Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiopatología y Clínica del Déficit de Glucocorticoides, Mineralocorticoides y Andrógenos, Apuntes de Parasitología

Los síntomas físicos y psíquicos asociados con el déficit de glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos. Se incluye información sobre la hiperpigmentación, hipoglucemia, astenia, fatigabilidad muscular, diarrea, estreñimiento, síntomas psíquicos, hipovolemia, hipotensión arterial, taquicardia, palpitaciones, vértigo, avidez por la sal, parálisis simétrica ascendente, calcificaciones del cartílago auricular y el signo de rogoff.

Qué aprenderás

  • ¿Qué síntomas físicos y psíquicos presentan las personas con déficit de glucocorticoides?
  • ¿Qué otros síntomas pueden presentar las personas con déficit de glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos?
  • ¿Cómo afecta el déficit de mineralocorticoides al cuerpo?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/05/2020

Francia_01-Rodrix.
Francia_01-Rodrix. 🇲🇽

5

(2)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA
- Déficit de glucocorticoides.
—Síntomas físicos.
que contiene una secuencia melanocito estimulante, que junto a la ACTH, son responsables de la
hiperpigmentación de la piel y mucosas tan características de la enfermedad.
Por otro lado, el déficit de cortisol disminuye la gluconeogénesis, produciendo hipoglucemia,
astenia (debilidad o fatiga) y fatigabilidad muscular.
Puede haber diarrea, pero también son frecuentes el estreñimiento.
En general, la mayoría de los síntomas del déficit glucocorticoideo son inespecíficos y su aparición
es insidiosa (22,23).
—Síntomas psíquicos. Están descritos fatiga mental, irritabilidad, inquietud, insomnio, trastornos
depresivos, e incluso a veces bipolares.
- Déficit de mineralocorticoides. A medida que se va destruyendo la zona glomerular, los
niveles de renina plasmática y angiotensina II, aumentan con el fin de mantener una
secreción normal de aldosterona, hasta que finalmente el grado de destrucción es tal que
produce un déficit en la secreción de mineralocorticoides .
- Entonces, la pérdida de sodio y agua por el hipoaldosteronismo reinante, crea una
situación de hipovolemia caracterizada por hipotensión arterial.
- La hipotensión ortostática es más marcada en la insuficiencia suprarrenal primaria que
en la secundaria,
-taquicardia, palpitaciones, vértigo y avidez por la sal.
-En reposo el pulso es normal, pero mínimos esfuerzos o emociones desencadenan
taquicardias desproporcionadas. El fallo cardíaco es inusual (26).
- Déficit de andrógenos.
oA la depleción de andrógenos se debe la pérdida del vello axilar y pubiano y la
caída del cabello, la inhibición de la líbido en ambos sexos.
4. Otros síntomas. Son infrecuentes, pero están descritos:
- la parálisis simétrica ascendente, las calcificaciones del cartílago auricular (27,28) y el signo de
Rogoff (dolor en el ángulo costovertebral)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiopatología y Clínica del Déficit de Glucocorticoides, Mineralocorticoides y Andrógenos y más Apuntes en PDF de Parasitología solo en Docsity!

FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA

  • Déficit de glucocorticoides. —Síntomas físicos. que contiene una secuencia melanocito estimulante, que junto a la ACTH, son responsables de la hiperpigmentación de la piel y mucosas tan características de la enfermedad. Por otro lado, el déficit de cortisol disminuye la gluconeogénesis, produciendo hipoglucemia, astenia (debilidad o fatiga) y fatigabilidad muscular. Puede haber diarrea, pero también son frecuentes el estreñimiento. En general, la mayoría de los síntomas del déficit glucocorticoideo son inespecíficos y su aparición es insidiosa (22,23). —Síntomas psíquicos. Están descritos fatiga mental, irritabilidad, inquietud, insomnio, trastornos depresivos, e incluso a veces bipolares.
  • Déficit de mineralocorticoides. A medida que se va destruyendo la zona glomerular, los niveles de renina plasmática y angiotensina II, aumentan con el fin de mantener una secreción normal de aldosterona, hasta que finalmente el grado de destrucción es tal que produce un déficit en la secreción de mineralocorticoides.
  • Entonces, la pérdida de sodio y agua por el hipoaldosteronismo reinante, crea una situación de hipovolemia caracterizada por hipotensión arterial.
  • La hipotensión ortostática es más marcada en la insuficiencia suprarrenal primaria que en la secundaria,
  • taquicardia, palpitaciones, vértigo y avidez por la sal.
  • En reposo el pulso es normal, pero mínimos esfuerzos o emociones desencadenan taquicardias desproporcionadas. El fallo cardíaco es inusual (26).
  • Déficit de andrógenos. o A la depleción de andrógenos se debe la pérdida del vello axilar y pubiano y la caída del cabello, la inhibición de la líbido en ambos sexos.
  1. Otros síntomas. Son infrecuentes, pero están descritos:
  • la parálisis simétrica ascendente, las calcificaciones del cartílago auricular (27,28) y el signo de Rogoff (dolor en el ángulo costovertebral)