Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

enfermedadades infantiles, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía Patológica

las enfermedades infantoles Resfriado común. El resfriado común es una infección viral de la nariz y la garganta. ... Bronquiolitis. ... Rubéola. ... Gastroenteritis. ... Enfermedad mano-pie-boca. ... Bronquitis. ... Infecciones de oído. ... Conjuntivitis.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 21/11/2023

mya-acosta-garcia
mya-acosta-garcia 🇩🇴

2 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedades
infantiles
Dr. Santo Páez
Sec. 16.
Grupo 12
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga enfermedadades infantiles y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

Enfermedades

infantiles

Dr. Santo Páez Sec. 16. Grupo 12

Contenido Enfermedad diarreicas agudas ( EDA). Leptopirosis. Meningocele TORCH ( Toxoplasmosis, Otras enfermedades: Sífilis, hepatitis , etc., Rubeola, Chagas, citomegalovirus, Herpes simple).

Enfermedad diarreica aguda Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) definen la diarrea aguda como tres o más evacuaciones liquidas o semilíquidas en 24 horas o de al menos una con presencia de elementos anormales (moco, sangre o pus), durante un máximo de dos semanas.

Epidemiología Las enfermedades diarreicas son una causa principal de mortalidad y morbilidad en la niñez en el mundo, y por lo general son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados. En todo el mundo, 780 millones de personas carecen de acceso al agua potable, y 2500 millones a sistemas de saneamiento apropiados. La diarrea causada por infecciones es frecuente en países en desarrollo. En países de ingresos bajos, los niños menores de tres años sufren, de promedio, tres episodios de diarrea al año. Cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento. En consecuencia, la diarrea es una importante causa de malnutrición, y los niños malnutridos son más propensos a enfermar por enfermedades diarreicas.

Causas Infección Malnutrición Fuente de agua Otras causas

Prevención El acceso a fuentes inocuas de agua de consumo. Uso de servicios de saneamiento mejorados. Lavado de manos con jabón. Lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Una higiene personal y alimentaria correctas. La educación sobre salud y sobre los modos de transmisión de las infecciones. La vacunación contra rotavirus.

Leptospirosis

Diagnóstico diferencial Las siguientes enfermedades deben ser consideradas en el diagnóstico diferencial de la leptospirosis: influenza, dengue y fiebre hemorrágica del dengue, infección por Hantavirus, fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas virales, rickettsiosis, borreliosis, brucelosis, malaria, pielonefritis, meningitis aséptica, intoxicación por sustancias químicas, intoxicación alimentaria, fiebre tifoidea y otras fiebres entéricas, hepatitis virales, fiebre de origen desconocido, la seroconversión primaria por VIH, enfermedad de legionario, toxoplasmosis, mononucleosis infecciosa, la faringitis.

Diagnóstico La prueba de aglutinación microscópica (MAT). El inmunoensayo enzimático o enzimoinmunoanálisis (ELISA).

Mielomeningoc

ele

Es una malformación congénita (defecto del nacimiento) del sistema nervioso, en el cual hay una alteración en la formación de la columna vertebral observándose una falla en el cierre de los cuerpos vertebrales lo que ocasiona que la médula espinal y las membranas (meninges) que la recubren protruyan por la espalda del Definició n

CLASIFICACIÓN ANATOM OPATOLÓGIC A DE LA LESIÓN Espina bífida oculta: defecto de formación del arco posterior vertebral sin manifestaciones clínicas; en ocasiones pueden observarse lipomas, manchas cutáneas e hipertricosis localizada en el nivel de la lesión. Meningocele: es una displasia de los arcos posteriores con protrusión de las meninges a través de la brecha ósea que da lugar a una masa voluminosa en la líne Mielomeningocele: aquí la falta de unión de los arcos posteriores se asocia con la hernia de las meninges de la médula y de las raíces nerviosas. La pared del saco herniario está formada por médula y los nervios paraespinales adheridos a las meninges y la piel. Muchas veces la lesión se encuentra revestida por una fina membrana; en otros casos la médula está