Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Renales Crónicas: Causas, Síntomas y Complicaciones, Diapositivas de Salud Pública

DIAPOSITIVAS DE APOYO PARA LA COMPRENSION DE LOS TEMAS

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 26/09/2019

jessy-vgh
jessy-vgh 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedades Renales Crónicas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Renales Crónicas: Causas, Síntomas y Complicaciones y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Enfermedades Renales Crónicas

Enfermedades renales crónicas

  • Es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. el principal trabajo de estos órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo
  • La enfermedad renal crónica (erc) empeora lentamente durante meses o años. es posible que no note ningún síntoma durante algún tiempo. la pérdida de la función puede ser tan lenta que usted no presentará síntomas hasta que los riñones casi hayan dejado de trabajar.

Huésped

  • Puede presentar se en cualquier etapa de la vida, sin distinción de sexo.
  • Antecedentes familiares patológicos:
  • Enfermedad de Allport.
  • Síndrome de Fanconi.
  • Enfermedades metabólicas (D.M, HTA esencial o secundaria).

Medio Ambiente

Estado socioeconómico bajo:

  • Insalubridad ambiental (aguas negras, agua no potable)
  • Estado cultural bajo

Entrada, desarrollo y multiplicación del agente.

  • El agente causal Altera la función renal, productos de metabolismo de proteínas y demás sustancias que constituyen a la orina, se acumulan en l sangre produciendo desequilibrio en la química corporal.
  • Súbita (agentes mecánicos; traumatismo, quemadura o hemorragia): Desarrollando un trastorno hemodinámico que compromete la irrigación renal I.R
  • Progresiva (agentes químicos exógenos, endógenos y biológicos) enfermedades de colágeno, edema o anormalidades en la orina.

PERIODO PATOGÉNICO

Alteraciones tisulares

  • Disminución de la velocidad de filtración glomerular del flujo plasmático renal y de la capacidad máxima para el manejo tubular de solutos como la glucosa
  • Aumento de la función renal por las nefronas para el manejo de solutos como sodio y fosfatos atreves de modificaciones en su reabsorción o excreción tubular
  • Adaptación insuficiente para el manejo del amonio, para la capacidad de conservar sodio para la capacidad de concentración de la orina

Signos y Síntomas

Los signos y síntomas de la enfermedad renal se presentan tardíamente, una vez que la afección ha avanzado. De hecho, a la ERC a veces se la llama afección “silenciosa” porque es difícil de detectar, y la mayoría de las personas que padecen ERC en fase temprana desconocen que la tienen. Cambios en la orina: incluida orina espumosa o con sangre, más o menos orina que la habitual o necesidad de levantarse a la noche para orinar. (^) Fatiga: falta de energía habitual o sensación de mucho cansancio Picazón: los desechos que se acumulan en la sangre pueden provocar picazón intensa Signos y síntomas inespecíficos:

  • Pérdida de la función renal
  • Aumento de la urea y creatinina en el organismo.

Los síntomas que se pueden presentar cuando la función renal ha empeorado incluyen:

  • Piel anormalmente oscura o clara
  • Dolor de huesos
  • Somnolencia o problemas para concentrarse o pensar
  • Entumecimiento o hinchazón en las manos y los pies
  • Fasciculaciones musculares o calambres
  • Mal aliento
  • Susceptibilidad a hematomas o sangre en las heces
  • Sed excesiva
  • Hipo frecuente
  • Problemas con la actividad sexual
  • Detención de los períodos menstruales (amenorrea)
  • Dificultad para respirar
  • Problemas de sueño
  • Vómitos

Osteodistrofia renal

Es un termino con el que se designa a las alteraciones que puede sufrir el esqueleto del enfermo y que puede ir desde la desmineralización hasta las lesiones quísticas y las fracturas espontaneas y al retraso del crecimiento de los niños

Anemia

  • Complicación frecuente de la ERC y se asocia con una disminución en la calidad de vida de los pacientes, así como con un aumento de la morbimortalidad y de progresión de la ERC.
  • Sus manifestaciones son palidez, decaimiento y fatigabilidad.
  • La principal causa de anemia es la producción inadecuada de eritropoyetina endógena.
  • Respuesta eritropoyética disminuida de la médula ósea por las alteraciones bioquímicas de la uremia.

Neuropatía periférica

La neuropatía periférica, el resultado de una lesión de los nervios periféricos, a menudo provoca debilidad, entumecimiento o insensibilidad y dolor, por lo general en las manos y en los pies. También puede afectar otras partes del cuerpo.

Hipercalcemia Es una complicación grave que generalmente ocurre en etapas avanzadas de la insuficiencia renal, cuando no existe un control dietético adecuado, el paciente no recibe tratamiento con diálisis, pero también puede presentarse en enfermos con hemodiálisis, cuando hay trasgresiones dietéticas, cuando existe catabolismo exagerado o acidosis severa, por la administración de transfusiones de sangre parcialmente hemolizada o por sangrado de tubo digestivo que dan lugar a la liberación de potasio en la luz intestinal. Sus manifestaciones clínicas pueden ser bradicardia o trastornos del ritmo cardiaco, hipotensión arterial y debilidad muscular.

Desequilibrio ácido-base

  • La disminución de la función renal da lugar a una eliminación insuficiente de ácidos no volátiles (defectos en la secreción de amonio, pérdida de bicarbonato).
  • El grado de acidosis varia según el nivel de insuficiencia renal, la dieta, estado metabólico y efectividad de los mecanismos compensadores.