Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Óseas y Fracturas, Apuntes de Diagnóstico por Imagenes

Diagnóstico Por Imagénes: Enfermedades óseas y fracturas. Tema 9 de la malla USMP medicina.

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 05/07/2025

Brinacat
Brinacat 🇵🇪

5

(1)

7 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DX 9: ÓSEO-MSK-TIROIDES-TESTÍCULO NORMAL Y PATOLÓGICO
GENERALIDADES
§ Osteoporosis: Falla en los osteoblastos, no producen adec uada matriz ósea.
§ Raquitismo: Pérdid a exc esiva de sales minerales. Pue de ser por déficit de i ngesta o po r excre ta inc rement ada q ue se da en situa ciones rena les.
§ Sales minerales: Raquitismo en niños, y osteomalacia en adultos.
§ Matriz Ósea: Osteoporosis en niños y adultos.
ENFERMEDADES CONSTITUCIONALES DEL HUESO
OSTEOGENESIS
IMPERFECTA
§ Genético, no ligado al sexo, alteración del colágeno tipo I,
afecta el tejido conectivo y huesos.
§ Osteoporosis (OP/escleras azules/dentinogénesis
imperfecta/falla audición)
§ Huesos wormianos (hueso inca: al extremo de la sutura
lambdoidea). Son huesos intersuturales.
§ Tienen que nacer por cesárea porque los huesos se mueven.
§ Cifoescoliosis, fracturas de compresión de la columna
(fracturas de tipo galleta: ocurre también en la osteoporosis
postmenopáusica). Platic ondilea
§ OP con cortical fina
§ Huesos deformados y gráciles
§ Callo hiperplásico
§ Calcificación metáfisis y epífisis en palomita de maíz
§ Pseudoartrosis
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Óseas y Fracturas y más Apuntes en PDF de Diagnóstico por Imagenes solo en Docsity!

DX 9: ÓSEO-MSK-TIROIDES-TESTÍCULO NORMAL Y PATOLÓGICO

GENERALIDADES § Osteoporosis: Falla en los osteoblastos, no producen adecuada matriz ósea. § Raquitismo: Pérdida excesiva de sales minerales. Puede ser por déficit de ingesta o por excreta incrementada que se da en situaciones renales. § Sales minerales: Raquitismo en niños, y osteomalacia en adultos. § Matriz Ósea: Osteoporosis en niños y adultos. ENFERMEDADES CONSTITUCIONALES DEL HUESO OSTEOGENESIS IMPERFECTA § Genético, no ligado al sexo, alteración del colágeno tipo I, afecta el tejido conectivo y huesos. § Osteoporosis (OP/escleras azules/dentinogénesis imperfecta/falla audición) § Huesos wormianos (hueso inca : al extremo de la sutura lambdoidea). Son huesos intersuturales. § Tienen que nacer por cesárea porque los huesos se mueven. § Cifoescoliosis, fracturas de compresión de la columna (fracturas de tipo galleta: ocurre también en la osteoporosis postmenopáusica). Platicondilea § OP con cortical fina § Huesos deformados y gráciles § Callo hiperplásico § Calcificación metáfisis y epífisis en palomita de maíz § Pseudoartrosis

ACONDROPLASIA (alteración del cartílago) Enanismo con macrocránea. Hay dos tipos de oscificación: membranosa (del tejido fibroso se forma el hueso plano) y endocondral (del tejido cartilaginoso a óseo). La base del cráneo es de origen condral, y la bóveda, membranoso; entonces, ellos pueden tener enclavamiento cervical. § Ensanchamiento rizomélico (parte proximal) § Esporádica o hereditaria § Bóveda grande § Concavidad de cara posterior y anterior de cuerpos vertebrales § Costillas anchas § Acetábulos horizontales § Alas iliacas cuadradas § Pelvis con copa de champan § Ensanchamiento metafisiaria § Fémures y humeros acortados § Mano tridente: separación de medio y anular OSTEOPETROSIS (huesos blancos como yeso, signo de hueso en hueso, no se producen glóbulos rojos) § Hereditario, alteración de los osteoclastos (remodelación del hueso). § Esqueleto denso, no se ve la medular. § Fracturas § Muerte por insuficiencia medular ósea. Tienen anemia severa refractaria (no puedes darle una transfusión). § Fallecen los primeros años de vida. § Trasplante alógeno de médula ósea.

Técnicas de Imagen: § Rx: + importante, frontal y lateral. § TAC: Se ven las fracturas ocultas. § Gammagrafía: Sensible a la parte inflamatoria. § RMN: En la resonancia, no se ve el hueso ni la cortical, únicamente se ve la medular.

§ Ecografía: Insensible, a veces para detectar deficiencias corticales.

OSTEOMIELITIS

La infección del hueso puede resultar de penetración directa, implantación por trauma o cirugía, procedimientos, e infección ósea por sangre, que es dificil de erradicar. Hueso + Médula ósea: Osteitis infecciosa + periostitis. § El diagnóstico radiológico Rx es tardío, más de 15 días. § En Rx, se observa una imagen radiolúcida con esclerosis.

§ La primera semana se habla de osteomielitis aguda (solo se ve en ecografía). La

subaguda al mes. Evolución § 1er absceso: Se instala el germen cerca a la metáfisis en un niño. Se instala en la cavidad medular. Por lo general, llega por la sangre. § 2do absceso: Se va extendiendo a la región perióstica. Se instala, entonces, una periostitis. El periostio NO se ve en una Rx normal. § 3er absceso: Se produce el hueso muerto. Los fragmentos blancos, que se observan dentro de la mancha negra, es el hueso muerto. Se dice que es el hueso muerto, porque está libre de vascularización. El cuerpo lo bota a través de unas fístulas o cloacas. Esto puede durar años.

Imagenología

§ Rx: Tiene que pasar por lo menos 15 días, y hay que hacer dx diferenciales con tumores y fracturas. Signos tardíos. § Ecografía: Levantamiento del periostio en los niños. § TC: Complicaciones, pos tto, prótesis. § RM: Partes blandas y médula. Dx temprano. § MN: Retención de Tecnesio en zonas de inflamación. Mejor método dx. § Métodos de elección para la Osteomielitis aguda: RM y MN (1) Se observa en la RM colecciones de pus en las partes blandas y en la médula. En la ecografía se muestra destrucción de la cortical.

TUMORES ÓSEOS

Técnicas de imagen:

§ Radiografía à Rx simple va a detectar en un 100% los tumores

§ Tomografía

§ Resonancia

§ Gammagrafía o PET-CT