Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ERGE: Comprendiendo sus Causas, Síntomas y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Gastroenterología

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE). Referencia: Harrison y Asociación Mexicana de Gastroenterología

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

A la venta desde 18/10/2022

JennaRoja.
JennaRoja. 🇲🇽

4.9

(23)

33 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
La ERGE se debe al ascenso del contenido gástrico o gastroduodenal por arriba de la unión
gastroesofágica, causa síntomas y/o lesiones esofágicas que afectar la salud y calidad de vida
Si aparecen síntomas es ERGE
Reflujo fisiológico: posprandial, corta duración, rara vez durante el sueño
Se asocia con síntomas o lesiones de la mucosa cuando se produce en la noche
Clasificación de Montreal
Factores de riesgo Herencia, sobrepeso, obesidad central, tabaquismo, alcohol y embarazo
Factores que exacerban grasas, chocolate, café, alcohol y manga gástrica
Helicobacter pylori no participa en la fisiopatología de la ERGE de manera directa
Fisiopatología
Relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior (RTEEI), definidas como la relajación del
EEI de > 1mmHg/s con duración de menos de 10 seg.
Manifestaciones clínicas
Pirosis y regurgitaciones
Presencia de síntomas típicos 2 o más veces por semana en un paciente joven (menos
de 50 años), sin datos de alarma, establecen el diagnóstico presuntivo de ERGE
Diagnóstico Clínico y ph metría
Tratamiento
Debe individualizarse y debe orientarse a la presentación clínica de la enfermedad y a la
intensidad de los síntomas.
Variante no erosiva con síntomas típicos el objetivo será el control de los síntomas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ERGE: Comprendiendo sus Causas, Síntomas y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

La ERGE se debe al ascenso del contenido gástrico o gastroduodenal por arriba de la unión gastroesofágica, causa síntomas y/o lesiones esofágicas que afectar la salud y calidad de vida ▪ Si aparecen síntomas es ERGE ▪ Reflujo fisiológico: posprandial, corta duración, rara vez durante el sueño ▪ Se asocia con síntomas o lesiones de la mucosa cuando se produce en la noche Clasificación de Montreal Factores de riesgo →Herencia, sobrepeso, obesidad central, tabaquismo, alcohol y embarazo Factores que exacerban → grasas, chocolate, café, alcohol y manga gástrica Helicobacter pylori no participa en la fisiopatología de la ERGE de manera directa Fisiopatología Relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior (RTEEI), definidas como la relajación del EEI de > 1mmHg/s con duración de menos de 10 seg. Manifestaciones clínicas ▪ Pirosis y regurgitaciones ▪ Presencia de síntomas típicos 2 o más veces por semana en un paciente joven (menos de 50 años), sin datos de alarma, establecen el diagnóstico presuntivo de ERGE Diagnóstico → Clínico y ph metría Tratamiento Debe individualizarse y debe orientarse a la presentación clínica de la enfermedad y a la intensidad de los síntomas. ▪ Variante no erosiva con síntomas típicos el objetivo será el control de los síntomas.

Variante erosiva , el objetivo será la cicatrización de las erosiones y evitar el desarrollo de complicaciones Tx no farmacológico →cambios en estilo de vida

  • Bajar de peso
  • Dejar de fumar
  • Disminuir consumo de alcohol
  • Elevar cabecera de la cama
  • Dormir en decúbito lateral izquierdo Tx farmacológico → antiácidos, alginatos, antagonistas de receptores de histamina H2, procinéticos, IBP e inhibidores de las RTEII IBP de primera elección