






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta es una enfermedad muy seria, que podría cobrar muchas víctimas en su criadero de cuyes de no ser controlada a tiempo. También es conocida como LA PESTE DEL CUY ... Es mortal en extremo y de muy fácil contagio.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Los síntomas más comunes son: respiración rápida y dificultosa, pérdida del apetito, secreción nasal abundante y pérdida de peso. Los cuyes pueden morir con sangrado en la nariz. Hay que considerar que el uso de antibióticos no debe prolongarse más de 4 a 5 días, pues de lo contrario los animales dejan de comer y mueren. Se pueden utilizar Tetraciclinas a razón de 26 mg/kg ó una combinación de Penicilina G procaínica (2000 UI) 37. La Enrofloxacina también es útil para la cura de la Neumonía.
Es una afección a la piel que se trasmite por contacto entre animales enfermos y/o instalaciones contaminadas. El agente causal es el Trichophyton mentagrophytes (hongo), el mismo que prolifera en medios sombríos y húmedos. Los síntomas son la caída progresiva del pelaje, el enrojecimiento de la piel, comezón intensa y la presencia de lesiones alrededor de los ojos, hocico y en el lomo. El tratamiento de esta enfermedad micótica se realiza a través de la Tintura de yodo y/o el Sulfato de cobre al 5% (aplicación externa).
Es una infección bacteriana en los ojos, ocasionada principalmente por la tierra, suciedad y gases amoniacales de la orina. A veces también es consecuencia de golpes, peleas dentro de la poza u otras infecciones. La terapia se realiza con antibióticos como la Terramicina oftálmica, colirios en spray o remedios caseros como la infusión de té, que se aplica directamente sobre la superficie del ojo, durante dos ó más días, hasta que el cuy manifieste mejoría.
Es causado generalmente por cambios bruscos de alimentación y suministro de forraje caliente ó fermentado (no oreado). Se pueden utilizar remedios como el aceite casero ó de oliva cada 3 horas, hasta que el animal elimine todo lo que ha ingerido. De actuar tardíamente por lo general se pierde al animal.