





















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Tipo: Diapositivas
1 / 61
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MENINIGITIS Inflamación de las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre) y del tejido neural subyacente. Epidemiología Y Etiología Mayor frecuencia en población pediátrica que adultos. (< 5 años) Causa: infecciones víricas, bacterianas, fúngicas y por micobacterias, así como diversas causas no infecciosas MV: 80% de los casos, principalmente por enterovirus. MB: forma más grave, causado por estreptococo del grupo B, E. coli, L. monocytogenes, Haemophilus influenzae tipo B, S. pneumoniae y N. meningitidis. Mtb más frecuente en población infantil, M fúngica niños inmunodeprimidos y prematuros de larga estancia hospitalaria.
Al empezar el día
Al empezar el día
Al empezar el día
tinción de Ziehl Neelsen (BAAR), adenosina desaminasa (ADA ; > 8 UI/l es sugestivo), PCR y cultivo.
ENCEFALITIS Inflamación del encéfalo alteración de las funciones del mismo. Afecta a estructuras adyacentes como las meninges (meningoencefalitis) o médula espinal (encefalomielitis). Epidemiología 5-10 casos/100 000 al año, con el mayor pico de incidencia en menores de un año. La mortalidad es elevada, aunque va a depender del estado inmunológico del huésped, el agente etiológico y el nivel socioeconómico. 30-60% producen secuelas neurológicas, déficits neurológicos focales, alteraciones cognitivas y epilepsia. Dos mecanismos: produce la EA --> invasión directa del SNC por el agente infeccioso (sustancia gris) y la respuesta inmunomediada (sustancia blanca).
Al empezar el día
Al empezar el día
Al empezar el día metilprednisolona intravenosa a dosis de 30 mg/kg/día de tres a cinco días.