





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tecnologia en la actualidad y como es la tecnica de empuje de la tecnologia
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALINKA VEGA FERNANDO VALDÉS
EMPUJE DE LA TECNOLOGÍA (TECHNOLOGY-PUSH)
El primer quadcopter o dron del mundo fue creado por los hermanos inventores Jacques y Louis Bréguet, que trabajan con el controvertido ganador del Premio Nobel, Profesor Charles Richet. El drone surgió con la idea de aviones de guerra no tripulados para evitar las pérdidas humanas, La idea del avión no tripulado es antigua. A pesar de que a menudo asociamos los drones con los robots militares de hoy, los aviones no tripulados, de una forma u otra, se han utilizado durante décadas. Uno de los primeros usos registrados fue por los austriacos en julio de 1849 después de que se pusieran en marcha alrededor de doscientos globos aerostáticos no tripulados montados con bombas en la ciudad de Venecia. «Nikola Tesla sacó a relucir en un estanque en Nueva York en 1898 algo que cambiaría el rumbo del mundo y que revolucionaría además el futuro del guiado de objetos: el radio control» Después de ello los drones se empezaron a usar como reconocimiento aéreo y bombardeo para las guerras siguientes y de ahí se fueron especializando y reduciendo para seguridad en los 2000s. En los últimos años, gracias a que los precios de fabricación descendieron, se amplió el uso de estos aviones y podemos disponer de esta tecnología para otras funciones más nobles como la investigación científica o el entretenimiento. Tengamos en cuenta que comprar un drone es 60 veces más barato que un helicóptero y los costos operativos son muchísimos más bajos. En la actualidad, los drones producidos para los consumidores no profesionales se centran en el registro de la imagen. Pero hay mucha gente trabajando en el
Incluso el más grande de los drones actuales, es un vehículo relativamente muy pequeño y muy ligero. Por lo general, están compuestos de fibra de carbono, materiales metálicos y de plástico muy poco. La fibra da resistencia y ligereza, mientras que el plástico se utiliza en los puntos de la estructura que no son cruciales para la resistencia del dispositivo. El metal está en los tornillos, baterías y motores. Existen varias configuraciones de drones, pero los más comunes son aquellos que utilizan cuatro motores situados en los extremos de cuatro ejes. Estos pequeños motores son pequeños y redondos propulsores eléctricos que dan soporte al vuelo del dispositivo y adoptan el mismo principio que explica cómo los helicópteros vuelan. En el cuerpo principal del drone hay baterías que, por razones de peso, tienden a ser muy pequeñs. Así que incluso los mejores drones del mercado normalmente tienen autonomía de vuelo de sólo unos pocos minutos. El fuselaje del aparato es también una placa lógica que contiene los sistemas de navegación y control. En este circuito, dependiendo del dispositivo, hay chip GPS que permite precisar más el vuelo libre de navegación. Las posiciones de localización por satélite es posible trazar un camino y soltar el robot que seguirá al pie de la letra el camino dibujado por el controlador. En el mismo tablero hay una computadora que recibe las instrucciones de navegación en el caso de control manual y pasa a los motores, aumentando o disminuyendo la aceleración y la altitud. Dependiendo del dispositivo, hay capacidades de transmisión de datos para el regulador, que van desde la cantidad de energía restante en las batería y de las imágenes tomadas por una cámara incorporada.
Esta tecnología está dando soluciones a diversas problemáticas que requieren dispositivos autónomos, ejemplo de ello es el escenario donde el Drones se coloca en un vehículo de alguna corporación de seguridad y mediante el uso de algún dispositivo móvil, el personal de seguridad podrá manipularlo para realizar vuelos autónomos y programados manualmente por medio de GPS o 3G; una vez que el Drones se eleva y se dirige al lugar especificado, se desplaza por el aire tanto en espacios abiertos o reducidos recorriendo trayectorias de varios kilómetros en la intemperie, con una cámara integrada de alta resolución capta el video del recorrido que es enviado en tiempo real al dispositivo móvil o a un servidor centralizado para la identificación de lugares o personas. El software de control garantiza que ante fallas de comunicación del GPS, automáticamente se conecte a la comunicación 3G para no perder el rumbo de su destino programado y así lograr terminar su recorrido, una vez situado en el lugar de destino regresa al lugar de origen con información que en ese momento haya capturado de su navegación. Otro ejemplo de uso de los Drones, es en el sector energético, donde es posible realizar sobre-vuelos a líneas de alta tensión, utilizando soluciones basadas en sensorización y control automatizado que se integra a los Drones, además de un sistema de visión artificial mediante el uso de cámaras termo-gráficas, se pueden detectar daños a los aislantes o cables de forma muy eficiente, evitando con esto problemas en la transmisión de la energía eléctrica y sobre todo grandes ahorros en el mantenimiento de la red eléctrica.}
Cuadracóptero con Navegador APM 2. Chasis del drone, los ESC (distribuidores de potencia), los motores, rotores, aparte de otros implementos. El kit también incluye un navegador APM 2.8 con módulo GPS.
vivo así como la versatilidad de usos desde recreativos, hasta de uso tactito en para las empresas y de entrega en pocos casos.
El precio de un dron económico esta desde los 9000 hasta los 10000 pesos mexicanos y se estima que se venden mas de 3 millones de drones al año. MODELOS INTERACTIVOS O MIXTOS: Algunas investigaciones realizadas por diversos autores tales como Meyers y Marquis (1969), Rothwel (1977) y Cooper (1979) citado por Nuchera, et al, (2002), Chiesa, Couglan y Voss (1996), han demostrado que los modelos lineales para gestionar los procesosinnovativos son excesivamente simplificados y no explican importantes aspectos que intervienen de forma activa en ellos. Específicamente a la caracterización del modelo mixto se ha llegado a través del estudio de dos modelos concretos, el Modelo de Marquis y el Modelo de Kline. La base fundamental del modelo de Marquis, es que parte de que las ideas que desencadenan el proceso innovador no proceden necesariamente del departamento de investigación y desarrollo, sino que pueden emanar de cualquier departamento de la organización: comercialización, ingeniería, marketing, entre otros. Para profundizar en el análisis del Modelo planteado de Kline es necesario explicar sus trayectorias: La primera de ellas constituye el camino central de la innovación empieza con una idea que se materializa en un invento o diseño analítico, el cual, debe responder a la necesidad del mercado. La Trayectoria 2: existen variadas retroalimentaciones: a) entre cada etapa del camino central y la etapa anterior, b) desde el producto final, que es posible presentar algunas deficiencias y obliga a realizar algunas correcciones en las etapas anteriores ,y finalmente, c) desde el producto final hasta el mercado potencial ;cada nuevo
producto crea nuevas condiciones del mercado. La Trayectoria 3: el enlace con la investigación a través del uso de los conocimientos existentes. Desde todas las fases del camino central se utilizan los conocimientos existentes, pero cuando no se ha conseguido la información que se busca, debe investigarse para encontrar la solución. Por tal motivo, la investigación no suele ser la fuente directa de las innovaciones. Se percibe aquí la gran importancia de la vigilancia tecnológica. La organización debe conocer lo que investiga, lo que patenta, lo que se publica, las actividades de los competidores, las tecnologías que están emergiendo. La Trayectoria 4: existe un enlace entre la investigación y la innovación, en el cual, los descubrimientos de la investigación pueden dar lugar a inventos, los cuales se convertirán en innovaciones, y el Trayecto 5: por último, existen conexiones directas entre los productos y la investigación, como consecuencia de que algunas ocasiones los nuevos instrumentos hacen posibles investigaciones más complejas. La ciencia depende de la tecnología. MODELO EN RED Este modelo es conocido como el modelo de quinta generación. Resalta la importancia que tiene la capacitación dentro y entre las organizaciones, y plantea que la innovación es generalmente, y fundamentalmente, un proceso distribuido en red. Pero, sobre todo, para Velasco et al, Op. cit., este modelo de innovación se caracteriza por la utilización de avanzadas herramientas electrónicas que permite a la organización incrementar la velocidad y la eficiencia en el desarrollo de nuevos productos y procesos, tanto internamente, como externamente entre la red de proveedores, clientes y colaboradores externos. Gestionar el proceso de innovación de esta generación supone en sí mismo un aprendizaje considerable, lo que tiene incluido costos, tanto en términos de tiempo, como de inversión en equipos y formación. Sin embargo, los beneficios potenciales a largo plazo son