Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENDOCRINOLOGIA DE OSTEOPOROSIS, Esquemas y mapas conceptuales de Endocrinología

La biología ósea es esencial para entender la osteoporosis, ya que el esqueleto no solo proporciona soporte estructural, sino que también regula el calcio y el fósforo en el organismo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/07/2025

keytsi-valeria-huanca-quispe
keytsi-valeria-huanca-quispe 🇵🇪

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva de la masa ósea, lo que
lleva a una mayor fragilidad ósea y al riesgo de fracturas. Esta condición afecta tanto a hombres
como a mujeres y se ha vuelto cada vez más relevante debido al envejecimiento de la población
OSTEOPOROSIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENDOCRINOLOGIA DE OSTEOPOROSIS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva de la masa ósea, lo que lleva a una mayor fragilidad ósea y al riesgo de fracturas. Esta condición afecta tanto a hombres como a mujeres y se ha vuelto cada vez más relevante debido al envejecimiento de la población

OSTEOPOROSIS

La biología ósea es esencial

para entender la osteoporosis,

ya que el esqueleto no solo

proporciona soporte estructural,

sino que también regula el

calcio y el fósforo en el

organismo.

➢ Este equilibrio depende de la

remodelación ósea, un

proceso en el que células

como osteoblastos y

osteoclastos trabajan en

conjunto para renovar el

tejido óseo.

Reguladores Locales de la Remodelación Citocinas

  • IL-1, IL-6 y TNF-α: Estimulan la formación de osteoclastos, aumentando la resorción ósea. Son especialmente activas en procesos inflamatorios y enfermedades como la artritis reumatoide.
  • RANKL y OPG : RANKL es una citocina producida por osteoblastos y células de revestimiento que activa a los osteoclastos mediante su receptor RANK, promoviendo la resorción. OPG actúa como un "receptor señuelo" que se une a RANKL, inhibiendo así su unión con RANK y reduciendo la actividad osteoclástica. Factor de Crecimiento Transformante Alfa (TGF-α) y Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF)
  • TGF-α : Estimula la proliferación de precursores de osteoblastos y puede promover la formación ósea.
  • EGF : Actúa sobre las células precursoras óseas y también participa en la proliferación y diferenciación de los osteoblastos.

HORMONAS SISTÉMICAS Y REMODELACIÓN ÓSEA Hormonas Reguladoras del Calcio Hormona Paratiroidea (PTH) Desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de los niveles de calcio en sangre y en la remodelación ósea, ya que el calcio es un componente clave en la matriz ósea. Aumenta la actividad de los osteoclastos : Se une a receptores en osteoblastos, los cuales liberan RANKL, estimulando a los osteoclastos para que aumenten la resorción ósea y liberen calcio hacia la sangre. Estimula la reabsorción de calcio en los riñones: Disminuye la excreción de calcio por la orina. Estimula la síntesis de vitamina D activa: en los riñones, lo que aumenta la absorción intestinal de calcio.

OTRAS HORMONAS SISTÉMICAS QUE INFLUYEN EN LA REMODELACIÓN ÓSEA Estimulan la proliferación de osteoblastos y promueven la síntesis de colágeno en el hueso. Hormonas del Crecimiento (GH) e IGF- 1 Aumentan la actividad de los condrocitos en el cartílago de crecimiento, facilitando el alargamiento de los huesos en niños y adolescentes. Glucocorticoides Inhiben la actividad de los osteoblastos y promueven la apoptosis de estas células, reduciendo la formación ósea. Aumentan la resorción ósea al prolongar la vida de los osteoclastos. Disminuyen la absorción intestinal de calcio y aumentan su excreción renal.

Hormonas Tiroideas (T3 y T4) Estimulan la actividad de los osteoclastos y osteoblastos, lo que aumenta el recambio óseo. Promueven la diferenciación de los osteoblastos, facilitando la formación ósea. Insulina Promueve la actividad de los osteoblastos y contribuye a la formación de hueso. Además, los osteoblastos tienen receptores de insulina, y esta hormona puede aumentar la síntesis de colágeno y otros componentes de la matriz ósea.

Patogenia de la Osteoporosis La pérdida de estrógenos disminuye la producción de osteoprotegerina (OPG), un regulador que inhibe la actividad de los osteoclastos, aumentando así la resorción ósea. La reducción en la producción de testosterona con la edad puede contribuir a la pérdida ósea en varones mayores, aunque de manera más gradual que en mujeres. Andrógenos Estrógenos Carencia Gonadal

Pérdida Ósea Relacionada con la Edad Disminuye la actividad de los osteoblastos, lo que lleva a una menor capacidad de formación ósea. Fragilidad de la microarquitectura del hueso, aumentando el riesgo de fracturas en huesos como la cadera y las vértebras.

El diagnóstico y monitoreo de la osteoporosis Absorciómetria por Rayos X de Energía Doble Puntuación de Hueso Trabecular Marcadores de Recambio Óseo Biopsia Ósea

TRATAMIENTO Dieta ❖ Calcio 1,200 mg/día para mujeres posmenopáusicas ❖ Vitamina D 800 UI diarias junto con calcio para optimizar el efecto Tratamiento Farmacológico ❖ Antirresortivos ❖ Anabolizantes Inhiben la resorción ósea, ralentizando el recambio óseo y aumentando la densidad mineral ósea. Estimulan la formación de hueso en lugar de inhibir su degradación.