Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Energia eolica - aerogeneradores, Tesis de Ingeniería electrónica

anteproyecto sobre energia eolica - aerogeneradores

Tipo: Tesis

2018/2019

Subido el 11/12/2019

lau-casas-tkd
lau-casas-tkd 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO DE UN SISTEMA EVALUADOR DEL RENDIMIENTO Y LA
CARGA DE UN DISPOSITIVO PROPORCIONADOR DE ENERGÍA EÓLICA
3
4
5
3. ANTECEDENTES 6
7
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Energia eolica - aerogeneradores y más Tesis en PDF de Ingeniería electrónica solo en Docsity!

DESARROLLO DE UN SISTEMA EVALUADOR DEL RENDIMIENTO Y LA

CARGA DE UN DISPOSITIVO PROPORCIONADOR DE ENERGÍA EÓLICA

  1. ANTECEDENTES 6

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

  • Diseñar un sistema que evalué el rendimiento y el potencial de un dispositivo de energía renovable eólica. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Evaluar el rendimiento del sistema de energía eólica.
  • Determinar la carga eléctrica que el sistema de energía proporciona para definir cuanta energía podría suplir.
  • Determinar el consumo de energía del lugar que posea los aerogeneradores a evaluar.

creación de un instrumento capaz de medir la potencia y el rendimiento del aerogenerador para así lograr determinar la potencia a generar. 2.2 JUSTIFICACIÓN Colombia tiene disponibilidad de recursos para la generación eléctrica, por lo tanto se destaca por su potencial. La primera instalación de un aerogenerador fue en Jepirachi, la Guajira, pero el potencial que brinda depende del comportamiento de los vientos. Este tipo de energía alternativa renovable se viene desarrollando porque no tiene consecuencias desfavorables con el medio ambiente, aparte durante ciertos fenómenos climáticos potencia su producción de energía. Debido al consumo de energía de las sociedades existentes se ha visto la necesidad de crear las energías renovables, entre esas la energía eólica, esta es captada mediante los aerogeneradores, de tal forma que si produce energía, se necesita saber la carga de esta para determinar cuanta energía podría suplir y así mismo hacer buen uso de esta, por lo que en este proyecto se planteara el desarrollo de un sistema que evalué el rendimiento y la carga de un aerogenerador, esto será mediante un instrumento electrónico que verifique y arroje la información necesaria para determinar si suple el consumo de energía del lugar que posea los dispositivos.

MARCO TEORICO

Para iniciar se debe tener en cuenta la importancia y el desarrollo de la energía eólica, esta va ligada al continuo desarrollo industrial del último siglo ya que así como avanzó ha aumentado el consumo de energía eléctrica, proveniente de combustibles fósiles y sus derivados (petróleo, gas, carbón, etc.), por lo que termina emitiendo gases invernadero que son los responsables del calentamiento global que experimenta el planeta. A raíz de esto la demanda de energía ha ido aumentando en países desarrollados ya que el propósito de mucho es ser energéticamente independiente, favoreciendo el uso de energías renovables, las cuales no tienen ningún efecto en el cambio climático, por lo tanto esta energía proviene a partir de recursos renovables, ya sea energía hidráulica, eólica, solar, biomasa y geotérmica. Las energías renovables traen ciertos beneficios, entre ellos la generación de empleos nuevos para las poblaciones donde se ubican los generadores de distintas energías y el aumento del rendimiento económico para estas mismas poblaciones. Ahora, si se habla de energía eólica, es una de las más desarrolladas gracias a los avances en la tecnología, principalmente porque se puede ubicar en cualquier lugar, ya que hay corrientes de viento prácticamente en cualquier lugar. Por otro lado si se habla de los inconvenientes tenemos en primer lugar la variabilidad del viento, provocando alteraciones de energía que generen inconvenientes en el sistema como una pérdida alta de energía poniendo en riesgo la seguridad del suministro. (Lobo, M. G. 2010). A raíz de lo mencionado anteriormente, se concluye que países como China, Estados Unidos, Alemania, España e India están interesados en hacer la transición de la producción de energía, de combustibles fósiles a energías renovables. China es el país más poblado del mundo con 1.300 millones de habitantes, es una potencia económica mundial, y su gran crecimiento ha hecho que este sea el país con mayor emisión de gases invernadero, evidenciando esto, el gobierno decidió crear métodos de generación de energía eléctrica a partir de medios renovables,

convirtiéndolo en un país líder a nivel mundial en este campo. China ha implantado varios sectores de energía eólica en sus costas ya que cuentan con una gran longitud de estas, aparte su geografía y el clima aportan al uso de este medio. Este país inicia su desarrollo con la energía eólica en 1950 donde empieza a ser investigado, en 1978 el gobierno chino implemento políticas para motivar el uso de energía eólica, el cual obtuvo un gran progreso. Posteriormente importaron turbinas con capacidad de 200 – 300 kW, con ellas se construyeron parques eólicos, y alcanzaron la capacidad de 83.7 MW. Después entre los años 2000 y 2006 aumento las instalaciones de parques eólicos, su capacidad de generación era de 2.599MW.