Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

enfermedades exantemáticas, Transcripciones de Pediatría

.Se conoce como enfermedades exantemáticas a un grupo de infecciones sistémicas, con diferente grado de contagiosidad, que tienen como característica principal la presencia de una erupción cutánea (exantema) simétrica y que se presentan con mayor frecuencia durante la edad pediátrica.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 21/01/2024

grupo-2210
grupo-2210 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JIMÉNEZ GARCÍA AIRAM MIP
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
RUBÉOLA
SÍNDROME
PIE-MANO-BOCA
SARAMPIÓN
VARICELA
EXANTEMA SÚBITO
(ROSEOLA)
ESCARLATINA
Agente
Etiológico
Virus de la rubéola:
Miembro de la familia
togaviridae
Coxsackie (tipo a16)
Virus paramyxoviridae
Virus de varicela zóster
Herpes virus
hominis 6 (vhh6)
Estreptococo beta
hemolítico del grupo A.
Media de
transmisión
Se transmite de persona
a persona a través de
las partículas en
aerosol.
Se transmite por gotas
respiratorias, fecal-oral,
fomites y contacto directo
con lesiones.
Se transmite a través de
secreciones
nasofaríngeas.
Vía respiratoria y por
contacto directo con las
lesiones.
Mediante vía respiratoria
a través de secreciones
Se transmite principalmente
de persona a persona tras
estornudar o toser.
Incubación
14 a 21 días
2-14 días
8-12 días
14- 21 días
7 a 10 días
1-7 días.
Pródromo
1-5 días antes del
inicio de la erupción.
Dolor ocular en
movimientos laterales y
ascendente,
conjuntivitis, odinofagia,
cefalea, ataque al
estado general,
linfadenopatía, fiebre,
coriza, hiporexia,
anorexia, náuseas,
signo de Forchheimer.
7-11 días
Episodio catarral con
fiebre, tos, coriza,
conjuntivitis , anorexia.
Al final de esta fase
aparecen las manchas
de Koplik y duran de
24-48 hrs (pápulas
puntiformes de color
blanco grisáceo y
eritematosas)
Primera viremia :
fiebre, cefalea, malestar
general, artralgias y
mialgias.
No hay presencia de
exantema.
Fiebre alta con buen
estado general, puede
haber faringitis leve.
12 a 48 horas (lengua fresa
blanca- fresa roja)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga enfermedades exantemáticas y más Transcripciones en PDF de Pediatría solo en Docsity!

ENFERMEDADES EXANTEMATICAS

RUBÉOLA SÍNDROME

PIE-MANO-BOCA

SARAMPIÓN VARICELA EXANTEMA SÚBITO

(ROSEOLA)

ESCARLATINA

Agente Etiológico Virus de la rubéola: Miembro de la familia togaviridae Coxsackie (tipo a16) Virus paramyxoviridae Virus de varicela zóster Herpes virus hominis 6 (vhh6) Estreptococo beta hemolítico del grupo A. Media de transmisión Se transmite de persona a persona a través de las partículas en aerosol. Se transmite por gotas respiratorias, fecal-oral, fomites y contacto directo con lesiones. Se transmite a través de secreciones nasofaríngeas. Vía respiratoria y por contacto directo con las lesiones. Mediante vía respiratoria a través de secreciones Se transmite principalmente de persona a persona tras estornudar o toser. Incubación 14 a 21 días 2-14 días 8-12 días 14- 21 días 7 a 10 días 1-7 días. Pródromo 1-5 días antes del inicio de la erupción. Dolor ocular en movimientos laterales y ascendente, conjuntivitis, odinofagia, cefalea, ataque al estado general, linfadenopatía, fiebre, coriza, hiporexia, anorexia, náuseas, signo de Forchheimer. 7-11 días Episodio catarral con fiebre, tos, coriza, conjuntivitis , anorexia. Al final de esta fase aparecen las manchas de Koplik y duran de 24-48 hrs (pápulas puntiformes de color blanco grisáceo y eritematosas) Primera viremia : fiebre, cefalea, malestar general, artralgias y mialgias. No hay presencia de exantema. Fiebre alta con buen estado general, puede haber faringitis leve. 12 a 48 horas (lengua fresa blanca- fresa roja)

Características del exantema Erupción maculopapular rosada que varía de 1 a 4 mm. Puede ser pruriginosa Inicia en cara y cuello con extensión al tronco y las extremidades en 24 horas para después comenzar a desvanecerse de la cara para el segundo día y desaparecer del cuerpo al tercer día. Exantema vesicular : “gotas de agua” Permanece en manos, pies y lengua NO afecta cuero cabelludo. Exantema que aparece el día 14 después de la exposición; céfalo-caudal , inicia en cara, disemina a tronco y extremidades Manchas y pápulas eritematosas que confluyen y desaparecen conforme fueron apareciendo. Distribución cefalocaudal Puede afectar mucosas conjuntival, oral y vulvar. La enfermedad empieza como un exantema maculopapular , posteriormente se transforman en vesículas aisladas sobre una base eritematosa (gotas de agua), rápidamente se vuelven umbilicadas, el contenido se vuelve turbio constituyendo a las pústulas , finalmente se forman costras que al desprenderse dejan manchas hipocrómicas. Aparece cuando desaparece la fiebre. Exantema maculopapular rosado que inicia en tronco y se extiende a cuello, cara y extremidades. (En forma de almendra) Duración de 1 a 3 días, la erupción desaparece sin dejar pigmentación o descamación. 2 a 3 días posteriores al inicio de los síntomas. Lesiones maculo-papulares de color rojo (aparenta quemadura de sol con "piel de gallina" ), textura áspera (piel de lija). Primero se observan debajo de las orejas, pecho y axilas. Después se extiende al tronco y extremidades en 24 horas. Las lesiones se acentúan en los pliegues de la piel, principalmente cuello, axilas, fosa antero-cubital, pliegues inguinales y poplíteos. La ruptura de los capilares hace aparecer líneas de color rojo ( líneas de Pastia ), en los pliegues del brazo y la ingle. En la cara las lesiones confluyen pero respetan el triángulo nasolabial (Facies de Filatov).

primera opción. Antipiréticos solo en caso de no controlar la temperatura con medios físicos. La dieta debe ser completa y balanceada. Complicaciones Artralgia y artritis (más común en mujeres). Trombocitopenia. Ocasionalmente puede manifestarse como púrpura. Encefalitis (niños) Otitis media, bronconeumonía, encefalitis, pericarditis, y panencefalitis esclerosante subaguda. Sobreinfección bacteriana en piel y tejidos Encefalitis Neumonía Convulsiones, purpura trombocitopenica, invaginaciones y pitiriasis Complicaciones tempranas: Linfadenitis cervical, otitis media, absceso periamigdalino, sinusitis, bronconeumonía, meningitis, trombosis del seno venoso intracraneal, septicemia, hepatitis, vasculitis, uveítis, miocarditis. Complicaciones tardías: Fiebre reumática, glomerulonefritis postestreptococica, líneas de Beau, efluvio telógeno.