



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es sobre un congreso al cual asistimos, apuntes de una conferencia
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El VI congreso fue un evento organizado por el Dr. Jorge Mario Flores Osorio y la Dra. Lorena Pulido Ríos, Director de la Unidad Transdisciplinar de Investigación y Directora de Investigación y Posgrado en CUT Universidad, respectivamente. El doctor Jorge Mario Flores agradeció a los expositores procedentes de Chile, Colombia y Guatemala, lo mismo que al público asistente entre quienes se encontraban estudiantes; en tanto, el Dr. José Miguel Guzmán Pérez, Director de Planeación y Diseño Curricular en la Universidad de Tijuana, procedió a clausurar las actividades del VI Congreso y se anunció que la séptima edición será dentro de dos años en Ecuador., en el cual hubo información extensa de diferentes temas que incluye el programa, comienza con una breve introducción en la cual nos muestran la excelencia con la que la Universidad de Tijuana Cut cuenta, nos dan a conocer a distintos pioneros que exponen temas de suma importancia y se abarcan conferencias, mesas de reflexión, diálogos, talleres, documentales y una clausura. La Universidad de Tijuana es una Universidad privada fundada en 1994 y asentada sobre sus principios rectores: “compromiso social, respeto a la diversidad, honestidad científica y moral, sentido de pertenencia e identidad, actitud crítica y reflexiva, responsabilidad, solidaridad, justicia y democracia”. Desde su nacimiento, la Institución se ha convertido en una de las universidades de Baja California más prestigiosas, con una muy amplia oferta formativa y un alto nivel en investigación. Divide sus infraestructuras en varias localizaciones: el Campus Tijuana, el mayor y sede de la Rectoría de la Universidad, situado en la localidad de Tijuana; y, recientemente, se cuenta con nuevas instalaciones en la zona Oriente de la ciudad. Mexicali, en cuyo Campus se trabaja con decenas de titulaciones de licenciatura, posgrado, formación continua y enseñanza de idiomas; Ensenada y San Quintín, espacios concebidos como un conjunto de infraestructuras dedicadas a la oferta formativa de la propia Universidad, hay que sumar la
psicología como disciplina científica, la que se hizo para desarrollarla, cultivarla y explotarla, tienen una necesidad social contradictoria. Se trata de la psicología como parte de la cadena de trabajo (incluyendo al capitalismo) no ha sido negociada sino abordada por grupos pequeños y se dice que es contradictoria. 3.- Psicología como trabajo personalizado, se refiere a la agitación social, la transformación en las que están involucrados, los trabajadores sociales, medico, psicologos, sociologos, etc. El tercer paso se habla sobre el neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales, aparentemente no hay nada más peligroso que un conjunto o una asamblea, habla de la individualidad expandida. Se dice que es una fuerza bruta necesaria El cuarto paso pasa a la historización de la crisis, de la crítica de la psicología dominante representa precisamente la protección social. El quinto paso son las contradicciones sociales, los cuales son grupos sociales que no viven las mismas experiencias y cambios que hacen su realidad muy diferente o contradictoria ante los cambios sociales, esto puede llevar a nuevos proyectos y objetivos distintos de propuestas para la sociedad. Históricamente habla del compromiso de clase, Fordismo (El fordismo es un modo de producción caracterizado por hacer que la misma se realice en serie o en cadena.) y este se refiere a que 1 nuevo tipo de trabajo es igual a 1 nuevo humano, también menciona la importancia de los tres modos el modo de trabajo, modo de vida y modo de deseo. La transformación neoliberal y se menciona que el concepto clave ante esto es ´´normalidad diferencial´´. Se habla sobre el neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales, aparentemente no hay nada más peligroso que un conjunto o una asamblea, habla de la individualidad expandida.