Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermería materias variadas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería comunitaria

Varias materias de diferentes asignaturas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 01/02/2022

katherine-elizabeth-mancebo-batista
katherine-elizabeth-mancebo-batista 🇩🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Frases de concejales son un grupo de sustancias estructuralmente diferentes entre sí pero qué
tienen en común la capacidad de inducir un estado de comportamiento llamado anestesia.
general que permite la realización de intervenciones quirúrgicas u otros procedimientos
agresivos la anestesia general en un sentido amplio se puede definir como un estado de
depresión del sistema nervioso central inducido por fármacos que conlleva un estado
reversible de pérdida de conciencia y bloqueo de la reactividad ante estímulos dolorosos
Si bien un anestésico general podría producir todos estos efectos las dosis para lograrlo serían
muy altas y aumenta de forma inadmisible el riesgo de reacciones adversas y de toxicidad por
este motivo y los procedimientos de anestesia general se utilizan combinaciones con varios
fármacos para conseguir los efectos mencionados
de tal manera que la dosis de anestésico sea menor y no presenten un riesgo para el paciente
además como las combinaciones de fármacos se consigue un mejor manejo del paciente y una
anestesia más completa
Anestésicos generales
el primer anestésico general fue el eter, el cloroformo siguiente anestésico general de amplio
uso desde 1847 años más tarde se descubrieron las propiedades anestésicas del óxido nitroso
y en 1929 se descubrieron las del ciclopropano que se convirtió en el anestésico más utilizado
durante los 30 años posteriores hasta que se sintetizó el halotano en 1956 el primer anestésico
intravenoso fue el tiopental en 1935 de la actualidad los agentes anestésicos intravenosos se
han convertido en los más utilizados para inducir anestesia general mientras que los inhalado
se suelen utilizar para el mantenimiento de la misma
entre los efectos habituales que produce la administración del anestésico General
destacan los siguientes efectos hemodinámicos
el efecto más importante es la inducción de anestesia que es una merma de la tensión arterial
causada por vasodilatación directa de presión del miocardio
otros efectos que suelen aparecer al recuperar la consciencia incluyen hipertensión y
taquicardia por recuperación del tono simpático y activación por el dolor puede surgir en
ocasiones isquemia de miocardio y signos neurológicos también pueden aparecer obstrucción
de las vías respiratorias por efecto residual del anestésico y disminución parcial de veras Como
con más detalle tiene finalmente se ha utilizado para valorar la instauración de la anestesia las
fases diferenciadoras de inducción de la anestesia transmisión de éter etílico que clasifican la
depresión del sistema nervioso central.
Etapa 1 desde el comienzo de la anestesia hasta la pérdida de conciencia
etapa 2 o explicación y desde la pérdida de conciencia hay un aumento de la actividad del
sistema nervioso central por bloqueo de la
3 etapa ideal de consecución de la anestesia se estructura en cuatro planos plano
primero se produce inhibición de los reflejos conjuntivales de devolución y fariseo relajación
de la musculatura estriada y reflejos laríngeos disminución de la actividad de la amplitud de la
respiración y de las contracciones diafragmáticas dilatación pupilar amplia
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermería materias variadas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Frases de concejales son un grupo de sustancias estructuralmente diferentes entre sí pero qué tienen en común la capacidad de inducir un estado de comportamiento llamado anestesia. general que permite la realización de intervenciones quirúrgicas u otros procedimientos agresivos la anestesia general en un sentido amplio se puede definir como un estado de depresión del sistema nervioso central inducido por fármacos que conlleva un estado reversible de pérdida de conciencia y bloqueo de la reactividad ante estímulos dolorosos Si bien un anestésico general podría producir todos estos efectos las dosis para lograrlo serían muy altas y aumenta de forma inadmisible el riesgo de reacciones adversas y de toxicidad por este motivo y los procedimientos de anestesia general se utilizan combinaciones con varios fármacos para conseguir los efectos mencionados de tal manera que la dosis de anestésico sea menor y no presenten un riesgo para el paciente además como las combinaciones de fármacos se consigue un mejor manejo del paciente y una anestesia más completa Anestésicos generales el primer anestésico general fue el eter, el cloroformo siguiente anestésico general de amplio uso desde 1847 años más tarde se descubrieron las propiedades anestésicas del óxido nitroso y en 1929 se descubrieron las del ciclopropano que se convirtió en el anestésico más utilizado durante los 30 años posteriores hasta que se sintetizó el halotano en 1956 el primer anestésico intravenoso fue el tiopental en 1935 de la actualidad los agentes anestésicos intravenosos se han convertido en los más utilizados para inducir anestesia general mientras que los inhalado se suelen utilizar para el mantenimiento de la misma entre los efectos habituales que produce la administración del anestésico General destacan los siguientes efectos hemodinámicos el efecto más importante es la inducción de anestesia que es una merma de la tensión arterial causada por vasodilatación directa de presión del miocardio otros efectos que suelen aparecer al recuperar la consciencia incluyen hipertensión y taquicardia por recuperación del tono simpático y activación por el dolor puede surgir en ocasiones isquemia de miocardio y signos neurológicos también pueden aparecer obstrucción de las vías respiratorias por efecto residual del anestésico y disminución parcial de veras Como con más detalle tiene finalmente se ha utilizado para valorar la instauración de la anestesia las fases diferenciadoras de inducción de la anestesia transmisión de éter etílico que clasifican la depresión del sistema nervioso central. Etapa 1 desde el comienzo de la anestesia hasta la pérdida de conciencia etapa 2 o explicación y desde la pérdida de conciencia hay un aumento de la actividad del sistema nervioso central por bloqueo de la 3 etapa ideal de consecución de la anestesia se estructura en cuatro planos plano primero se produce inhibición de los reflejos conjuntivales de devolución y fariseo relajación de la musculatura estriada y reflejos laríngeos disminución de la actividad de la amplitud de la respiración y de las contracciones diafragmáticas dilatación pupilar amplia

etapa 4 parálisis bulbar, y muerte como una todos los anestésicos generales sin embargo la mayoría de los anestésicos generales actuales no siguen el esquema escrito hoy en día las técnicas de muerte en monitorización permiten un control más exhaustivo del paciente y la variación de 2 y sin riesgo vital por lo que en la actualidad pueden definirse tres fases de las anestesias generale fase de inducción que conduce a la pérdida de conciencia por administración de anestésicos de acción rápida y efecto breve fase de mantenimiento intravenosa o inhalatoria y fase del despertar La retirada del fármaco El mecanismo de acción de los anestésicos generales No esta todavía completamente dilucidados Los anestésicos generales clasifican en Intravenosos: tiopental, midazolam, propofol, ketamina, Etomidato Inhalatorios: halotano enflurano isoflurano y óxido nitroso Anestésicos generales intravenosos