









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
libros como kafka, entre otros
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En esta lectura note que el autor determina que las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito del trabajo, si no que esto tan solo es un factor, el cual unido a las necesidades emocionales del personal, desarrollaran el desempeño y los resultados de todo trabajador. Me di cuenta de que una vez que una persona entra en una empresa para poder dar lo mejor de si y hacer bien su trabajo, no solo requiere de su inteligencia o talento si no que debe de hacerlo con un gran entusiasmo y compromiso, siento que el trabajador tiene que sentir que lo que esta haciendo tiene un valor significativo, que esta contribuyendo a algo y que se le reconocerá afectivamente. Después de que leí este libro que hablaba sobre la inteligencia emocional. Para situarnos y no ser pesado y reiterativo la inteligencia emocional siento que para Goleman es como aquella visión de la inteligencia que va más allá de aspectos cognitivos como la memoria, capacidad de resolver problemas. Se sitúa ante el postulado de que existen unos factores emocionales que influyen a la hora de valorar la inteligencia emocional, los describiré brevemente a continuación: Autoconciencia se define a nuestra capacidad para entender los que sentimos y de estar siempre conectado a nuestros valores. Automotivación es la capacidad de autodirigirnos hacia nuestros metas y recuperarnos de los hechos que los complican, así como la gestión de nuestro estrés.
Conciencia social y empatía, entendidas como la percepción de esta conciencia en los demás y poder entender la posición de los demás. Habilidad de relacionarnos. Es la capacidad que tenemos de expresar sentimientos e ideas, haciéndonos entender desde un punto de vista positivo y respetuoso con los demás. Y siento que estos conceptos son la piedra angular del pensamiento de Goleman, pero no sólo se queda aquí, también creo que el autor promueve la educación de los niños en este aspecto, es decir, trabajar las emociones y a promover su expresión, aprender a controlar nuestro estrés, trabajar el entendimiento de otras personas y reforzar las habilidades sociales.
Y si nos ponemos a pensar y nos ponemos en la piel del protagonista nuestra mente se empieza a llenar de preguntas, como que es lo que verdaderamente le paso a Gregorio o porque surgió esta transformación. La metamorfosis del protagonista nos muestra cómo era realmente su vida cotidiana, así la transformación no es como pueda parecernos a simple vista la principal causa de su desgracia. Todo lo que sabemos de Gregorio revela una vida mezquina, pobre, sin ilusión ni libertad, sin humanidad, simbólicamente, la vida de Gregorio como hombre y como insecto son prácticamente iguales. Explotado por su familia, humillado por sus jefes, sin tiempo para comer ni dormir decentemente, el protagonista no conoce la amistad, ni el amor ni la esperanza. El insecto en el que se convirtió Gregorio no se hacía comprender de nadie, pero cuando era un hombre normal tampoco. No tiene a nadie a quien comprender, nadie que le comprenda. Su vida transcurre monótona en fondas provincianas o entre las paredes de su cuarto, siempre cerrado y cuya ventana da a un paisaje de eterna lluvia y niebla. Por tanto, la propia metamorfosis no provoca su fin. Es el cambio psíquico producido en Gregorio después de la transformación el que le hará comprender y ver las cosas tal y como son, sumándole esta situación en una tristeza tal que le causará la muerte. En este sentido, podemos darnos cuenta cómo Gregorio ya era un excluido de las relaciones humanas antes de su metamorfosis. Y sin embargo, de todos los personajes que aparecen en la lectura, Gregorio es el único que muestra alguna añoranza de cariño, estima y afecto humano, el único que trata de comprender qué le ha sucedido e intenta dialogar con su familia para formar unos buenos lazos. El resto de los personajes con quienes nos encontramos no son menos monstruosos que el propio Gregorio, una vez que se ha transformado. La madre, quien es una mujer débil, egoísta e histérica, durante toda la obra se esfuerza por querer a Gregorio, pero en ningún
momento le defiende, sino que se somete a lo que le dicen su marido y su hija. Cuando vivían de lo que ganaba Gregorio ella no tenia necesidad de trabajar, pero en cuanto la situación económica de la casa va mal, no tarda en encontrar trabajo como costurera, lo que demuestra el verdadero egoísmo de toda la familia con respecto al hijo mayor, quien es el protagonista, que explotado y angustiado debe trabajar para mantener a toda la familia. Su hermana, una muchacha extravagante y el padre, perezoso y autoritario. Sus padres y su hermana, los tres cansados, rendidos, silenciosos, sin energía vital, protagonistas de una vida monótona y triste. Además, las relaciones entre la familia son muy pobres, parece que no haya confianza suficiente en la familia para poder comunicarse.
ejemplo; “Hacía cosa de ocho meses que estábamos escondidos en el escondrijo del cañón del Tozín, allí donde el río Armería”. Los personajes que emplea en esta lectura son campesinos, gente simple, que hablan como el mexicano común con sus mexicanismos, vulgarismos y características propias de un registro coloquial; pero su sentir coincide con el del resto de los hombres de la época, que viven la angustia de ver destruido todo lo que creen verdadero. En esta síntesis entre lo local y lo universal, reside el valor de la obra del autor. Siento que todos estos cuentos de “El llano en llamas” están unidos por coincidencias temáticas como la imposibilidad humana de escapar de un destino prefijado, la conciencia de culpa, el miedo a ser condenados, la guerra sin un sentido claro. Por esto, los personajes se someten a lo que les toca vivir sin queja alguna. Son seres frágiles y mortales, que viven en tensión entre la desesperanza y la esperanza, a quienes, inevitablemente, toda ilusión se les frustra. Y creo que a pesar de que el autor uso un lenguaje tan sencillo, es capaz de crear historias con una gran profundidad moral y narrativa. Se ve que están escritos con pasión, y con una perfección absoluta. Detrás de estos cuentos se nota que hay una labor compleja y extenuante. Y con esto el autor nos demuestra que, con muy poquitas páginas, se puede pasar a la posteridad.
Para empezar, debo recalcar que la ética es muy importante para cada persona, la ética trata de enfocar por el lado y malo de cada persona, que tan ético es hacer ciertas cosas y como esto afecta el entorno, la ética se considera un tema personal, ya que cada persona la vive según sus percepciones y sus diferentes experiencias. En un negocio o empresa donde no imperen los valores éticos, tanto en el empleador como el empleado, ese negocio estaría destinado a la pérdida de clientes o peor aún, a la quiebra. Y algo que lleva mayoritariamente a la quiebra en cualquier empresa, es que a veces los jefes piensan que, explotando a los trabajadores, con salarios mínimos, jornada extendidas, impuesto entre otras cosas, así también abusando de ellos como personas y así sus valores éticos incrementarían la clientela y sus ingresos económicos. Visto desde otro punto de vista el negocio o empresa que goce de todos los valores éticos, entre los jefes y los trabajadores, podrá existir una mejor comunicación y mayor desempeño en el trabajo, les brindaría más seguridad a sus clientes y se gozaría de un buen avance económico, lo cual traería como consecuencias poca voluntad de trabajo, un mal comportamiento hacia los clientes por inconformidad, una falta de respeto tanto a los clientes como a los jefes y esto podría provocar daños emocionales en su vida diaria y en la de su familia. Por lo cual creo que es rentable ser ético, si lo es ya que tanto en lo personal como en lo profesional, también los negociantes deben de tener en cuenta lo importante que es la ética en cada personal de una empresa aunque sea discapacitado, si es una mujer o no seria de
Con esta lectura me di cuenta de que, si no somos capaces de llevar nuestros estudios de observación participativa lo suficientemente lejos como para considerar también cuestiones externas al laboratorio, corremos el riesgo de volver a caer en el denominado enfoque internalista de la ciencia. Y me parece que este es un punto importante, el hecho de que no solo concentrar el conocimiento obtenido de una investigación en su campo de estudio, si no también hacerlo traspasar las barreras de la disciplina. El hecho de contar con un lugar determinado para realizar alguna investigación es muy importante, a parte de que se debe contar con todos lo que son los elementos de estudio. Con este análisis me doy cuenta de cual puede llegar a ser el interés científico que tiene aquella persona que se mete dentro de un laboratorio al tratar de llegar a una solución a determinado evento. Para que un científico pueda ser reconocido y trascender ante la sociedad tiene la obligación de; al iniciar con un proyecto científico, llegar a una conclusión o descubrimiento que sea favorable para la sociedad en general pero no precisamente trabajar en un laboratorio significa encerrarse en cuatro paredes sino trasladar de un espacio abierto en pequeñas porciones el problema a estudiar a el espacio cerrado y después de encontrar la solución hacerla crecer fuera de este espacio, si no es así, el científico perderá credibilidad social y pasará lo que muchas ocasiones ocurre: alguien dice tener la cura o solución para determinado problema y
finalmente no tiene nada. Al realizar esta actividad se abren perspectivas para un nuevo conocimiento o un nuevo problema. De acuerdo con esta lectura una persona no solo un científico puede comenzar con el estudio de determinado problema y a lo largo de este nacen nuevas inquietudes y problemas que conllevan a una posible solución o a un nuevo problema lo importante es llegar a la solución favorable para los intereses sociales.
Con esta lectura nos podemos dar cuenta que las tecnologías han sido de gran utilidad para los seres humanos, toda esta tecnología nos han brindado un gran avance en diversos campos de las ciencias, como en la medicina, en la química, entre otras ciencias, pero con el paso de los años ha surgido una tipo explotación, por lo que en la mayoría de lugares por ejemplo, las personas optan por utilizar los teléfonos en momentos que nos son adecuados, así evadiendo su realidad, un caso que es muy común es el caso de los estudiantes que muchas veces no ponen demasiada atención en las clases, por estar metidos en el celular haciendo “X” cosa y de igual manera muchas personas ya casi no conviven por estar metidos en el mundo virtual o sea el celular.
1.- Actuaré siempre de forma honesta, sincera y dispuesto a decir la verdad. 2.- Respetaré la opinión, la dignidad y libertad de mis compañeros y profesores. 3.- Siempre daré un trato amable y con tolerancia a los profesores. 4.- Reconozco mi deber de ser competente, es decir, adquiriré y demostrare los conocimientos y actitudes requeridos para los ejercicios de clases. 5.- Me comprometo a estar siempre dispuesto a superar todas las dificultades que se manifiesten en mis clases. 6.- Realizaré mi mejor esfuerzo para resolver mis problemas académicos y personales. 7.- Me mostraré comprensivo y dispuesto a ayudar ante problemas de mis compañeros. 8.- No me prestare a actos de corrupción. 9.- Asistiré puntualmente a mis actividades académicas. 10.- Propiciaré la crítica constructiva y estoy dispuesto a recibir críticas constructivas. 11.- Mostraré una conducta adecuada en las actividades académicas. 12.- Seré humilde en todas mis acciones. 13.- Respetaré el derecho de los demás a participar en clase. 14.- Propiciaré el diálogo para solucionar los problemas interpersonales. 15.- Utilizaré un lenguaje adecuado a la educación que recibo en la universidad.
Con todas estas lecturas me he dado cuenta de que la ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene que ver con los valores de cada persona. La ética nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores. Porque cada persona debe ser formada con base fundamental en la ética, a saber, respetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona, esto facilita y permite que los actos de una persona se basen en principios y valores, lo que redunda en beneficio propio y de la sociedad. Se trata de la ética, conducta fundamental en toda actividad humana que promueve los comportamientos moralmente correctos que deben tener los individuos entre sí. No obstante, en el ámbito profesional, la ética busca regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión; pero cuando ésta no se aplica de manera correcta, puede afectar negativamente a otros. Por ello, la instauración de códigos deontológicos o disciplinarios en el trabajo resultan claves.