Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Infiltrativas Difusas - Apuntes - Neumonologia, Apuntes de Neumología

Apuntes del curso universitario de Neumonología sobre las Enfermedades Infiltrativas Difusas - Universidad Austral de Buenos Aires

Tipo: Apuntes

2011/2012

Subido el 14/09/2012

maxilopez86
maxilopez86 🇦🇷

4.5

(419)

51 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
docsity.com
Enfermedades Infiltrativas Difusas.
Definición
Se trata de un grupo numeroso (más de 130) y heterogéneo de afecciones que comprometen a las
paredes alveolares, dañando el epitelio, espacios alveolares e intersticio pulmonar en grados
variables y en forma difusa.
Sinónimos: enfermedades infiltrativas difusas, enfermedades intersticiales y fibrosis pulmonar.
Mecanismo: injuria, daño infiltrativo difuso, inflamación, reparación, fibrosis con daño importante de
la membrana basal.
Etiología de las enfermedades infiltrativas difusas.
Los agentes y mecanismos son muy numerosos. Para orientarse clínicamente en la etiología se
debe interrogar al paciente sobre lo siguiente:
Antecedentes laborales: exposición a partículas o gases tóxicos.
Medicamentos: amiodarona, nitrofurantoína y antineoplásicos.
Contacto con aves y animales.
Antecedentes mórbidos: cáncer y mesenquimopatías.
Consecuencias funcionales.
En las enfermedades infiltrativas difusas hay disminución de distensibilidad pulmonar: por
rigidez intersticial y obliteración de alvéolos con aumento del trabajo.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Infiltrativas Difusas - Apuntes - Neumonologia y más Apuntes en PDF de Neumología solo en Docsity!

Enfermedades Infiltrativas Difusas.

Definición

Se trata de un grupo numeroso (más de 130) y heterogéneo de afecciones que comprometen a las paredes alveolares, dañando el epitelio, espacios alveolares e intersticio pulmonar en grados variables y en forma difusa.

Sinónimos: enfermedades infiltrativas difusas, enfermedades intersticiales y fibrosis pulmonar.

Mecanismo: injuria, daño infiltrativo difuso, inflamación, reparación, fibrosis con daño importante de la membrana basal.

Etiología de las enfermedades infiltrativas difusas.

Los agentes y mecanismos son muy numerosos. Para orientarse clínicamente en la etiología se debe interrogar al paciente sobre lo siguiente:

 Antecedentes laborales: exposición a partículas o gases tóxicos.

 Medicamentos: amiodarona, nitrofurantoína y antineoplásicos.

 Contacto con aves y animales.

 Antecedentes mórbidos: cáncer y mesenquimopatías.

Consecuencias funcionales.

 En las enfermedades infiltrativas difusas hay disminución de distensibilidad pulmonar: por rigidez intersticial y obliteración de alvéolos con aumento del trabajo.

 Hipoxemia: disminución de la relación ventilación/perfusión (V/Q), shunt y trastorno de la difusión.

 Hipertensión pulmonar y corazón pulmonar: por compromiso anatómico de vasos sanguíneos e hipoxemia crónica. Se observa muy tardíamente en la Evolución.

Clínica de las enfermedades infiltrativas difusas.

Disnea de esfuerzo progresiva y/o cuadro arrastrado de tos seca irritativa: puede presentar cianosis de esfuerzo y crépitos o roncus al final de la inspiración.

Laboratorio. Pruebas complementarias.

Radiología de tórax: se observa en las enfermedades infiltrativas difusas un compromiso difuso, con patrón reticulonodular, alveolar o mixto

Espirometría: patrón restrictivo

Gasometría arterial: disminución de Pa02 en ejercicio. En reposo: normal o levemente baja.

Tipos de enfermedades infiltrativas difusas.

Enfermedades infiltrativas difusas de causa conocida.

 Infecciones: bacterias (tuberculosis), virus y hongos (aspergillus).

 Agentes físico-químicos:  Inhalatorios: Partículas: neumoconiosis (asbestosis, silicosis). Gases: dióxido nitroso (NO2), dióxido sulfúrico (SO2), etc.

 Por aspiraciones recurrentes: Contenido gástrico, Lípidos.

 Transtorácicos: Radiaciones.

índice de regresión espontánea aproximado del 14%) y crónica mayor a 7 años (8%). La Sarcoidosis se presenta con tos, disnea, síntomas inespecíficos y fiebre. LA radiografía de tórax es fundamental en su diagnóstico. Puede precederse por eritema nodoso en extremidades inferiores. Se deben tratar los casos muy sintomáticos (alteraciones oculares y del sistema nervioso central).