




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
brujería en la antigüedad como eran condenadas y asesinadas las mujeres a quienes se les atribuía la brujería
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mujer, brujería y prohibición
La brujería ha sido un tema de diferentes opiniones desde hace siglo atrás, donde encontramos múltiples maneras de castigo a estas llamadas mujeres malditas, las cuales eran condenadas por personas del sexo opuesto, sexo masculino quienes eran privilegiados y bendecidos por razones que hablaremos más adelante, al identificar esta ¨brujería¨ es cuando empiezan salir los cazadores de brujas, quienes identificaban y acusaba fácilmente a quienes eran brujas, en este ensayo abordaremos este tema de brujería el cual ha sido debatido desde diferentes posturas, y como las diferentes doctrinas han influido en la evolución de la política y religión, desde la época colonial, atribuyendo pensamientos de prohibición a textos que son etiquetados como contradictorios a sus mandatos, incluyendo a Cartagena de Indias.
Mujer guía del mal
Las mujeres desde siglos atrás han sido etiquetadas como seres pecadores, causantes de la maldad y perdición que se ha desarrollado con el paso de los años, en la mitología podemos encontrar a pandora, quien fue creada por Zeus, para castigar a los humanos, también se puede conocer sobre Eva, quien según la teoría cristiana fue la causante del pecado original, pero en siglos pasados y el aun presente se puede identificar un ser descrito como
prioridad, motivo por el cual era característico encontrar mujeres supremamente delgadas las cuales morían fácilmente por la falta de nutrientes en su cuerpo.
En el siglo XIV fueron frecuentes enfermedades como la epilepsia, peste, etc. Donde diferentes plantas servían para el tratamiento de estas dolencias, eran las mujeres curanderas quienes conocían la dosis exacta para el tratamiento de estas, ya que si se suministraba cantidades excesivas estos podían morir por envenenamiento, pero si una de estas mujeres era hallada con estas plantas, era etiquetada como bruja, hechicera y era condenada a muerte, donde podía ser asesinada con una de las múltiples maneras que habían surgido para desaparecer este tipo de brujería.
En el año 1487 la obra Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas) escrita por dos monjes se convirtió en el manual de los inquisidores, este libro concebía 35 formas de cómo torturar ¨brujas¨, las estas mujeres bastaba una acusación para proceder al proceso descrito en el martillo de las brujas donde se describía el paso a paso de cómo terminar con este ser simbólico del mal.
Agnes Waterhouse, fue la primer mujer acusada de brujería la cual fue asesinada en el año 1566, motivo por el que surgieron los ¨buscadores de brujas¨ grupo de hombres que se dedicaban buscar mujeres sospechosas de la brujería, las cuales eran sometidas a diferentes maltratos y brusquedad de símbolos en su cuerpo con el objetivo de encontrarlas culpables. En 1651 se construyó incluso un crematorio en la ciudad de Nes (Alemania) y en diez años fueron asesinadas más de mil personas acusadas de brujería.
Entre las quemadas vivas también había niñas abandonadas, muchachas vejadas, comadronas, “sabias herboristas, sanadoras que ayudaban a parturientas y a enfermos, cuyo
poder era envidiado por los médicos” (Callejo, 2006: 148). Carl Ernst Jarcke, profesor de derecho en la Universidad de Berlín, comentó sobre los registros de juicios por brujería en Alemania en el siglo XVII “No son más que paganos. Restos de la antigua religión alemana.
Uno de los temas más antiguos y simbólicos han sido los llamados vuelos nocturnos, que eran descritos como reuniones diabólicos de estos seres macabros, donde se caracteriza como un fenómeno moderno, donde se realizaban viajes de seres vivos al también llamado más allá lugar donde habitan las personas muertas, este pensamiento o idea de hechicería surgió en un contexto cultural y religioso basado en el cristianismo. Existe también otro termino que habla de los tratados demonológicos. Foucault creía que la brujería era una especie de "fenómeno periférico" en la llamada segunda ola de cristianización. La segunda ola de cristianismo se inició desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVI, Uno de los conceptos estructurales del discurso del diablo es, por supuesto, el concepto del diablo. Es el centro de reflexión de la tesis "Desviación religiosa y conocimiento médico". En él, Foucault quiso conocer el estado ontológico del diablo y su expresión, que fue concebida por tres demonólogos en el siglo XVI.
En ese siglo, "ni existía un mundo de ficción, ni era un cuerpo, ni era una edad de la naturaleza". No era la existencia del diablo, sino la forma en que se expresaba el diablo. Por lo tanto, el reino del diablo no será el orden natural en el que no tiene influencia directa, sino el orden espiritual. Sus acciones no tendrán lugar en el mundo en sí, sino entre el mundo y las personas, donde se transformarán naturalmente en imágenes.
que circulan en Europa: ¨además de la maliciosa oscuridad y el encarcelamiento, parecen ser obra de una nueva generación de filósofos espiritualmente corruptos¨
Por tanto, el 17 de diciembre de 1803, el tribunal ordenó la prohibición de leer y poseer la "Baorquia o Víctimas de la Inquisición" impresa en París (1801), así como otro clásico en el índice y decreto El libro, "Teoría del contrato social" de Rousseau, en el que incluso los licenciatarios pueden traducirse al español. El Dr. Bernardo de Prado y Ovejero, titular del Tribunal de Derecho Religioso Mexicano, dijo el 18 de octubre de 1813: “El Molinismo ha sido aniquilado al menos en tres ocasiones, y los seguidores de este culto han producido notorias raíces entre muchas prostituciones masculinas y femeninas”, prosiguió diciendo que “el ateísmo también fue asesinado por el famoso Don Antonio O. Las cárceles y sentencias de Don Antonio Olavarrieta y José Roxas, estos casos nunca se han cerrado en poco tiempo.
Las actividades de la veda continuarán después de 1814, una vez que se apruebe la apertura al área de la Inquisición y se devuelva el patrimonio incautado. Estos esfuerzos se centrarán en libros tradicionalmente prohibidos y otros libros recién acuñados. Entre los señalados por la Corte de Cartagena, tendremos: el "documento" de reciente creación conocida como la "Biblia" (Biblica), y el recuerdo de la revolución española llevada a cabo por el abad francés Patt en España, la obra fue publicada originalmente en París y traducida al español en Bayona 119; El periódico se llamó El Español Constitucional, y se llevó a cabo en el Templo Metropolitano en 1818 por censura y elegibilidad. Al año siguiente comenzó a obtener más información en el Tribunal Indio de Cartagena.
Conclusión
Desde la antigüedad se ha podido identificar como el conocimientos de rituales naturales y curanderos han sido juzgados como actos impuros para obtener poderes sobrenaturales los cuales se han atribuido al sexo femenino, causando destrucción y maldad para el mundo, ya que la mujer desde años atrás se ha catalogado como el sexo vulnerable o defectuoso, donde el hombre se ha posicionado en niveles más altos, incluso se ha llegado a prohibir conductas y comportamientos donde podemos citar lo descrito en el ensayo prohibición de textos, los cuales dada su información redactada han sido prohibidos para el conocimiento de las demás personas.