



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre el perfil socio-demográfico del envejecimiento en méxico, analizando la esperanza de vida al nacer, el índice de envejecimiento, los factores que influyen en el índice del envejecimiento, la mortalidad en adultos mayores, los riesgos para la salud del adulto mayor, los programas nacionales de salud vigentes y recursos relacionados con el envejecimiento.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfermeria Geriátrica Primera parcial. Ma. Rosario Rojas Esparza 08•03• Equipo: Eber Hernández, Kareli cobian Tema: Descripción del perfil sociodemográfico del envejecimiento en México Esperanza de vida al nacer Número medio de años que se espera que un individuo viva desde el momento de su nacimiento, si se mantiene el patrón de la mortalidad del periodo observado. La esperanza de vida al nacer es el mejor parámetro para medir la situación de salud de la población y a menudo se emplea para determinar el desarrollo del sector salud en un país. Cuantifica cuánto en promedio, se espera que un recién nacido puede vivir si se mantienen las tasas actuales de mortalidad. En México, la esperanza de vida al nacer entre el 2009 y el 2022 rondó los valores de entre 74 y los 75 años. Sin embargo, entre 2020 y 2021, el país azteca registró una caída significativa de la esperanza de vida causada por el aumento de las muertes durante la pandemia mundial de Covid-19. Índice de envejecimiento El índice de envejecimiento es un indicador que expresa la relación entre la cantidad de personas de 60 años y más y la población con menos de 15 años2. Las cifras censales señalan que en 2020 hay 48 adultos mayores por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años. México se ubica en este último grupo puesto que, según datos de este estudio, actualmente los adultos mayores representan 9.6 por ciento de su población total, porcentaje semejante al que registran Ecuador (9.9), República Dominicana (9.7), Marruecos (9.6), Venezuela (9.4) y Bolivia (9.2).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), para el segundo trimestre de 2022 se estimó que había 17 958 707 personas de 60 años y más (adultas mayores). Esta cifra representa 14 % de la población total del país. Factores que influyen en el índice del envejecimiento En resumen, el envejecimiento es un proceso complejo influenciado por una interacción de factores genéticos, ambientales, hormonales, del estilo de vida, psicológicos y socioeconómicos. Aunque no podemos detener el reloj biológico, podemos tomar medidas para envejecer de manera saludable y activa. Aunque algunas de las variaciones en la salud de las personas mayores se deben a la genética, los factores que más influyen tienen que ver con el entorno físico y social, en particular la vivienda, el vecindario y la comunidad, así como características personales como el sexo, la etnia o el nivel socioeconómico. En general, se acepta que existen tres tipos de envejecimiento: el exitoso, el usual y el que cursa con fragilidad. agudas y crónicas, esto aunado a una funcionalidad física, mental y social acorde con su edad y contexto sociocultural. Mortalidad en adultos mayores Se llama mortalidad al número de personas que fallecen en un lugar y en un periodo determinado; existen varias causas de muerte como pueden ser accidentes o enfermedades. Por grupos de edad, la mayor proporción de defunciones se concentra en las personas de 65 años y más (605 662, equivalentes al 55.8 por ciento). La presente publicación incluye también una estadística sobre el exceso de mortalidad donde se consideran las defunciones ocurridas de 2015 a 2020. Las principales causas de muerte son en toda la región en el 2019, la cardiopatía isquémica, la violencia interpersonal y el accidente cerebrovascular son las tres principales causas de años de vida perdidos debido a la mortalidad prematura. Los principales riesgos para la seguridad del adulto mayor hospitalizado yacen en, las caídas, incidentes intrínsecos relacionados con las propias vulnerabilidades de
Vivir solos, perder familiares o amigos, tener enfermedades crónicas y pérdida auditiva.
- Relacionados con estilos de vida Mayor vulnerabilidad a la presencia de enfermedad y muerte. Mayor incidencia de enfermedades crónicas y degenerativas (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, artrosis entre otras) Manifestaciones clínicas diferentes frente a las enfermedades (menor sensibilidad al dolor agudo, confusión, ausencia de fiebre frente a las infecciones) Mayor tiempo para la recuperación de la normalidad después de un proceso agudo. Cambios en la composición y la función corporal que afectan la cinética y la dinámica de los fármacos ( descenso de masa muscular y agua corporal total, aumento de la grasa corporal, deterioro de la función renal, alteración de la sensibilidad de receptores tisulares) lo que lleva a que tengan reacciones adversas frente a ciertos fármacos en dosis terapéuticas. - Maltrato en el adulto mayor El maltrato emocional, a veces llamado maltrato psicológico, puede ocurrir cuando la persona que cuida a una persona mayor le dice palabras hirientes o humillantes, le grita, la amenaza o la ignora repetidamente. Otra forma de maltrato emocional es cuando se le impide a esa persona ver a familiares y amigos cercanos. Programa nacional de salud vigente Programa De Acción Específico Atención A La Salud De La Adolescencia 2020- 2024 Programa De Acción Específico Atención A La Salud De La Infancia 2020- Programa De Acción Específico Vacunación Universal 2020- Programa De Acción Específico * Salud Mental Y Adicciones Programa De Acción Específico * Emergencias En Salud Programa De Acción Específico * Vigilancia En Salud Pública Por Laboratorio Programa De Acción Específico * VIH Y Otras ITS
Programa De Acción Específico * Virus De Hepatitis C Programa De Acción Específico * Acceso Universal A Sangre, Hemocomponentes Y Células Troncales Hematopoyéticas Seguros Programa De Acción Específico De Atención Al Envejecimiento Programa De Acción Específico De Prevención Y Control De Enfermedades Diarreicas Agudas Programa De Acción Específico De Prevención Y Control De Infecciones Respiratorias Agudas (Neumonías, Influenza Y COVID- Programa De Acción Específico De Prevención Y Control De Infecciones Respiratorias Crónicas Programa De Acción Específico De Enfermedades Cardiometabólicas Programa De Acción Específico De Prevención Y Control Del Cáncer Programa De Acción Específico De Prevención Y Control De Las Enfermedades Bucales Programa De Acción Específico Del Programa De Prevención Y Control De Enfermedades Transmitidas Por Vectores E Intoxicación Por Veneno De Artrópodos Programa De Acción Específico De Políticas De Salud Pública Y Promoción De La Salud Programa De Acción Específico Del Programa Nacional De Prevención Y Control De Las Micobacteriosis (Tuberculosis Y Lepra) Programa De Acción Específico Del Programa De Prevención De Accidentes, Lesiones Y Seguridad Vial Programa De Acción Específico Del Programa De Prevención Y Control De Enfermedades Zoonóticas Y Emergentes
- Recursos Recursos son los distintos medios o ayuda que se utiliza para conseguir un fin o satisfacer una necesidad. También, se puede entender como un conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa como: naturales, humanos, forestales, entre otros. - Estrategias y líneas de acción relacionadas con el envejecimiento