Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfoques constructivistas de la educación, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Educacional

Se abordan las tres principales teorias constructivistas de autores como Jean Piaget, Lev Vigotsky y David P. Ausubel

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 06/04/2020

Vegaa.szs
Vegaa.szs 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Oscar Badillo González. Sección: 21
Intervencion psicopedagógica en niños y Adolescentes.
Profesora: M.C María del Carmen Valdez del Rio.
El constructivismo surge como una
corriente epistemológica interesada en
discernir los problemas de la adquisición
del conocimiento. Sus Planteamientos
se fundan en pensamiento de Vico,
Kant, Marx o Darwin.
Los seres humanos son producto de
su capacidad para adquirir
conocimientos y controlar
propositivamente la naturaleza y
construir la cultura humana.
El conocimiento se construye
activamente por los sujetos
cognoscentes.
Rechaza las tesis de las corrientes
epistemológicas empiristas e innatistas.
El constructivismo se puede entender
como la idea que mantiene el individuo
tanto en aspectos cognitivos, sociales
del comportamiento como los afectivos
no es un mero producto del ambiente ni
un simple resultado de sus disposiciones
internas, sino una construcción propia
que se va produciendo día con día como
resultado de la interacción entre dichos
factores.
Desarrollo un modelo explicativo y metodológico para
explicar la génesis y evolución de formas de organización de
conocimiento
situándose en el interior del sujeto epistémico.
Critica por su aparente desinterés en el estudio del papel de la
cultura en el aprendizaje y el desarrollo. Por dejar a un lado una
explicación de los mecanismos de influencia social.
Su teoría se puede explicar cómo se ubica la acción
humana medida por el lenguaje, por ende la importancia al
análisis de los intercambios o prácticas sociales regula,
transforman y brindan medios de expresión del psiquismo humano
caracterizado por la diversidad etnia o cultural que por la unidad
de lo psicológico.
La teoría se demuestra en las aulas donde se favorece la
interacción social, donde los profesores hablan con los niños y
utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se
anima a los estudiantes para que se expresen oralmente y por
escrito y donde se valora el dialogo entre los miembros del
grupo.
El termino Aprendizaje significativo se refiere a un contenido
con estructuración lógica propia como a aquel material que puede
ser aprendido de modo significativo, esto es, con significado y
sentido para el que lo internaliza.
Su teoría señala el papel que juegan los conocimientos previos del
alumno en la adquisición de nuevas informaciones. La
significatividad solo es posible si se relacionan los nuevos
conocimientos con los que ya posee el sujeto.
Jean Piaget
(1896-1980)
Constructivismo
Psicogenético
Lev Vigotsky
(1896-1934)
Teoría
sociocultural.
David P.
Ausubel
(1918-2008)
Teoría del
aprendizaje Verbal
significativo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfoques constructivistas de la educación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

Oscar Badillo González. Sección: 21 Intervencion psicopedagógica en niños y Adolescentes. Profesora: M.C María del Carmen Valdez del Rio. El constructivismo surge como una corriente epistemológica interesada en discernir los problemas de la adquisición del conocimiento. Sus Planteamientos se fundan en pensamiento de Vico, Kant, Marx o Darwin. “Los seres humanos son producto de su capacidad para adquirir conocimientos y controlar propositivamente la naturaleza y construir la cultura humana.” “El conocimiento se construye activamente por los sujetos cognoscentes.” Rechaza las tesis de las corrientes epistemológicas empiristas e innatistas. El constructivismo se puede entender como la idea que mantiene el individuo tanto en aspectos cognitivos, sociales del comportamiento como los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día con día como resultado de la interacción entre dichos factores. Desarrollo un modelo explicativo y metodológico para explicar la génesis y evolución de formas de organización de conocimiento situándose en el interior del sujeto epistémico. Critica por su aparente desinterés en el estudio del papel de la cultura en el aprendizaje y el desarrollo. Por dejar a un lado una explicación de los mecanismos de influencia social. Su teoría se puede explicar cómo se ubica la acción humana medida por el lenguaje, por ende la importancia al análisis de los intercambios o prácticas sociales regula, transforman y brindan medios de expresión del psiquismo humano caracterizado por la diversidad etnia o cultural que por la unidad de lo psicológico. La teoría se demuestra en las aulas donde se favorece la interacción social, donde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se anima a los estudiantes para que se expresen oralmente y por escrito y donde se valora el dialogo entre los miembros del grupo. El termino Aprendizaje significativo se refiere a un contenido con estructuración lógica propia como a aquel material que puede ser aprendido de modo significativo, esto es, con significado y sentido para el que lo internaliza. Su teoría señala el papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones. La significatividad solo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto. Jean Piaget ( 1896 - 1980 ) Constructivismo Psicogenético Lev Vigotsky ( 1896 - 1934 ) Teoría sociocultural. David P. Ausubel ( 1918 - 2008 ) Teoría del aprendizaje Verbal significativo.

Enfoques constructivistas

en la educación.