Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermería quirúrgica, Diapositivas de Enfermería

Habla sobre la enfermería quirúrgica, sus funciones y algunos procedimientos

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 08/07/2025

vanesa-yesenia-mumenthey-castillo-1
vanesa-yesenia-mumenthey-castillo-1 🇲🇽

1 documento

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMERÍA
QUIRÚRGICA
Presentado por:
Vanesa Yesenia Mumenthey Castillo
Lucero Rios Vasquez
Sandra Lidia Lopez Mendez
Maria Del Rosario Lucero Nataren
Jaqueline rez García
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermería quirúrgica y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ENFERMERÍA

QUIRÚRGICA

Presentado por:

Vanesa Yesenia Mumenthey Castillo

Lucero Rios Vasquez

Sandra Lidia Lopez Mendez

Maria Del Rosario Lucero Nataren

Jaqueline Pérez García

01 Enfermería Quirúrgica

Enfermería quirúrgica comprende la selección,

manejo y entrega de instrumentos quirúrgicos con

precisión, anticipándose a las necesidades del

cirujano y del procedimiento, garantizando así la

seguridad y continuidad de la técnica estéril

03

ACTIVIDADES TRANSOPERATORIAS

Participa en el recuento de los elementos, antes, durante y despues del procedimiento, para asegurarse que no se dejen olvidados en el campo quirúrgico. Anticipa los requerimientos del cirujano, observando el curso de la operación y siguiendo los pasos del procedimiento quirúrgico. Realiza la entrega del instrumental y otros elementos de manera apropiada, de tal modo que el cirujano no salga del campo operatorio para recibirlos.

Asiste al cirujano o los ayudantes para aspirar líquidos corporales, secar la herida o separar tejidos cuando sea necesario.gico. Retira el instrumental pesado o filoso del campo quirúrgico evitando que se dañe al paciente o algún miembro del equipo quirúrgico.

03

Debe estar atenta de cualquier incidente o accidente transoperatorio que pueda afectar al paciente y solicitara el instrumental, el material o algún otro equipo que pueda requerir el cirujano. Es responsable de mantener el orden del campo quirúrgico. Debe tener la mesa de trabajo limpia y en orden de acuerdo con el tiempo quirúrgico del procedimiento, de tal modo que pueda entregar los materiales solicitados en forma rápida y eficiente. Recibe, protege, cuida y persevera las muestras de tejido o las piezas anatomopatológicas de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos en la institución. Pertenece alerta para evitar cualquier transgresión a la técnica quirúrgica, la aséptica o ambas. Realiza el recuento de material, gasas, compresas e instrumentos cuantas veces sea necesario con la enfermera circulante y el primer ayudante, y al finalizar dicha actividad se le informará al cirujano si el conteo es correcto o incorrecto.

1

APERTURA DEL BULTO QUIRÚRGICO

Coloque el paquete en el centro de la mesa de riñón y orientelo de manera que los extremos largos del envoltorio externo no se alineen con la parte larga de la mesa

2

Si el paquete resulta demasiado grande y se ha envuelto como un cuadrado, la practica recomendada es moverse alrededor del paquete en lugar de estirarse por sobre el mismo. En ese caso tome los bordes plegados en la parte superior con las dos manos y tire de los bordes hacia usted.

3

APERTURA DEL BULTO QUIRÚRGICO

Muevase hacia el lado opuesto de la mesa y repita este procedimiento y repita este proceso en el otro extremo del paquete. Deje unos 2.5 cm de margen entre el borde libre del campo y su mano, que no esta esteril. Recuerde que nunca debe inclinarse sobre la mesa mientras abre el paquete. Mantenga una distancia segura.

4

Nunca reacomode la funda de la mesa de riñon una vez que este colocada en su lugar.

VIDEO DE APERTURA DEL BULTO

QUIRÚRGICO

1

2

APERTURA DE LA CHAROLA DE MAYO

Colocar la charola de sobre la mesa de mayo.

Orientar los articulos de modo que el extremo del envoltorio que tomara primero sea el que quedara mas lejos de usted. El extremo se mueve desde su cuerpo hacia el borde de la mesa y se deja caer con suavidad

VIDEO DE APERTURA DE LA CHAROLA DE

MAYO

PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS

El equipo quirúrgico en la sala

de operaciones controla muchos

factores, su principal prioridad

es mantener una técnica estéril

y aséptica para prevenir la

infección que se realiza bajo un

procedimiento quirúrgico.

Los líquidos fluyen por acción de la

gravedad. El arrastre se facilita en un plano inclinado.

PRINCIPIOS FISICOS

PRINCIPIOS QUIMICOS

El jabón emulsiona las grasas

El alcohol disuelve las grasas

y coagula las proteínas

Las soluciones antisépticas

inhiben los gérmenes

Manejo de tejido : para favorecer

una cicatrización mas rápida se

debe mantener un mínimo de

trauma durante el procedimiento

operatorio.

Hemostasia : permite al cirujano

con mayor precisión en un campo

lo mas limpio posible y la

hemostasia completa antes de

cerrar la herida evita la formación

de hematoma posoperatorio.

  • Mantenimiento de los tejidos

húmedos : durante el procedimiento

prolongado, el cirujano puede irrigar

periódicamente la herida con

solución salina fisiológica (normal,

tibia) o cubrir las superficies

expuestas con gasas empapada.

  • Selección de material de sutura : el

cirujano debe valorar cada paso

individualmente y escoger el material

de sutura que brinde la mayor

oportunidad de cicatrización y

minimice la probabilidad de infección

NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características

mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de

atención médica especializada.

OBJETIVO: Esta norma es de observancia obligatoria para todos los

establecimientos hospitalarios de los sectores público, social y privado, cualquiera

que sea su denominación, que tengan como finalidad la atención de pacientes que

se internen para su diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico o rehabilitación;

así como para los consultorios de atención médica especializada de los sectores

mencionados.