Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad Pélvica Inflamatoria: Definición, Etiología, Diagnóstico y Tratamiento - Prof. , Diapositivas de Ginecología

Este documento proporciona una descripción detallada de la enfermedad pélvica inflamatoria (epi), incluyendo su definición, etiología, factores de riesgo, diagnóstico clínico y por criterios, clasificación de monif y tratamiento. Se destaca la importancia de la epi como un problema de salud pública debido a su impacto en la fertilidad, el dolor abdominal crónico y las recidivas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/10/2024

yessica-huaman-flores
yessica-huaman-flores 🇵🇪

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASE 06
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO
FRANKLIN ROOSEVELT
REVIEW
EP DE OBSTETRICIA
ENFERMEDAD PELVICA
INFLAMATORIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad Pélvica Inflamatoria: Definición, Etiología, Diagnóstico y Tratamiento - Prof. y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

CLASE 06 UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT REVIEW EP DE OBSTETRICIA

ENFERMEDAD PELVICA

INFLAMATORIA

DEFINICION

Es un espectro de infección del tracto genital superior, UTERO TROMPAS OVARIOS Y ANEXOS, generalmente producidos por microorganismos transmitidos sexualmente o por gérmenes de la flora habitual de la vagina

ETIOLOGIA

CLAMIDIA ES EL MAS FRECUENTE MAS SINTOMATICO MAS VIRULENTO MAS RESISTENCIA AL TRATAMIENTO

CLASIFICACION

CAUSAS RARAS TBC CLAMIDIA ES LA CAUSA FRECUENTE EPI ESPECIFICAS : CLAMIDIA GONOCOCO 70% ANAEROBIOS DE LA FLORA VAGINA 30% MECANISMO MAS FRECUENTE VIA HEMATOGENA O SEPSIS

DIAGNOSTICO

Clínica: Anamnesis

Dolor abdominal

hemiabdomen inferior 95%

 (^) Inicio insidioso. Otros: inicio brusco (material purulento hacia cavidad peritoneal).  (^) Acompañarse por sensación de lipotimia (reflejo vagal ante la presencia de pus en peritoneo).  (^) Irradiación hacia el recto (obs. absceso fondo de saco de Douglas.  (^) Dolor hipocondrio derecho + irradiado a base de hemitorax ipsilateral + ictericia (ocasional)  Sd.Fitz- Hugh-Curtis.

Criterios menores: Fiebre de 38º o mayor Leucocitosis mayor de 10.000 x mm VSG y PCR aumentada Demostración de Gonococo o Chlamydia en exudado endocervical.

Tratamiento Las EPI estadio II, III y IV se deben ingresar para tratamiento del proceso por vía parenteral. Las EPI estadío I se deben tratar ambulatoriamente y se ingresaran en caso que presenten falta de respuesta a la antibioticoterapia correcta x VO o en caso de intolerancia digestiva a la VO.