




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este trabajo muestro sobre lo que es el derecho constitucional la importancia de el
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La estructura jurídico-político de la Ciudad de México
La naturaleza jurídica del Distrito Federal está definida en el artículo 44 constitucional.
Recientemente, con el decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución del país, en materia de la reforma política de la Ciudad de México ( el decreto ), publicado en el DOF de 29 de enero de 2016, el artículo 44 constitucional fue reformado para quedar así: “La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que actualmente tiene y, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México”.
Como se puede apreciar, el Distrito Federal, hoy la Ciudad de México, deviene del artículo 44 constitucional y es hasta enero de 2016 cuando la CPEUM le reconoce a nuestra ciudad dos características: que deja de ser Distrito Federal para llamarse Ciudad de México y que ahora es una entidad federativa con todas sus consecuencias jurídicas; con una condición jurídica igual a la de un estado de la República, pero que al ser la sede de los Poderes de la Unión, no le podemos llamar estado.
¿Cuales serán las diferencias entre la Ciudad de México y un estado de la República? Esto es justamente lo que se tendrá que plasmar en la nueva Constitución de la ciudad que habrá de redactar la Asamblea Constituyente que elegiremos el próximo 5 de junio, de ahí la importancia histórica y política de esta elección.
A este respecto, el Artículo Transitorio Séptimo, apartado A, fracción VIII, párrafo segundo del decreto, establece: “Los actos dentro del proceso electoral deberán circunscribirse a propuestas y contenidos relacionados con el proceso constituyente. Para tal efecto, las autoridades electorales correspondientes deberán aplicar escrutinio estricto sobre su legalidad.”
SUS MUNISIPIOS SON: