Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Endocrinología del embarazo: adaptaciones hormonales y funcionales, Resúmenes de Obstetricia

Una detallada descripción de las adaptaciones hormonales y funcionales que ocurren durante el embarazo, incluyendo cambios en la hipófisis, tiroides, paratiroides, ovarios, páncreas, suprarrenal y sistema renina-angiotensina-aldosterona. Se explica cómo estas adaptaciones son esenciales para el desarrollo y crecimiento del feto y la madre, y cómo la hormona hcg juega un papel clave en la regulación del ciclo y la identificación clínica del embarazo.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 02/04/2024

ernesto-figueiredo-1
ernesto-figueiredo-1 🇵🇪

3 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Endocrinologia del
embarazo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Endocrinología del embarazo: adaptaciones hormonales y funcionales y más Resúmenes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Endocrinologia del

embarazo

Ciclo sexual o genital

femenino

Conjunto de MODIFICACIONES estructurales y funcionales

producidas por variaciones cíclicas de distintas hormonas, que

ejercen su acción en todo el organismo aunque las manifestaciones

más evidentes son sobre el aparato GENITAL o REPRODUCTOR

Gestaci

ón

Muchas adaptaciones del embarazo son imperceptibles incluso para

la propia madre, aunque esenciales para embarazo exitoso.

Mala adaptación puede llevar al desarrollo inadecuado del

feto, inclusive la propia muerte del feto

Gran parte del conocimiento acerca del embarazo proviene de la

experimentación animales laboratorio

Gestaci

ón

Se producen cambios importantes en todas las funciones del

organismo materno, que debe formar y nutrir al feto que se

desarrolla en el útero

Cambios Anatómicos: útero, trompas y vagina se hipertrofian (efecto

mediado por estrógenos y progesterona)

Cambios Endócrinos: Inhibición de la ovulación y menstruación.

Permanencia del cuerpo lúteo y desarrollo de la glándula mamaria y

de la función de la placenta.

Los compartimentos Fetal, Maternal y la placenta forman una unidad

hormonal integrada

La unidad feto-placenta-maternal (FPM) crea el Medio Endócrino que

mantiene y dirige los procesos del embarazo y el desarrollo pre-

natal

ADAPTACIONES

ENDÓCRINAS

Cambios Hormonales

durante el Embarazo

Identificación Clínica

del hCG

Cuantificable en examen de laboratorio entre la 5 y 6 semanas de

embarazo (su valor se duplica cada 2 días).

HCG constituida por cadenas proteicas alfa y beta.

En orina o sangre (Test de embarazo). La más segura es la

cuantificación en sangre y en ella se mide la sub-unidad beta.

ADAPTACIONES

ENDÓCRINAS

  • HIPÓFISIS

Anterior

↑ tamaño x células Lactotropas

↑ [prolactina]

FSH se estabiliza durante toda gestación en

nivel máximo normal de mujer no grávida

↑ ACTH

  • Posterior

No se hipertrofia, pero aumenta niveles de

oxitocina cerca al término y vasopresina

ADAPTACIONES

ENDÓCRINAS

  • TIROIDES

Glándula se agranda (x compensación) ↑ captación

de yodo

La concentración total plasmática de T3 y T4 está

aumentada debido al incremento de las globulinas

plasmáticas inducido por los estrógenos

Temprano en el embarazo los niveles de T3 y T4 libre

aumentan transitoriamente por encima de los valores

de la mujer no grávida, lo que puede contribuir en esa

fase temprana en el desarrollo fetal.

Estos aumentos pueden ser causados por la actividad

tirotrófica de la hCG o por la TSH liberada por la

placenta.

ADAPTACIONES

ENDÓCRINAS

  • PÁNCREAS
  • ↑ secreción insulina, con niveles normales de

glucosa en sangre

  • resistencia a insulina en 2º etapa embarazo x

hormonas con efecto anti-insulínico como:

Prolactina

Lactógeno placentario

Glucocorticoides

La placenta tiene una elevada actividad

enzimática capaz de degradar la insulina

ADAPTACIONES

ENDÓCRINAS

SUPRARRENAL

Se hipertrofia la corteza

↑ niveles cortisol (↑ ACTH, pero con

valores normales)

secreción aldosterona ↑

ADAPTACIONES

ENDÓCRINAS

  • Relaxina

Es secretada por el cuerpo lúteo y también

producida por

las células deciduales.

Su nivel plasmático aumenta en el inicio de

embarazo, tiene

un máximo en el 1er trimestre y luego baja.

La hCG estimula su producción por el cuerpo

lúteo.

Funciones:

-Suprime las contracciones del miometrio

-Relaja los ligamentos pélvicos

-En el cérvix: lo suaviza, lo borra y promueve

su dilatación

ADAPTACIONES

ENDÓCRINAS

  • Inhibina: aumento bifásico. - Aumento a los 7 d de la concepción proviene del

cuerpo lúteo (estimulado por la hCG) y los

trofoblastos.

  • Segundo aumento tiene el máximo a término y

proviene de la placenta

  • Función: inhibir la secreción de FSH y la

formación

innecesaria de folículos ováricos

  • Activina: proviene de la placenta, la decidua y

membranas fetales.

-Función: estimula la síntesis de hCG y

progesterona en la placenta