 2016 cuando la CPEUM le reconoce a nuestra ciudad dos características: que deja de ser Distrito Federal para llamarse Ciudad de México y que ahora es una entidad federativa con todas sus consecuencias jurídicas; con una condición jurídica igual a la de un estado de la República, pero que al ser la sede de los Poderes de la Unión, no le podemos llamar estado.

¿Cuales serán las diferencias entre la Ciudad de México y un estado de la República? Esto es justamente lo que se tendrá que plasmar en la nueva Constitución de la ciudad que habrá de redactar la Asamblea Constituyente que elegiremos el próximo 5 de junio, de ahí la importancia histórica y política de esta elección.

A este respecto, el Artículo Transitorio Séptimo, apartado A, fracción VIII, párrafo segundo del decreto, establece: “Los actos dentro del proceso electoral deberán circunscribirse a propuestas y contenidos relacionados con el proceso constituyente. Para tal efecto, las autoridades electorales correspondientes deberán aplicar escrutinio estricto sobre su legalidad.”

SUS MUNISIPIOS SON:

  • Abalá Tetiz
  • Teya
  • Ticul
  • Timucuy
  • Tinum
  • Tixcacalcupul
  • Tixkokob
  • Tixméhuac
  • Tixpéhual
  • Tizimín
  • Tunkás
  • Tzucacab
  • (^) Uayma
  • Ucú
  • Umán
  • Valladolid
  • Xocchel
  • Yaxcabá
  • Yaxkukul
  • Yobaín
  • Hunucmá
  • Ixil
  • Izamal
  • Kanasín
  • Kantunil
  • Kaua
  • Kinchil
  • Kopomá
  • Mama
  • Maní
  • Maxcanú
  • Mayapán
  • (^) Mérida
  • Mocochá
  • Motul
  • Muna
  • Muxupip
  • Opichén
  • Oxkutzcab
  • Panabá
  • Peto
  • Progreso
  • Quintana Roo
  • Río Lagartos
  • Sacalum
  • Samahil
  • Sanahcat
  • San Felipe
  • Santa Elena
  • Seyé
  • Sinanché
  • Sotuta
  • (^) Sucilá
  • Sudzal
  • Suma de Hidalgo
  • Tahdziú
  • Tahmek
  • Teabo
  • Tecóh
  • Tekal de Venegas
  • Tekantó
  • Tekax
  • Tekit
  • Tekom
  • Telchac Pueblo
  • Telchac Puerto
  • Temax
  • Temozón
  • Tepakán