Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO DE FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA, Apuntes de Farmacología

ENSAYO ACERCA DE LOS FARMACOS Y SUS REACCIONES Y COMPOSICIONES

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/08/2020

Jose177111
Jose177111 🇲🇽

3

(2)

8 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESENTA:
JOSE EDUARDO AGUILAR AGUILAR
MATERIA:
FARMACOLOGIA
TRABAJO:
ENSAYO DE FARMACOCIONETICA Y FARMACODINAMIA: LA
DOSIFICACIÓN RACIONAL Y EL CURSO DE TIEMPO DE LA ACCIÓN
DEL FÁRMACO
PICHUCALCO, CHIAPAS A 04 DE JULIO DEL 2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO DE FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

PRESENTA:

JOSE EDUARDO AGUILAR AGUILAR

MATERIA:

FARMACOLOGIA

TRABAJO:

ENSAYO DE FARMACOCIONETICA Y FARMACODINAMIA: LA

DOSIFICACIÓN RACIONAL Y EL CURSO DE TIEMPO DE LA ACCIÓN

DEL FÁRMACO

PICHUCALCO, CHIAPAS A 04 DE JULIO DEL 2020

INTRODUCCIÓN

Al hablar de fármacos nos referimos al estudio de la preparación, propiedades, aplicaciones y acciones de las moléculas bioactiva, que es una virtud de su estructura y configuración química en la cual puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, para poder darle lugar a una acción y un efecto evidenciable de tal manera se deriva de dos fármacos independientes que son necesarios conocer como: la farmacocinética que se define como el estudio de curso temporal de las concentraciones de los fármacos en el organismo y construye modelos para interpretar estos datos así de esta manera podrá valorar o predecir la acción terapéutica o tóxica de un fármaco por otra parte está la farmacodinamia que de igual forma estudia los mecanismos de dicha acción de los fármacos y los efectos bioquímicos/fisiológicos que estos producen en el organismo de manera uniforme son importante determinar cuál es su función porque esto permitirá establecer un punto de partida que determinara su importancia de integración del mecanismo médico.

4.1 Tratamiento estadísticos En esta fase, se realiza el tratamiento estadístico de todos los datos seleccionados, que consiste en afirmaciones estadísticas de los datos, sin embargo, el análisis no puede quedar reducido a una operación contable, de obtención de promedios, medias e índices, etc. Hay que analizarlos, interpretarlos y darles sentido. El propósito del análisis es resumir y comparar las observaciones llevadas a cabo de tal forma que sea posible materializar los resultados de la investigación con el fin de dar respuesta a las interrogantes formuladas en la investigación el cual el objetivo de la interpretación es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su conjugación con otros conocimientos disponibles, generalizaciones, leyes, teorías, etc. 4.2 Tratamiento no estadísticos El tratamiento no estadístico nos permite retomar cierta información y establecer un punto de partida en la cual los datos sean relevante y menos comprobable en un gráfico ya que estará expuesto a respuesta que nos considera un punto en especial es la técnica en la cual el investigador selecciona una muestras basadas en un juicio subjetivo en lugar de hacer la selección al azar. 4.3 El informe documental El informe documental puede redactar ciertos puntos con lo que tiene que conllevar un procedimiento adecuado en el cual el procedimiento científico y sistemático de indagación, recolección, organización, interpretación y presentación de datos e información alrededor de un determinado tema, basado en el análisis de documentos, estos pueden ser: bibliográficos, gráficos, audiovisuales y otros esto determinara los pasos para el documental.

4.3.1 Elementos integrantes En estos pasos intervienen:

  1. Delimitación del problema: El cual consiste en plantear, de manera clara, precisa y concreta, el tema objeto de la investigación, la situación o contexto dentro del que está enmarcado el trabajo o problema y el enfoque que se le va a dar al trabajo.
  2. Recolección de información: Esto permite al investigador acude a las fuentes directas de información, visita bibliotecas, sitios de interés, páginas web, donde puede obtener la información requerida para la compilación de una bibliografía general sobre el tema.
  3. Organización de los datos: Un punto muy importante es organizar un fichero de trabajo que permita clasificar la información para su posterior jerarquización e interpretación en función de la hipótesis de trabajo.
  4. Análisis de los datos: En este paso, el investigador estructura y organiza los datos obtenidos en un esquema que le permitirá el desarrollo de la monografía sobre el tema tratado, Es aquí cuando señala los procedimientos de análisis e interpretación de los datos
  5. Redacción del informe: En acorde al plan elaborado sobre la estructura final del trabajo, se presentan los resultados y hallazgos sobre el tema y se dan a conocer las conclusiones a que llegó el investigador. 4.3.2 Recomendaciones para la redacción El establecer el conjunto de las notas que registran las lecciones variantes y explican los criterios utilizados para establecer el texto a esto se le determina como. Edición crítica : la cual es establecida sobre la base, documentada, de todos los testimonios e indicios accesibles, con el propósito de reconstruir el texto original o más acorde con la voluntad del autor durante una investigación se tiene que tener en cuenta:

CONCLUSIÓN

Los fármacos, es indispensable su utilización en forma indistinta, aun cuando hay diferencias de definición muy sutiles. El fármaco es cualquier sustancia capaz de producir un cambio biológico a través de una acción química; por lo tanto, el agua y el oxígeno son fármacos, el fármaco, ya que, aun cuando produce una acción biológica, no media una acción química. Casi siempre esta acción química se logra mediante la interacción con una molécula específica en el sistema biológico, molécula que se denomina receptor: en 98% de las situaciones farmacológicas esta sustancia tiene que tomar contacto con otra sustancia del organismo para desencadenar una acción química; no podría hacerlo de otra manera sino a través de este receptor.

FUENTE BIBLIOGRÁFICA

https://sites.google.com/site/solarezcandiafundamentosdeinv/unidad-4-gestion-de-la- informacion-para-la-investigacion-documental/4-1-estructura-de-la-investigacion- documental https://karlamagaa.wordpress.com/2016/10/24/investigacion/ http://brayantinvestigacion.blogspot.com/2018/12/unidad-4-proceso-de-elaboracion- de-una.html https://www.uv.es/ceaces/base/tratestad/tratamie.html https://ddd.uab.cat/pub/tda/11349263n3/11349263n3p49.pdf