Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo Arkangel Black Mirror, Esquemas y mapas conceptuales de Antropología

Breve ensayo sobre el capitulo Arkangel de black mirror. Habla sobre como le afecta en la intimidad a sara, como contribuye la tecnología en la sobreprotección y como le impide que descubra el mundo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 09/12/2020

gabriela-monreal
gabriela-monreal 🇨🇱

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo Arkangel Black Mirror y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Antropología solo en Docsity!

ARKANGEL

La sobreprotección de un padre detona múltiples conductas negativas en los

hijos.

26 DE NOVIEMBRE DE 2 020

MIEMBROS: CATALINA BURGOS, MATÍAS MONETTA, GABRIELA MONREAL, JAYDY MILLÁN

PROFESORA: VERÓNICA MORENO

Arkangel es una compañía con tecnología avanzada cuya función es facilitar el trabajo de cuidado de los padres con sus hijos, colocando implantes en el cerebro de los niños para que estos puedan rastrear a sus hijos, ver lo que están haciendo y censurar la visión cuando pasan por situación una angustia o algo “desagradable”. Debido a que Sara siguió un gatito en el parque ella se perdió. Tanto fue el temor de Marie (la madre) de que volviera a pasar lo mismo que decidió recurrir a Arkangel. Sara pasó toda su infancia siendo controlada por Arkangel, hasta que en la adolescencia su madre la libera de este. Un día que Sara le mintió a su madre sobre la ubicación a la que se dirigía, Marie decide utilizar nuevamente Arkangel, desatando así el trágico final que vemos en el episodio. Debido a esta sobreprotección de la madre, vamos viendo como Sara va optando por conductas negativas para ella. Hoy en día vivimos en una sociedad donde los padres y madres quieren proteger a toda costa a sus hijos, ya que la tecnología e internet es muy accesible para cualquiera que lo desee, y lo más importante: sin límites. ‘’Esa misma sobreprotección representa un peligro muchísimo mayor que aquellos de los cuales intentan protegerlos. Los niños deben tener mecanismos de defensa, no sólo inmunológicos, sino también emocionales que les permitan hacer frente a situaciones adversas de manera autónoma, y sin intervención de los padres’’ (1). La sobreprotección que aplicó Marie hacia Sara de alguna forma tenía que tener consecuencias, comenzando por el primer caso en donde ella es una niña y no puede ver sangre debido a que Arkangel bloquea todo episodio ‘’traumático’’ o violento para los niños. Esto provoca que Sara se desespere, teniendo un ataque de ira por querer conocer lo que es, y la desata en pincharse violentamente con un lápiz filoso para poder ver la sangre; como no logra ver sangre golpea de una cachetada a su madre. Gracias a esto Marie decide llevar a su hija al psicólogo y opta finalmente por dejar de usar Arkangel. Entrando en la adolescencia Sara dijo que iría donde una amiga, pero en verdad fue a una fiesta en el lago. Su madre al ver que era tarde y que su hija no llegaba, llama a los padres de los amigos, pero aun así no logra saber de su hija. Aquí es cuando Marie decide recurrir a Arkangel nuevamente. Entones como niños y adolescentes nos sentimos invadidos cuando nuestros padres entran a nuestra habitación, cuando revisan nuestros celulares, cuando por ejemplo estamos viendo un video o una película y llegan a verla con nosotros. Para un adolescente la intimidad es algo fundamental, ya que es la edad del autoconocimiento y experimentación de cosas totalmente nuevas, ya sean buenas o ‘’malas”. Si bien nuestros padres deben enseñarnos ciertos límites, no deben interponerse. Como podemos apreciar en este capítulo, la madre llega a quitarle por completo la intimidad a su hija, ya que ella a través de la tablet puede observar lo que su hija realiza las 24 horas del día. Tal como dijo Alejandra Carrasco, “la intimidad se podría describir como un dentro que todos tenemos; un mundo interior, que sólo es accesible para mí y aquellos a quienes yo elijo mostrárselo” (2). Si nos damos cuenta, la madre nunca le dio la oportunidad a Sara de que ella eligiera dejarla entrar, ella se metió a la fuerza a su mundo. Si bien ella nunca lo hizo con la intención de pasar a llevar su intimidad, esto le provocó un daño a Sara a tal punto de llegar a golpear a su madre.

Citas:

  1. (Castro, “Black Mirror: Arkangel, Análisis y Explicación”, 2018)
  2. (Carrasco, “Problemas contemporáneos de Antropología y Bioética”, 2008)
  3. (Maestre, “Arkangel Black Mirror”, 2015)
  4. (Peña, “Felicidad y amor en la mística cristiana”, 1993)
  5. (Díaz, "Vigilancia tecnológica: Arkangel en fotogramas", 2019) Bibliografía:
  6. José Antonio Luna. (2018). "Arkangel de Black Mirror: el mayor peligro de la era digital eran los padres". 22/11/2020, de Vertele Sitio web: https://vertele.eldiario.es/noticias/black- mirror-4x02-arkangel_0_1973502643.html
  7. Carlos Mario Castro. (2018). "Black mirror: Arkangel, Análisis y explicación". 20/11/2020, de Sabanerox Sitio web: https://sabanerox.com/2018/01/10/black-mirror-arkangel-analisis-y- explicacion/
  8. Juan Guillermo Díaz Bernal. (2019). "Vigilancia tecnológica: Arkangel en fotogramas". 23/11/2020, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216- 01592019000200235&lang=es
  9. Peña Vial, J. (1993). “Felicidad y amor en la mística cristiana”. En Scripta theologica, Vol. 25, Fasc. 3 (págs. 1093-1113).
  10. Alejandra Carrasco, “Amor e intimidad”, Problemas Contemporáneos de Antropología y Bioética. Santiago: IES, 2008
  11. Maestre J. (2015). ¿Hacia una criminalización del 'control parental' en la Red? 22/11/2020, de Diario El Mundo Sitio web: https://www.elmundo.es/tecnologia/2015/02/01/54ce136d22601d2a128b456e.html