






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información detallada sobre diez enfermedades producidas por hongos, sus causas, tipos y tratamientos. La información está basada en un trabajo realizado por una estudiante de farmacia en un curso de Análisis Microbiano en la Industria Farmacéutica. Se abordan enfermedades como Pitiriasis versicolor, Tinea, Candidiasis, Esporotricosis, Aspergilosis, Paracoccidioidomicosis, Histoplasmosis, Mucormicosis y Criptococosis.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto de educación superior tecnológico privado “REYNA DE LAS AMERICAS” TRABAJO: 10 Enfermedades Producidas por Hongos y su Tratamiento Alumna: Patricia Elizabeth Huaya Viena Docente: Karola Sánchez Lozano Curso: Análisis Microbiano en la Industria Farmacéutica Especialidad: Técnica en farmacia Ciclo: II Año litúrgico: 2022 Iquitos – Perú
Pitiriasis versicolor (^) ¿Qué es? Conocida también como tiña versicolor u hongo de playa , que provoca manchas redondas en la piel. El hongo impide la producción de melanina cuando la piel es expuesta al sol, por eso las manchas son de color blanco, y aparecen comúnmente en el tronco, abdomen, cara, cuello o brazos. (^) Causa: es provocada por el hongo Malassezia furfur. (^) Tratamiento:
- se realiza utilizando cremas o lociones a base de antifúngicos que son recetados por el dermatólogo, como el clotrimazol o miconazol.
Candidiasis (^) ¿Qué es? Es una infección fúngica ocasionada por el hongo Cándida que se presenta generalmente en la piel o las membranas mucosas. Las zonas del cuerpo más afectadas son los pliegues de la piel, como la ingle, axila, uñas y entre los dedos de las manos y pies; también puede alcanzar mucosas, como la de la boca, esófago, vagina y recto. (^) Causa: Es provocada por el hongo Candida albicans. (^) Tratamiento : Se realiza con el uso de pomadas antifúngicas como fluconazol, clotrimazol, nistatina o ketoconazol. Sin embargo, en los casos más graves o cuando existe infección en sangre y órganos del cuerpo, podría ser necesario antifúngicos en comprimidos o por vía intravenosa.
(^) ¿Qué es? es una infección fúngica, generalmente de la piel que estan presentes en la tierra, plantas, hojas y madera; razón por la cual infectan principalmente a granjeros, jardineros o agricultores. Esta micosis puede sobrepasar la piel y llegar a la región subcutánea y a los ganglios. (^) Causa: Es provocada por los hongos de la familia Sporothrix spp (^) Tratamiento : mediante antifúngicos por vía oral, como el itraconazol durante 3 a 6 meses y, en casos más graves, por vía intravenosa con Anfotericina B, pudiendo durar 12 meses.
Paracoccidioidomicosis (^) ¿Qué es? Esta infección también recibe el nombre de blastomicosis sudamericana, Este hongo es común en las zonas rurales, puesto que habita en los suelos y plantas. El hongo se transmite penetrando los pulmones a través del aire inhalado, para luego diseminarse a través del torrente sanguíneo, provocando síntomas como pérdida de peso, falta de apetito, tos, falta de aire, fiebre, comezón, heridas en la piel e inflamación de los ganglios linfáticos. (^) Causa: Es provocada por los hongos de la familia Paracoccidioides. (^) Tratamiento : se realiza utilizando antifúngicos, como Itraconazol, Fluconazol, Ketoconazol o Vorizonazol. Este tratamiento es indicado por el médico y puede durar meses o años. En casos más graves donde se vea afectada la función de los pulmones u otros órganos, el tratamiento debe ser realizado en el hospital.
(^) ¿Qué es? Es una infección cuya transmisión ocurre por la inhalación del hongo presente en la naturaleza. Se da en personas que inhalan una gran cantidad de hongos o aquellas que tengan las defensas bajas, debido a enfermedades inmunológicas, infecciones de transmisión sexual (ITS) o desnutrición. (^) Causa: Provocada por el hongo Histoplasma capsulatum. (^) Tratamiento: La infección por el hongo puede desaparecer sin cualquier tratamiento específico, en personas saludables. Sin embargo, en los casos más graves donde el sistema inmunológico pudiera estar comprometido, el médico puede indicar el uso de antifúngicos sistémicos como el Itraconazol, Ketoconazol o Anfotericina B, evitando así que el hongo se disemine a través del torrente sanguíneo y llegue a otros órganos, lo que podría causar complicaciones graves.
(^) ¿Qué es? Es una afección por medio de la inhalación de las esporas, las cuales pueden encontrarse en las heces de las palomas y en frutas, cereales, árboles y suelos. Debido a que el hongo es inhalado, este se aloja en los pulmones ocasionando síntomas respiratorios como tos, secreción nasal, dolor en el pecho y nódulos pulmonares. (^) Causa: Ocasionada por el hongo Cryptococcus neoformans. (^) Tratamiento: Debe ser indicado por el médico y varía de acuerdo con la gravedad de la enfermedad que presente el individuo. De esta forma, pueden utilizarse medicamentos antifúngicos como anfotericina B o fluconazol, durante 6 a 10 semanas.
(^) ¿Qué es? Es una infección que se suele dar en países de América del Norte, encontrándose en suelos húmedos, madera en descomposición y en sitios donde hay vegetación. Es ocasionada por la inhalación de las esporas del hongo, produciendo síntomas como tos, fiebre, producción de flema, dolor en el pecho, falta de aire, dolor en las articulaciones, pérdida de peso y, en los casos más graves, puede desarrollarse neumonía. (^) Causa: Ocasionada por el hongo Blastomyces dermatidis. (^) Tratamiento: Indicado por el médico va a depender de los síntomas presentados por la persona y del estado del sistema inmunitario del individuo e incluye el uso de antimicóticos como itraconazol, en solución o comprimidos o anfotericina B por vía intravenosa, durante 6 a 12 meses.