Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

enpi resumen del segundo parcial, Resúmenes de Psicología del Desarrollo

resumen del segundo parcial de elemntos de neuropsicologia infantil

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/06/2023

brenda-torrez-1
brenda-torrez-1 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA DISCALCULIA-Rubén Scandar
La discalculia es un trastorno caracterizado por dificultades en la comprensión y
manipulación de los números.
Los niños que tienen discalculia tienen mayores probabilidades de tener fracasos escolar
aunque es poco visible.
Una de las razones que puede explicar esta falta de visibilidad de la discalculia es la
justificación de que las matemáticas son difíciles.
El conocimiento numérico se va construyendo en la escuela.Pero no todos los chicos
aprenden de la misma forma ni a la misma velocidad cada niño es diferente por sus
capacidades cognitivas por su personalidad por su entorno familiar todos estos factores
que influyen en los aprendizajes no son tenidos en cuenta por las metodologías generales
y además existen grupo de niños a los que el aprendizaje numérico les cuesta más tiempo
y más entrenamiento.
La discalculia se manifiesta en un grupo de niños que tienen una predisposición a tener
dificultades con el código numérico. Las personas con discalculia presentan menos
sustancia gris y establecen una red neural menos eficiente.
Habría un componente genético multifactorial detrás de esta predisposición tal como
ocurre con la dislexia.
EXISTE UNA CAPACIDAD NUMERICA INNATA?
La capacidad numérica se va modelando a lo largo del desarrollo en la infancia y en la
adolescencia pero para que este desarrollo sea posible se necesita de un entorno
estimulante que ayuda a entender toda la complejidad del código numérico y así poder
aplicarlo a diferentes situaciones de la vida real como jugar a las cartas, calcular las horas
que vamos a dormir ,pagar el café de la mañana, buscar una página en un diario, Marcar
el número de telefónico de los amigos. A los números los podemos encontrar en cualquier
formato palabras ( uno, diez, cien), números arábigos( 1 ,10 ,100), números romanos
( XX, V, )patrones en un dado ,en las cartas o en el dominó.
El cerebro del ser humano ya está preparado desde el nacimiento para manipular
cantidades ya que dispone de un sistema de magnitud para
calcular el tiempo la distancia y la cantidad.
El sentido numérico innato también llamado numerosidad permite percibir el número de
objetosque compone un grupo de forma aproximada y distinguir entre mucho y poco.
En el ser humano el sentido numérico es la base sobre la que se construye una capacidad
numérica más compleja dependiente de la escolarización.
Algunos estudios científicos demostraron que los bebés de 4 meses ya son capaces de
discriminar entre uno o dos o tres elementos.
Existe un límite de elementos en el sentido numérico el sentido numérico está limitado a
una pequeña cantidad de elementos. Todo parece indicar que este límite superior es de 4
a cinco elementos tanto en la infancia como en el adulto y viene determinado por las
características del sistema de perceptivo visual.
Partes del cerebro que se ocupan del procesamiento numérico y del
cálculo.
El procesamiento numérico y del cálculo está dividido y distribuido en diversas regiones
cerebrales conectadas ,corticales y subcorticales, entre esas regiones están los lóbulos
parietales ,frontales,los ganglios basales y el cerebelo.
El lóbulo parietal: las investigaciones señalan al lóbulo parietal como la región de mayor
importancia y relevancia en el procesamiento numérico en él hay dos regiones
fundamentales durante la realización de las tareas numéricas :
1. el surco intra parietal .
2. el giro angular.
El surco intraparietal ( SIP)está involucrado en los dos hemisferios en la representación
abstracta de las cantidades lo que permite la manipulación semántica en los números.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga enpi resumen del segundo parcial y más Resúmenes en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

LA DISCALCULIA- Rubén Scandar

La discalculia es un trastorno caracterizado por dificultades en la comprensión y manipulación de los números. Los niños que tienen discalculia tienen mayores probabilidades de tener fracasos escolar aunque es poco visible. Una de las razones que puede explicar esta falta de visibilidad de la discalculia es la justificación de que las matemáticas son difíciles. El conocimiento numérico se va construyendo en la escuela.Pero no todos los chicos aprenden de la misma forma ni a la misma velocidad cada niño es diferente por sus capacidades cognitivas por su personalidad por su entorno familiar todos estos factores que influyen en los aprendizajes no son tenidos en cuenta por las metodologías generales y además existen grupo de niños a los que el aprendizaje numérico les cuesta más tiempo y más entrenamiento. La discalculia se manifiesta en un grupo de niños que tienen una predisposición a tener dificultades con el código numérico. Las personas con discalculia presentan menos sustancia gris y establecen una red neural menos eficiente. Habría un componente genético multifactorial detrás de esta predisposición tal como ocurre con la dislexia. EXISTE UNA CAPACIDAD NUMERICA INNATA? La capacidad numérica se va modelando a lo largo del desarrollo en la infancia y en la adolescencia pero para que este desarrollo sea posible se necesita de un entorno estimulante que ayuda a entender toda la complejidad del código numérico y así poder aplicarlo a diferentes situaciones de la vida real como jugar a las cartas, calcular las horas que vamos a dormir ,pagar el café de la mañana, buscar una página en un diario, Marcar el número de telefónico de los amigos. A los números los podemos encontrar en cualquier formato palabras ( uno, diez, cien), números arábigos( 1 ,10 ,100), números romanos ( XX, V, )patrones en un dado ,en las cartas o en el dominó. El cerebro del ser humano ya está preparado desde el nacimiento para manipular cantidades ya que dispone de un sistema de magnitud para calcular el tiempo la distancia y la cantidad. El sentido numérico innato también llamado numerosidad permite percibir el número de objetosque compone un grupo de forma aproximada y distinguir entre mucho y poco. En el ser humano el sentido numérico es la base sobre la que se construye una capacidad numérica más compleja dependiente de la escolarización. Algunos estudios científicos demostraron que los bebés de 4 meses ya son capaces de discriminar entre uno o dos o tres elementos. Existe un límite de elementos en el sentido numérico el sentido numérico está limitado a una pequeña cantidad de elementos. Todo parece indicar que este límite superior es de 4 a cinco elementos tanto en la infancia como en el adulto y viene determinado por las características del sistema de perceptivo visual.

Partes del cerebro que se ocupan del procesamiento numérico y del

cálculo.

El procesamiento numérico y del cálculo está dividido y distribuido en diversas regiones cerebrales conectadas ,corticales y subcorticales, entre esas regiones están los lóbulos parietales ,frontales,los ganglios basales y el cerebelo. El lóbulo parietal: las investigaciones señalan al lóbulo parietal como la región de mayor importancia y relevancia en el procesamiento numérico en él hay dos regiones fundamentales durante la realización de las tareas numéricas :

**1. el surco intra parietal.

  1. el giro angular. El surco intraparietal (** SIP)está involucrado en los dos hemisferios en la representación abstracta de las cantidades lo que permite la manipulación semántica en los números.

Aunque la representación sea bilateral algunos estudios sugieren que hay una dominancia del hemisferio izquierdo. El giro angular: está implicado en los procesos relacionados con el lenguaje como la lectura o las tareas verbales de memoria a corto plazo a partir de los resultados de diferentes estudios se propone que esta área forma parte del sistema lingüístico y contribuye al cálculo en tanto en cuanto algunas tareas como la multiplicación requieren de un fuente componente verbal para su resolución. También tiene un papel fundamental cuando se trabaja con los hechos aritméticos operaciones automatizadas que se almacenan en la memoria verbal y que comprenden la suma simple si las tablas de multiplicar. Región parietal superior posterior: s e relaciona con el procesamiento numérico estando implicado en los procesos atencionales necesarios para la resolución del cálculo esta región se encuentra activa durante las tres de comparación numérica de cálculo aproximado y durante la realización de restas. el sistema parietal superior posterior es multimodal y además del cálculo tiene un papel importante en una variedad de tareas visoespaciales y memoria de trabajo espacial. La región pre frontal: está vinculada a las funciones ejecutivas y de memoria de trabajo como la planificación ,el mantenimiento provincial de resultados intermedios y la ordenación temporal de los componentes de la tareas ,comprobación de resultados y corrección de errores ;además estas funciones también tiene un papel destacado en el procesamiento numérico ,como por ejemplo en los procesos de toma de decisión. Otra parte de la corteza prefrontal es la corteza cingulada que interviene en el procesamiento numérico actuando de apoyo durante las tareas de cálculo, este sentido está implicado en funciones necesarias para llevar a cabo tareas de procesamiento aritmético ,como la atención, la memoria de trabajo, la toma de decisiones ,la selección de respuestas.

La discalculia del desarrollo

La discalculia del desarrollo es un trastorno que se caracteriza por dificultades en la adquisición correcta de habilidades aritméticas, que afectan el rendimiento académico o las actividades de la vida diaria; que requieren capacidad para el cálculo ,ubicar direcciones de calles números de teléfono .No está causada por un déficit sensorial ni enfermedad médica. El término discalculia del desarrollo lo introdujo el psicólogo Ladislav Kosc en 1974. Se lo ha llamado popularmente la dislexia de los números.Hay que diferenciar entre acalculia y discalculia, la segunda la discalculia es un trastorno del desarrollo y la acalculia es adquirida, siendo fruto de algún tipo de lesión y o trastorno se manifiesta como la pérdida de una función que había sido adquirida. Causas de la discalculia del desarrollo:

1. Un déficit en el sentido numérico o subitizar pequeñas cantidades de puntos o aproximar colecciones más grandes porque no hay comprensión del significado de las cantidades tanto del sistema de precisión como el de aproximación numérica. Subitizar: cardinalizar rápido una pequeña colección en forma perceptual, sin contar uno a uno.(Sistema de precisión numérica) Aproximar: cardinalizar colecciones grandes en forma aproximada. (Sistema de aproximación numérica) 2. Un déficit para acceder a las representaciones numéricas mentales simbólicas( números en formato arábigo): comparar cantidades y ubicar arábigos en la recta numérica o hacer cálculos siempre de suma y resta. En el DSM 5 le discalculia se describe en una subcategoría de los trastornos del neurodesarrollo llamada trastorno específico del aprendizaje.

Habilidades numéricas y de cálculo. Contar( etapa infantil) Numeración de puntos (etapa infantil) Sistema base 10 Tras codificación numérica Cálculo mental ,escrito, exacto y aproximado. Situación de números en una línea numérica estimación perceptiva de cantidades resolución de problemas con enunciado verbal. Estimación de cantidades : es una capacidad muy básica que sustenta tanto la comprensión de los números y la distancia entre ellos, como el cálculo exacto y el aproximado .Suele estar alterada en las personas con discalculia ,por ejemplo ,suelen tener dificultades para saber cuál es el punto intermedio de dos números, saber si una cifra es mayor que otra o calcular la distancia entre una ciudad u otras. La resolución de problemas: tanto en formato oral como escrito, la realización de los problemas es necesario tener una buena capacidad de imaginación visual para representar los elementos participantes y la operación a realizar. En la discalculia estas funciones están alteradas, en las personas con dificultades lectoras también suele haber dificultades en la resolución del problema, ya que no entienden el enunciado. Dificultades de niños con discalculia: Les cuesta resolver cálculos mentales. Les cuesta resolver operaciones especialmente rectas y divisiones. Les cuesta resolver problemas simples Les cuesta manejar el sistema monetario, comprender el concepto de vuelto ,comprender equivalencias y cantidades con centavos Les cuesta alternar procedimientos de resolución de problemas. Les cuesta leer mapas gráficos y reconocer objetos en 3D desde diferentes perspectivas. También tienen dificultades para manejar magnitudes y proporciones, recordar secuencias temporales ,estimar y comparar tiempo, velocidad y distancia y decir la hora en el reloj analógico. Les cuesta autorregularse y auto monitorearse, tienen dificultades para evaluar habilidades para resolver un problema, seleccionar estrategias necesarias, organizar la información y monitorear los resultados