Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 3° PARCIAL BQ, Apuntes de Bioquímica Médica

GUÍA DE ENF RESP DE BQ MÉDICA 2019

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 17/05/2019

lidiaaaa
lidiaaaa 🇲🇽

5

(5)

10 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD DESCRIPCION TIPOS CAUSAS SINTOMAS TRATAMIENTO
ANOXIA Ocurre cuando el
cuerpo o
el cerebro de una
persona deja de
recibir oxígeno
Para que el
cerebro quede
dañado
permanentemente
solo son
necesarios unos 4
minutos sin
oxígeno
La falta de oxígeno
en el cerebro hace
que
las neuronas mueran
y puede aumentar la
probabilidad de
daño cerebral o la
muerte.
Anoxia anémica
Se produce cuando no
hay suciente
hemoglobina en la
sangre o la hemoglobina
presente se ha vuelto
inecaz.
Anoxia tóxica
Impide que la sangre
transporte oxígeno
alrededor del cuerpo de
manera efectiva. Puede
ocurrir después de que
una persona ingiera,
absorba o inhale
ciertas toxinas u otros
químicos dañinos, como
el monóxido de carbono.
Anoxia por estenosis
Ocurre cuando la sangre no llega
al cerebro u otras partes del
cuerpo que requieren sangre para
funcionar correctamente. Los
problemas cardiovasculares,
como un accidente
cerebrovascular o insuciencia
cardíaca, a menudo son la causa
de la anoxia por estenosis.
Anoxia anóxica
Ocurre cuando no hay suciente
oxígeno disponible para
garantizar que el cuerpo funcione
correctamente. Puede ocurrir si
una persona está a gran altura,
con un cambio de altitud brusco,
donde hay oxígeno limitado en el
aire.
-Paro cardíaco o respiratorio
-Asxia o estrangulamiento
-Sobredosis de drogas
-Inhalación de monóxido de
carbono o humo
-Pérdida de sangre
-Latidos cardíacos irregulares y
otros eventos cardiovasculares
-Exposición a productos
químicos tóxicos y
envenenamiento
-Altitudes elevadas donde los
niveles de oxígeno son bajos
-Reacción a la anestesia
general
-Suministro de oxígeno
inadecuado
-Neumonía
-Bajos niveles de hemoglobina
en la sangre
-Anemia de células falciformes
o talasemia
Cambios de
humor o
cambios en la
personalidad
Dicultad para
hablar u olvidar
las palabras
Debilidad
Sentirse
mareado o
desorientado
Incapacidad
para
concentrarse
Pérdida de
memoria
Dolor de
cabeza
Dicultad para
caminar
Problemas con
la coordinación
El tratamiento depende de cuánto
tiempo su cerebro u otras partes del
cuerpo han estado privadas de
oxígeno.
Esto puede incluir la reanimación
cardiopulmonar (RCP) o la
colocación de un ventilador para
obtener suciente oxígeno.
Si su cerebro no recibe suciente
oxígeno durante unos minutos o
más, ciertas funciones físicas y
mentales pueden debilitarse
HIPOXEMIA Se desarrolla por la falta de
oxígeno
Hipoxia hipóxica
Este tipo de hipoxia se debe a
una alteración de las fases de
ventilación alveolar y/o difusión
alvéolo-capilar de la respiración,
que produce una deciente
entrega de oxígeno atmosférico a
la sangre de los capilares
Previas enfermedades
pulmonares y coronarias. Otra
de las causas son las
emociones fuertes, que
aceleran el corazón y la
respiración. También se puede
desarrollar por enfermedades
respiratorias como: brosis
pulmonar, defectos cardíacos
Aumento en la
profundidad de la
respiración.
Cianosis (color
azulado de uñas y
labios).
Confusión mental.
Pobreza de juicio.
Depende mucho de la gravedad
de la misma, pero es necesario
mantener los niveles de
oxígeno en las arterias para
realizar actividades deportivas
y hasta para dormir. Existen
programas de rehabilitación
pulmonar, en la que el médico
encargado, da programas y
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 3° PARCIAL BQ y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

ENFERMEDAD DESCRIPCION TIPOS CAUSAS SINTOMAS TRATAMIENTO

ANOXIA • Ocurre cuando el

cuerpo o el cerebro de una persona deja de recibir oxígeno

• Para que el

cerebro quede dañado permanentemente solo son necesarios unos 4 minutos sin oxígeno

• La falta de oxígeno

en el cerebro hace que las neuronas mueran y puede aumentar la probabilidad de daño cerebral o la muerte.

Anoxia anémica

• Se produce cuando no

hay suficiente hemoglobina en la sangre o la hemoglobina presente se ha vuelto ineficaz.

• Anoxia tóxica

• Impide que la sangre

transporte oxígeno alrededor del cuerpo de manera efectiva. Puede ocurrir después de que una persona ingiera, absorba o inhale ciertas toxinas u otros químicos dañinos, como el monóxido de carbono. Anoxia por estenosis Ocurre cuando la sangre no llega al cerebro u otras partes del cuerpo que requieren sangre para funcionar correctamente. Los problemas cardiovasculares, como un accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca, a menudo son la causa de la anoxia por estenosis. Anoxia anóxica Ocurre cuando no hay suficiente oxígeno disponible para garantizar que el cuerpo funcione correctamente. Puede ocurrir si una persona está a gran altura, con un cambio de altitud brusco, donde hay oxígeno limitado en el aire.

-Paro cardíaco o respiratorio -Asfixia o estrangulamiento -Sobredosis de drogas -Inhalación de monóxido de carbono o humo -Pérdida de sangre -Latidos cardíacos irregulares y otros eventos cardiovasculares -Exposición a productos químicos tóxicos y envenenamiento -Altitudes elevadas donde los niveles de oxígeno son bajos -Reacción a la anestesia general -Suministro de oxígeno inadecuado -Neumonía -Bajos niveles de hemoglobina en la sangre -Anemia de células falciformes o talasemia

• Cambios de

humor o cambios en la personalidad

• Dificultad para

hablar u olvidar las palabras

• Debilidad

• Sentirse

mareado o desorientado

• Incapacidad

para concentrarse

• Pérdida de

memoria

• Dolor de

cabeza

• Dificultad para

caminar

• Problemas con

la coordinación

El tratamiento depende de cuánto tiempo su cerebro u otras partes del cuerpo han estado privadas de oxígeno. Esto puede incluir la reanimación cardiopulmonar (RCP) o la colocación de un ventilador para obtener suficiente oxígeno. Si su cerebro no recibe suficiente oxígeno durante unos minutos o más, ciertas funciones físicas y mentales pueden debilitarse

HIPOXEMIA Se desarrolla por la falta de oxígeno

• Hipoxia hipóxica

Este tipo de hipoxia se debe a una alteración de las fases de ventilación alveolar y/o difusión alvéolo-capilar de la respiración, que produce una deficiente entrega de oxígeno atmosférico a la sangre de los capilares

Previas enfermedades pulmonares y coronarias. Otra de las causas son las emociones fuertes, que aceleran el corazón y la respiración. También se puede desarrollar por enfermedades respiratorias como: fibrosis pulmonar, defectos cardíacos

Aumento en la profundidad de la respiración. Cianosis (color azulado de uñas y labios). Confusión mental. Pobreza de juicio.

Depende mucho de la gravedad de la misma, pero es necesario mantener los niveles de oxígeno en las arterias para realizar actividades deportivas y hasta para dormir. Existen programas de rehabilitación pulmonar, en la que el médico encargado, da programas y

pulmonares La hipoxia hipémica: se debe a una alteración de la fase de transporte de la respiración. Consiste fundamentalmente en una reducción de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre Hipoxia por estancamiento Este tipo de hipoxia se debe también a una alteración de la fase de transporte de la respiración. Consiste en la reducción del flujo de sangre a través de un sector del organismo o en su totalidad. Esta condición puede deberse a una falla de la capacidad de la bomba cardiaca o a condiciones de flujo local (Fuerzas G). Hipoxia hitostóxica Este tipo de hipoxia se debe a una alteración de la fase de utilización de la respiración y consiste en la incapacidad de las células para utilizar el oxígeno en forma adecuada. Se produce por la acción de ciertas sustancias sobre el metabolismo celular.

congénitos, enfisema, neumotórax, embolia y edema pulmonar, anemia, Síndrome de dificultad respiratoria aguda(SDRA), neumonía, ciertos medicamentos

Pérdida de la coordinación muscular. Inconsciencia. Sensación de falta de aire. Sensación de ansiedad. Dolor de cabeza. Mareo. Fatiga. Náusea. Sensación de ondas de frío o calor (bochornos). Visión borrosa. Visión de túnel. Pérdida de sensibilidad.

orientación de cómo respirar para ahorrar oxígeno, no causar fatiga y guardar energía para cuando sea necesaria.

ISQUEMIA Cualquier condición que impide que la sangre alcance los órganos y tejidos del cuerpo.

Isquemia cardiaca cardiopatía isquémica o isquemia miocárdica: -Se produce cuando el flujo de sangre al musculo del corazón es insuficiente -la disminución de el flujo sanguíneo disminuye el suministro de oxigeno al corazón. -puede ser asintomática o puede causar dolor en el pecho conocido como angina de pecho Isquemia cerebral: -interrupción de suministro de sangre al cerebro, interrumpiendo el flujo de oxigeno -el paciente puede estar en riesgo de muerte.

-Es causada por una disminución en el suministro de sangre a un tejido u órgano -El flujo puede ser causado por coagulo, un embolo, o constricción de una arteria.

▲ Factores de riesgo

• Colesterol o

triglicéridos altos

• Diabetes

• Hipertensión

• Obesidad

• Consumo de tabaco

• Inactividad física

• Estrés

• Edad avanzada

Inyecciones anticoagulantes Trombolisis Embolectomía Revascularización quirúrgica amputación

Fallo en el intercambio gaseoso pulmonar, que se traduce gasométricamente por hipoxemia* con o sin hipercapnia*

  • Hipoxemia: Disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial
  • Hipercapnia : Exceso de dióxido de carbono en el torrente sanguíneo.

la médula espinal y accidente cerebrovascular Problemas con la columna vertebral, como la escoliosis Daño a los tejidos y costillas alrededor de los pulmones Lesión en el tórax Sobredosis de drogas o alcohol Inhalación de humo (de incendios) o gases nocivos

(arritmias) Fatiga de músculos respiratorios Sensación de incapacidad para captar aire suficiente Taquipnea

TAQUIPNEA

Consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales.

cánula de traqueotomía o tubo traqueal Terapia con oxígeno: Se realiza a través de una cánula nasal (dos pequeños tubos de plástico que se introducen en las fosas nasales) o mediante una máscara que se coloca sobre la nariz y la boca

HIPERVENTILACIÓN Aquella respiración que está por encima de las necesidades de nuestro cuerpo. Es decir, es una respiración excesiva. Puede producirse por respirar demasiado,, tomar grandes bocanadas de aire, etc. Ocurre cuándo el índice o volumen corriente de respirar elimina más dióxido de carbono que el que puede producir el cuerpo. Estos genera hipocapnia, una concentración reducida del dióxido de carbono disuelto en la sangre. El cuerpo normalmente intenta compensarlo a través de la homeostasis pero si esto falla o es sobrepasado, el pH de la sangre aumentará, generándose una alcalosis respiratoria. Cuando hiperventilamos, el equilibrio entre el O y el CO2 se rompe, es decir, los niveles de O

Ansiedad y nerviosismo Sangrado Cardiopatía como insuficiencia cardiaca congestiva o ataque cardiaco Medicamentos (como en el caso de una sobredosis de ácido acetilsalicílico) Infección como neumonía o sepsis Cetoacidosis y afecciones médicas similares Enfermedad pulmonar como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o embolia pulmonar Ataque de pánico Estrés

Sensación de confusión, mareo debilidad o incapacidad para pensar claramente Sensación de que no puede contener la respiración Dolor torácico y latidos cardíacos rápidos y fuertes Eructos o distensión abdominal Resequedad en la boca Espasmos musculares en las manos o en los pies Entumecimiento y hormigueo en los brazos o alrededor de la boca Problemas para dormir

se incrementan y los de CO2 disminuyen.