Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

En el presente artículo vamos a tratar de recoger una serie de reflexiones sobre las relac, Monografías, Ensayos de Economía

En el presente artículo vamos a tratar de recoger una serie de reflexiones sobre las relaciones entre la ética y la economía desde un punto de vista metodológico, en el sentido de cómo entendemos que se tienen que analizar estas relaciones. La pregunta clave a la que vamos a intentar dar respuesta es hasta qué punto la ciencia económica exige un discurso ético; es decir, hasta qué punto los economistas dentro de su razonamiento, dentro de su reflexión, exigen principios éticos para que la economía pueda seguir progresando; y esto es lo que creemos que es la pregunta clave que no siempre está del todo bien respondida o bien planteada dentro del discurso económico. Antes de abordar esta pregunta, que es la que trataremos posteriormente en base a la opinión de tres grandes economistas como Sen, Buchanan y Baumol, nos vamos a permitir hacer un pequeño recorrido teórico para justificar el hecho de que la economía se debe preocupar de lo ético. LA ÉTICA Todos hemos oído en muchas ocasiones l

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 10/07/2023

jonathan-contreras-chavez
jonathan-contreras-chavez 🇲🇽

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga En el presente artículo vamos a tratar de recoger una serie de reflexiones sobre las relac y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía solo en Docsity!

C

G

N

“LABOR Y RESPONSABILIDAD DEL

CONTADOR PÚBLICO EN LA GESTIÓN

PÚBLICA Y PRIVADA”

Bogotá D.C. 24 de Junio de

Código de Ética Mundo Código de ética de IFAC IESBA

Colombia

Ley 43 de 1990 Anexo N°4 del Decreto 2420 de 2015

El C.P. EN EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO

El C.P. EN EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO

  • (^) Cliente  (^) Ciudadano  (^) Recaudo de Impuestos
  • (^) Mercado ^ Carga Tributaria
  • Rentabilidad ^ Social
  • (^) Maximización de los resultados
  • (^) Viabilidad Económica
  • (^) “Lenguaje común
de los negócios”

 (^) Rendición de cuentas

 “Lenguaje común
de los gobiernos”

 (^) Calidad del Gasto  (^) Costo  (^) Lucro  (^) Eficiencia, Eficacia, Economía, Efectividad, Ecología  (^) Asignación de Recursos

  • (^) Venta de Bienes/ Servicios INFORMACIÓN COSTOS Sector Privado Sector Público

RESPONSABILIDADES y

LABORES

Sector Privado Sector Público C. Política: Art 6º. "Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes”. Los C.P. son empleados por empresas individuales. Su remuneración dependerá si trabaja de manera independiente, en su propia oficina contable al público en general o si labora en una empresa privada, por medio de una contratación. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. Los C.P. que ejercen en el sector público en calidad de servidores públicos, además de conocer las responsabilidades propias del ejercicio de la profesión contable reglamentada por la Ley 43 de 1990, tienen la obligación de conocer el marco jurídico a que se encuentran sujetos estos, so pena de incurrir en irregularidades que conllevan a sanciones de tipo administrativo, disciplinario, fiscal, e inclusive, penal. Sistema Nacional de Contabilidad Pública - Régimen de Contabilidad Pública - Plan General de Contabilidad Pública. Respetará las prohibiciones y estará sometido al régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflictos de intereses, establecidos en la Constitución Política y en las Leyes. Los C.P de este sector son empleados (servidores Públicos) del estado y gobiernos territoriales.

RESPONSABILIDADES y LABORES

Responsabilidad social. Espíritu de investigación Capacidad de liderazgo Inquieto por La Autopraxis Comprende y participa en temáticas gerenciales, administrativas, económicas, jurídicas e informáticas Procura de lograr una participación cada vez mayor en los procesos de decisión organizacional. AGENTE DE CAMBIO EN LA SOCIEDAD ACTUAL Genera confianza y credibilidad en su labor Genera Valor

  • (^) Sector Público
  • (^) Sector Privado

Efectos Financieros Efectos Económicos Amenazas Sociales Costos Reputacionales Desarrollo del País RESPONSABILIDADES y LABORES

CAMBIOS EN EL AMBIENTE DE UN MUNDO GLOBALIZADO Y SIN FRONTERAS

PROFESIONALES DEL SIGLO XXI
NUEVAS
GENERACIONES

PROFESIONALES COMPETENCIAS FUNDAMENTALES , CONTABLES Y DIRECTIVAS Comunicación Pensamiento Analítico y Estratégico Pensamiento Crítico Relaciones Humanas Resolución de Problemas Tecnología Trabajando en la Construcción de un nuevo perfil FUNDAMENTALES Reportes Externos y su análisis Auditoria y Aseguramiento Gestión Financiera Planeación y Control Gobierno, riesgo y cumplimiento Impuestos Trabajando en la Construcción de un nuevo perfil CONTABLES

PROFESIONALES COMPETENCIAS FUNDAMENTALES , CONTABLES Y DIRECTIVAS Liderazgo Mejora Continua Trabajo en Equipo Responsabilidad Social Pensamiento Estratégico Trabajando en la Construcción de un nuevo perfil DIRECTIVAS

www.contaduria.gov.co

GRACIAS