Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo 4 acuerdos libro chapra, Apuntes de Escritura Técnica

ensayo del libro de los 4 acuerdos, por chapra

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/04/2020

nicol-jimenez-3
nicol-jimenez-3 🇨🇴

4.7

(4)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gabriela Nicold Jiménez Lozano.
Los cuatro acuerdos.
El libro “los cuatro acuerdos” habla sobre unos compromisos valiosos que cada persona
debería implementar en su vida, para crear nuevos hábitos que logren transforman la y así
cada persona llegue a ser feliz y estar en completa armonía con los demás. Este libro
muestra una serie de pasos que ayudan a ir despegándose poco a poco de las creencias
que se tienen desde que se es un niño hasta que se llega a la edad adulta, aunque no todas
las creencias son malas, si hay algunas que limitan a una persona de disfrutar la vida en
todo su esplendor.
Según el autor Miguel Ruiz, desde que se es pequeño, la vida de cada persona está
planeada e incluso antes de nacer, ya hay un plan para el susodicho, es como si el tener
una familia, pertenecer a la sociedad, a sus reglas y creencias fueran el sueño de cada
persona, como cuando se quiere tener una mascota, antes de tenerla, ya se tiene un sinfín
de planes para esta, así sucede con el ser humano, al enfrascarse en ver solo hacia
adelante, pero no hacia los lados, no le permite ver más allá de lo que tiene ahí, en el
momento, simplemente se preocupa en el qué debe hacer y qué papel debe cumplir en una
sociedad para la cual fue “creado”.
La búsqueda de atención también es un factor que se ha inculcado desde pequeños, directa
o indirectamente, es como si a mayor atención o aprobación se tiene, mayor es el valor
como persona y así llegar a sentirse bien consigo mismo, por ende, la persona empieza a
actuar diferente a como en realidad es, empieza a apropiarse de una personalidad que no
es la suya, pero si es la que los demás aprueban, dejando de lado lo que en realidad desea
ser.
Todo esto viene acompaño del yo divido en dos partes, pero estas dos partes no son
propiamente del ser, sino, de lo que se le ha inculcado con el tiempo. Estas dos partes
pueden ser vistas como la biblia y el ser humano, para la biblia, prácticamente todo lo que
hace el ser humano está mal, porque no es lo que en ella está escrito, y el ser humano solo
se dedica a darse golpes de pecho, por no cumplir con esas “reglas”, como si esta fuera un
juez que solo está ahí para recordarle constantemente que hay que arrepentirse por cada
paso que da. Aunque en realidad el ser humano actual no tuvo nada que ver con lo escrito
en esta, se rige a lo que diga en ella, porque así le fue inculcado, por estos motivos, el autor
hace una invitación: a abrir la mente, a no cerrarse a lo predispuesto, sino, por el contrario,
romper todo lo que hace sentir mal con uno mismo y con el otro. Para esto él plantea los
cuatro acuerdos, los cuales según la revista Portafolio Muchas personas han mejorado
su vida aplicando los cuatro acuerdos del chamán tolteca, Miguel Ruiz. Su libro, del mismo
nombre, es claro, práctico y te ayuda a mejorar tu calidad de vida. Son compromisos
valiosos para crear nuevos hábitos que transforman la vida y te permiten ser feliz y estar en
armonía con los demás. (Gonzáles, 2012)
Los cuatro acuerdos son: ser impecable con las palabras; no tomarse nada personal, no
hacer suposiciones y siempre hacer su mayor esfuerzo. Los cuatro acuerdos se definen
así:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo 4 acuerdos libro chapra y más Apuntes en PDF de Escritura Técnica solo en Docsity!

Gabriela Nicold Jiménez Lozano.

Los cuatro acuerdos.

El libro “los cuatro acuerdos” habla sobre unos compromisos valiosos que cada persona debería implementar en su vida, para crear nuevos hábitos que logren transforman la y así cada persona llegue a ser feliz y estar en completa armonía con los demás. Este libro muestra una serie de pasos que ayudan a ir despegándose poco a poco de las creencias que se tienen desde que se es un niño hasta que se llega a la edad adulta, aunque no todas las creencias son malas, si hay algunas que limitan a una persona de disfrutar la vida en todo su esplendor. Según el autor Miguel Ruiz, desde que se es pequeño, la vida de cada persona está planeada e incluso antes de nacer, ya hay un plan para el susodicho, es como si el tener una familia, pertenecer a la sociedad, a sus reglas y creencias fueran el sueño de cada persona, como cuando se quiere tener una mascota, antes de tenerla, ya se tiene un sinfín de planes para esta, así sucede con el ser humano, al enfrascarse en ver solo hacia adelante, pero no hacia los lados, no le permite ver más allá de lo que tiene ahí, en el momento, simplemente se preocupa en el qué debe hacer y qué papel debe cumplir en una sociedad para la cual fue “creado”. La búsqueda de atención también es un factor que se ha inculcado desde pequeños, directa o indirectamente, es como si a mayor atención o aprobación se tiene, mayor es el valor como persona y así llegar a sentirse bien consigo mismo, por ende, la persona empieza a actuar diferente a como en realidad es, empieza a apropiarse de una personalidad que no es la suya, pero si es la que los demás aprueban, dejando de lado lo que en realidad desea ser. Todo esto viene acompaño del yo divido en dos partes, pero estas dos partes no son propiamente del ser, sino, de lo que se le ha inculcado con el tiempo. Estas dos partes pueden ser vistas como la biblia y el ser humano, para la biblia, prácticamente todo lo que hace el ser humano está mal, porque no es lo que en ella está escrito, y el ser humano solo se dedica a darse golpes de pecho, por no cumplir con esas “reglas”, como si esta fuera un juez que solo está ahí para recordarle constantemente que hay que arrepentirse por cada paso que da. Aunque en realidad el ser humano actual no tuvo nada que ver con lo escrito en esta, se rige a lo que diga en ella, porque así le fue inculcado, por estos motivos, el autor hace una invitación: a abrir la mente, a no cerrarse a lo predispuesto, sino, por el contrario, romper todo lo que hace sentir mal con uno mismo y con el otro. Para esto él plantea los cuatro acuerdos, los cuales según la revista Portafolio “Muchas personas han mejorado su vida aplicando los cuatro acuerdos del chamán tolteca, Miguel Ruiz. Su libro, del mismo nombre, es claro, práctico y te ayuda a mejorar tu calidad de vida. Son compromisos valiosos para crear nuevos hábitos que transforman la vida y te permiten ser feliz y estar en armonía con los demás.” (Gonzáles, 2012) Los cuatro acuerdos son: ser impecable con las palabras; no tomarse nada personal, no hacer suposiciones y siempre hacer su mayor esfuerzo. Los cuatro acuerdos se definen así:

Primer acuerdo: “Ser impecable con las palabras.” La palabra es una herramienta que se utiliza para toda relación con otros sujetos, por eso, es importante aprender a utilizarla de manera correcta, hablar con amor o callar, no juzgar y decir palabras que en vez de separar unan y motiven. Tal como dijo un personaje muy conocido, Shakespeare, “hay palabras que son puñales”, pero también hay palabras que inspiran, acercan, animan y sanan. (Gonzáles, 2012) Segundo acuerdo: “no tomarse nada personal.” Para este acuerdo, hay que ser muy subjetivos, porque lo que es feo para una persona, puede ser hermoso para otra, tomarse todo personal, solo muestra el ego que se tiene como persona, ya que el ego se centra en la imagen y no en la esencia, cuando una persona se centra en su esencia, no importa lo mal que hablen de ella, simplemente se centrará en tomar lo bueno y hacerlo presente en su vida diaria. Tercer acuerdo: “No hacer suposiciones.” Para este punto hay que tener en cuenta tres filtros: ¿lo que se va a expresar es verdadero?, ¿es bueno? y ¿es útil?, antes opinar sobre cualquier cosa, persona o situación, se debe verificar que estos tres filtros estén presentes en la información que se va a dar, si no es así, ¿qué gracia tiene continuar? Cuarto acuerdo: “siempre hacer su mayor esfuerzo.” Este acuerdo es totalmente personal, no debe ser a la medida de otro individuo, ya que, todos no tienen las mismas capacidades, esto tampoco quiere decir que se va a exigir hasta el cansancio, no, es más simple que eso, es que la persona a su tiempo y a su manera, lo de todo de si mismo para aquello que quiere alcanzar. Dicen que mientras los pesimistas se quejan, los optimistas mejoran el mundo. Sí, mientras un mediocre busca excusas para no hacer algo, el ser excelente ya lo ha hecho. (Gonzáles, 2012)