Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo anemia udm enfermería, Exámenes de Enfermería Clínica

en el documento siguiente se detallan los puntos principales de la anemia en cada uno de los seres humanos

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 30/06/2022

jjcarpio
jjcarpio 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MÉXICO
LICENCIATURA: PROFESIONALIZACIÓN EN
ENFERMERÍA
GRADO: 2°
GRUPO: C
ASIGNATURA: ENFERMERIA QUIRURGICA E
INSTRUMENTACION
CATEDRÁTICO: E.E.Q. CANDY FABIOLA FERNANDEZ
GONZALEZ
ALUMNO(A): RUTH ANDREA GOMEZ SANTIAGO
ACTIVIDAD: ENSAYO
TAPACHULA, CHIAPAS 17 DE MAYO DE 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo anemia udm enfermería y más Exámenes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MÉXICO

LICENCIATURA: PROFESIONALIZACIÓN EN

ENFERMERÍA

GRADO: 2°

GRUPO: C

ASIGNATURA: ENFERMERIA QUIRURGICA E

INSTRUMENTACION

CATEDRÁTICO: E.E.Q. CANDY FABIOLA FERNANDEZ

GONZALEZ

ALUMNO(A): RUTH ANDREA GOMEZ SANTIAGO

ACTIVIDAD: ENSAYO

TAPACHULA, CHIAPAS 17 DE MAYO DE 2022

INDICE

  • INDICE................................................................................................................................................
  • INTRODUCCION..................................................................................................................................
  • JUSTIFICACION...................................................................................................................................
  • TEMA: ANEMIA...................................................................................................................................
  • CONCLUSION......................................................................................................................................
  • BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................

JUSTIFICACION

A través de la siguiente investigación que realizamos, el estudiante adquiere conocimientos acerca de la patología de anemia y cuáles son las enfermedades asociadas a este tipo de afección. Investigamos cuál es su concepto, cuáles son las principales causas, sus síntomas y cuál es el posible tratamiento que podemos llevar a cabo o cómo podemos prevenirla.

TEMA: ANEMIA

La anemia se define como una disminución en el número de glóbulos rojos (o hematíes) en la sangre o en los niveles de hemoglobina respecto a los valores normales. La principal función de los glóbulos rojos es el transporte de oxígeno en la sangre y su liberación en los distintos tejidos. El oxígeno se transporta en el interior del hematíe unido a la hemoglobina. La anemia puede ser la manifestación de una enfermedad hematológica o una manifestación secundaria a muchas otras enfermedades. Ciertos tipos de anemia pueden ser graves, de larga duración e incluso potencialmente mortales si no se diagnostican y tratan. ¿Cuáles son los síntomas de la anemia? La anemia puede instaurarse de forma aguda o crónica y los síntomas son distintos en función, precisamente, de la rapidez con que aparezca. La anemia ligera comienza a manifestarse como una disminución de la resistencia al ejercicio físico, que se acompaña de taquicardia y dificultad respiratoria. Si la anemia se hace más intensa, estos síntomas se acentúan y aparecen con mínimos esfuerzos o incluso en reposo, asociándose a cansancio extremo. El enfermo puede estar pálido, con una baja coloración de la piel y de las mucosas. Puede aparecer dolor de cabeza y, en pacientes con enfermedad cardiovascular, es posible que se desencadene una angina de pecho. Sin embargo, en anemias que se desarrollan a lo largo de un periodo de tiempo muy largo, el organismo adapta sus sistemas a esa anemia y el enfermo puede tener muy pocos o casi ningún síntoma, especialmente si no realiza habitualmente ejercicio físico. ¿Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia? Cansancio Palidez cutánea Taquicardia Dificultad respiratoria Fragilidad del cabello y/o uñas Cuando la anemia se instaura de forma muy brusca, como en las hemorragias agudas, los síntomas dependen sobre todo de la pérdida de volumen sanguíneo en el interior de los vasos y pueden desarrollarse distintos grados de colapso vascular, palidez, sudoración, taquicardia e hipotensión arterial, pudiendo llegar a peligrar la vida del enfermo.

¿Cómo se trata la anemia? Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar ningún tratamiento. Únicamente en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo será necesario un reemplazo urgente mediante transfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. En el resto de los casos, que son la mayoría, no debe instaurarse tratamiento hasta no conocerse la causa de la enfermedad. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causante. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Enfermedades asociadas a la anemia Enfermedades autoinmunitarias, como artritis reumatoide Infecciones crónicas, como VIH/SIDA y tuberculosis Enfermedad renal crónica Enfermedad intestinal inflamatoria, como enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa. Otras enfermedades crónicas que presentan inflamación, como diabetes e insuficiencia cardiaca

CONCLUSION

Al final de este trabajo nosotros como personal de enfermería adquirimos conocimientos acerca de la anemia, aprendimos cuales son los signos y síntomas que empiezan a manifestarse durante la enfermedad y que son visibles de manera objetiva, cual es el tratamiento que podemos ofrecer y los cuidados que debemos de tener como personal de enfermería.