

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigación, recopilacion de datos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente ensayo está orientado a establecer y/o precisar la relación existente entre ambas sociologías, general y jurídica. La sociología se define, de modo general, como la ciencia de la sociedad. La sociología examina el comportamiento humano en el ámbito social, se interesa por los modelos de comportamientos de toda la sociedad. El estudio de las relaciones sociales y de la interacción entre las personas, esto requiere del análisis de las reglas de organización social, de los conflictos y cambios sociales. La sociología jurídica es la parte de la sociología general que se encarga de estudiar lo jurídico como resultado de la interacción social, establecer la relación entre Derecho y Sociedad, es decir, se encarga de estudiar los aspectos, las implicaciones y todo lo referente a las relaciones entre la legalidad y la sociedad, siendo su función como ciencia estudiar la directa relación entre las leyes establecidas y como se aplican estas a la colectividad de personas que conforman una sociedad, cuestionando o justificando la legitimidad de los seres humanos que ejercen la autoridad o que tienen la potestad de elaborar leyes que serán obedecidas por todos los miembros de una sociedad o comunidad. Para esto trabaja dentro del marco de la sociología general, ya que esta puede explicar e interpretar diferentes tipos de acciones llevadas a cabo por los distintos miembros de dicha sociedad. Dicho esto es evidente la relación que existe entre ambas, la cual se puede ver como una relación de aporte. La sociología general, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas del hombre en sociedad que llevan a los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Y el objeto de la sociología jurídica se refiere a determinar la influencia de la legalidad en la vida social, la manera en que los fenómenos sociales y culturales se transforman en normas e instituciones jurídicas y sus motivos. Realiza una función insustituible, porque la vida en común de los seres humanos sólo es viable si se garantizan eficazmente las normas, reglas y los bienes jurídicos. Si no existiera una instancia superior que asegurase la inviolabilidad de la vida, la salud, la libertad, etc., no habría convivencia posible al menos en el estado actual del desarrollo social.
La sociología jurídica ha recibido mucho de la sociología general, considerándose una rama de ella, y sus métodos son una adaptación de los métodos usados en otros campos sociológicos (el método histórico-comparativo, la estadística, el sondeo, etc.). Muchos de los conceptos que usa la sociología jurídica (coacción social y control social, conciencia colectiva, rol, etc.) no son otra cosa que conceptos de la sociología general, sobre los cuales se ha puesto simplemente un acento de derecho y legalidad. Otro aspecto es la investigación socio jurídica, que es, en un sentido amplio, investigación social, por lo cual esta implica realizar trabajo empírico o trabajo de campo, sus técnicas de investigación son: la estadística, exploración o sondeo, la indagación, la comprobación tradicional; asimismo la interpretación y confrontación, también los métodos de análisis de datos y contenidos, coincidiendo con el método de la sociología general, he allí otra relación evidente entre ambas. En conclusión, la sociología general parte del estudio del individuo político o social; estudiando las interrelaciones del hombre; el hombre en sociedad y sus interrelaciones. Y la sociología jurídica estudia esas interrelaciones humanas a la luz del derecho. 2do. Trimestre de Derecho