Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Empresas y sus clases, Monografías, Ensayos de Contabilidad

tipos de empresas de acuerdo a su estructura campo y actividad

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 08/07/2022

emilyta-inesita-vera-castro
emilyta-inesita-vera-castro 🇪🇨

4 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTABILIDAD I
PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS
Marco teórico y normativo
1.-Definiciones, 2.-importancia, 3.-objetivos, 4.-usuarios, clases y campo de aplicación.
Contabilidad
1.-La Ecuación Contable.
2.-El sistema de la partida doble. Reglas para determinar las cuentas deudoras y acreedoras. 3.-El ciclo contable 4.- Casos prácticos
ECUACIÓN CONTABLE
La contabilidad al igual que las matemáticas es una ciencia exacta, basada
principalmente en el equilibrio o balance de cada una de sus operaciones, para
lograrlo el profesional contable sigue un principio contable fundamental, la Partida
Doble, sin embargo, independientemente a este, el fundamento de los balances se
basa en la siguiente ecuación contable:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
La ecuación contable es el pilar de la contabilidad, y esta se basa en un sistema de registro por
partida doble, lo que es igual que a todo cargo corresponda un abono, y la podemos definir
como la igualdad que existe entre los elementos que la conforman, son:
Primer elemento de la ecuación contable: ACTIVO
Activo:
Es el conjunto de bienes y/o valores que posee una entidad, dichos bienes tienen un valor
económico expresado en términos monetarios, y se clasifican en:
Activo circulante: caja o efectivo, bancos, inventarios o mercaderías.
Activo no circulante: Documentos por cobrar, maquinaria, mobiliario y equipo de oficina, también
tenemos los bienes inmateriales o intangibles, son aquellos que como patentes, inventos, etc.
Coadyuvan al desarrollo de actividades de la empresa
Es un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados y cuyos beneficios
económicos futuros se espera que fluyan a la empresa.
El segundo elemento de la ecuación “Pasivo u obligaciones a terceros”
Pasivo:
Es una obligación presente de la empresa que proviene de hechos pasados, cuya liquidación se
espera que produzca un beneficio económico. También lo conocemos como el conjunto de
deudas y obligaciones a terceras personas pendientes de pago a una fecha determinada.
Es una obligación presente de la empresa derivado de eventos pasados, el pago de los cuales se
espera que resulte de egresos de recursos de la empresa que implican beneficios económicos.
A
200
P
90
C
110
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Empresas y sus clases y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

Marco teórico y normativo 1.-Definiciones, 2.-importancia, 3.-objetivos, 4.-usuarios, clases y campo de aplicación. Contabilidad 1.-La Ecuación Contable. 2.-El sistema de la partida doble. Reglas para determinar las cuentas deudoras y acreedoras. 3.-El ciclo contable 4.- Casos prácticos

ECUACIÓN CONTABLE

La contabilidad al igual que las matemáticas es una ciencia exacta, basada

principalmente en el equilibrio o balance de cada una de sus operaciones, para

lograrlo el profesional contable sigue un principio contable fundamental, la Partida

Doble, sin embargo, independientemente a este, el fundamento de los balances se

basa en la siguiente ecuación contable:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

La ecuación contable es el pilar de la contabilidad, y esta se basa en un sistema de registro por

partida doble, lo que es igual que a todo cargo corresponda un abono, y la podemos definir

como la igualdad que existe entre los elementos que la conforman, son:

Primer elemento de la ecuación contable: ACTIVO

Activo:

Es el conjunto de bienes y/o valores que posee una entidad, dichos bienes tienen un valor

económico expresado en términos monetarios, y se clasifican en:

Activo circulante: caja o efectivo, bancos, inventarios o mercaderías.

Activo no circulante: Documentos por cobrar, maquinaria, mobiliario y equipo de oficina, también

tenemos los bienes inmateriales o intangibles, son aquellos que como patentes, inventos, etc.

Coadyuvan al desarrollo de actividades de la empresa

Es un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados y cuyos beneficios

económicos futuros se espera que fluyan a la empresa.

El segundo eleme nto de la ecuación “Pasivo u obligaciones a terceros”

Pasivo:

Es una obligación presente de la empresa que proviene de hechos pasados, cuya liquidación se

espera que produzca un beneficio económico. También lo conocemos como el conjunto de

deudas y obligaciones a terceras personas pendientes de pago a una fecha determinada.

Es una obligación presente de la empresa derivado de eventos pasados, el pago de los cuales se

espera que resulte de egresos de recursos de la empresa que implican beneficios económicos.

A

200

P

C 110

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

Dicho de otra manera una empresa u organización tiene un pasivo cuando “debe algo” que

puede expresarse en términos monetarios (efectivo o especie) y se clasifica en:

Tercer elemento de la ecuación contable capital:

El capital representa la inversión efectuada por el propietario o socios que conforman la empresa,

se refleja a través del resultado neto obtenido de las operaciones que aumentan o disminuyen el

capital inicial y representa en todo momento la diferencia entre el activo y el pasivo.

Patrimonio Neto:

Es el interés residual en los activos de la empresa, después de deducir todos sus pasivos.

Ya teniendo claro los conceptos de los elementos de dicha ecuación, y en concusión se puede

decir que todas las empresas u organizaciones al inicio de sus actividades al realizar sus

transacciones y continuar con estas durante su periodo de vida comercial requieren inversiones

(activos), que desde luego pueden ser obtenidas mediante financiamientos externos (pasivos) o

internos (capital), de esta realidad se desprende la denominada ecuación contable.

Representación grafica de os elementos de la ecuación y como se afecta contablemente la cuenta.

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

pagar) y al mismo tiempo disminuye en un importe igual el importe del pasivo (facturas por

pagar).

  • Si se adquiere un préstamo para comprar mercaderías incrementa la partida del pasivo (cuenta

por pagar al banco) y al mismo tiempo se aumenta en un importe igual la partida del activo

realizable (mercadería en stock).

Si se disminuye un Pasivo o Patrimonio se debe aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe igual Disminuir un activo en un importe igual.

Ejemplos:

  • Si por falta de pago un proveedor decide trasladar la letra que se le debe a un banco disminuye

la partida del pasivo (cuenta por pagar a proveedor) y al mismo tiempo aumenta la partida del

pasivo (cuenta por pagar al banco).

  • Si se devuelve mercadería por estar en mal estado después de comprarla al crédito disminuye la

partida del pasivo (cuenta por pagar al proveedor) y al mismo tiempo disminuye en un importe

igual la partida del activo realizable (mercadería).

La cuenta

Definición.- cada uno de los elementos que conforman el Balance general o estado de resultados

se le conoce como CUENTA.

Es el instrumento que sirve para registrar los cambios que por las transacciones efectuadas corren

en un elemento financiero. Es el medio donde se registran los aumentos y disminuciones de un

elemento financiero.

Elemento de una cuenta

Normalmente una CUENTA se representa con un esquema “T”

NOMBRE DE LA CUENTA

DEBE HABER

A la acción de registrar una operación en el DEBE se le llama CARGAR A la acción de registrar una operación en el HABER se le llama ABONAR ACTIVO El cargo El abono Lo aumenta Lo disminuye


Derecha

Abonar

Acreditar

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

Saldo normal Es deudor PASIVO El cargo El abono Lo disminuye Lo aumenta ………………… Saldo Normal es acreedor PATRIMONIO El cargo El abono Lo disminuye Lo aumenta ………………… Saldo Normal es acreedor EL SALDO de una cuenta es la diferencia entre la suma del debe y la suma del haber Pueden existir tres tipos de saldo : 1.- Saldo Deudor: cuando la suma del DEBE es mayor que la del HABER 2.- saldo Acreedor: cuando la suma del HABER es mayor que la suma del DEBE 3.- CERO : cuando la suma del DEBE y HABER son iguales La partida doble

La ecuación contable en todas las operaciones del balance debe permanecer, es decir, el:

ACTIVO + PASIVO = CAPITAL

Lo que se conoce como la ecuación contable:

Ejemplos:

1. Los socios aportan a la empresa S/ 5,000.00 que se depositan en el banco de crédito.

ACTIVO

¿Qué tengo?

PASIVO

¿De dónde provino? Banco de Crédito 5,000.00 Socios 5,000. Total 5,000.00 Total 5,000. ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

2. Se compra mercaderías por S/ 2,000.00 que se queda a deber.

ACTIVO

¿Qué tengo?

PASIVO

¿A quién se lo debo?

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

Caja y bancos 4 ,000.00 Proveedores 5,000. Clientes 4,500.00 PATRIMONIO Mercaderías 2 ,000.00 Capital 10 ,000. Activo fijo 6,000.00 Utilidades acumuladas 1,500. TOTAL ACTIVO (^16) , 5 00.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

Se recibió un pago de S/. 3,000 del cliente al que se le vendió la mercadería al crédito.

BALANCE GENERAL 4

ACTIVO PASIVO

Caja y bancos 7 ,000.00 Proveedores 5,000. Clientes 1 ,500.00 PATRIMONIO Mercaderías 2,000.00 Capital 10 ,000. Activo fijo 6,000.00 Utilidades acumuladas 1,500. TOTAL ACTIVO (^16) , 5 00.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería adquirida al crédito.

BALANCE GENERAL FINAL

ACTIVO PASIVO

Caja y bancos 2 ,000.00 Proveedores 0. Clientes 1,500.00 PATRIMONIO Mercaderías 2,000.00 Capital 10 ,000. Activo fijo 6,000.00 Utilidades acumuladas 1,500. TOTAL ACTIVO (^11) , 5 00.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Expuestas las reglas apliquémoslas en algunos ejemplos; para una mejor comprensión se aplicara

la pregunta luego la respuesta posteriormente la cuenta respectiva y finalmente el valor y así

sucesivamente para todos los ejercicios bebe mencionar que la cuenta ira acompañadas de las

subcuenta respectiva

1.- Se cobra en efectivo la Letra Nº 1231 por el importe de S/ 2 500

Pregunta Respuesta Código- Cuenta Nominación Valor Cuenta debe haber ¿Qué ingresa? Dinero 10 Efectivo y equivalentes de efectivo Deudora 2 500 Efectivo 101 Caja ¿Qué ingresa? Letra Nº 1231 12 Cuentas x cobrar comer - terceros Acreedora 2 500 Por cobrar 123 Letras por cobrar

2.- Se paga con cheque Nº 21231 la factura Nº 001.-1952 por el importe de S/ 1 250

Pregunta Respuesta Código- Cuenta Nominación Valor Cuenta debe haber ¿Qué ingresa? factura Nº 001- 1952 42 Cuentas x Pagar comer- terceros Deudora 1 250 421 Factura, boletas y ……x pagar ¿Qué ingresa? Cheque Nº 21231 10 Efectivo y equivalentes de efectivo Acreedora 1 250

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

104 Cuenta corriente

3.- Se compra mercaderías por el importe de S/ 950 en efectivo

Pregunta Respuesta Código- Cuenta Nominación Valor Cuenta debe haber ¿Qué ingresa? Una compra 60 Compras Deudora 950 De mercaderías 601 Mercaderías ¿Qué ingresa? Dinero en 10 Efectivo y equivalentes de efectivo Acreedora 950 Efectivo 101 Caja

4.- Se vende mercaderías por el importe de S/ 700 en efectivo

Pregunta Respuesta Código- Cuenta Nominación Valor Cuenta debe haber ¿Qué ingresa? Dinero 10 Efectivo y equivalentes de efectivo Deudora 700 101 Caja ¿Qué ingresa? Una venta 70 Ventas Acreedora 700 (Mercaderías) 701 Mercaderías

5.- Se paga con cheque Nº 1356 la boleta de venta Nº 001-2360 por reparación de la

camioneta de la empresa por S/ 960

Pregunta Respuesta Código- Cuenta Nominación Valor Cuenta debe haber ¿Qué ingresa? Boleta Nº 001- 2360 63 Gastos de servicios pres. x terceros Deudora 960 Por servicios 634 Mantenimiento y reparación ¿Qué ingresa? Un Cheque 10 Efectivo y equivalentes de efectivo Acreedora 960 Nº 1356 104 Cuenta corriente

6.- Se paga planilla de sueldos por S/ 1 200

Pregunta Respuesta Código- Cuenta Nominación Valor Cuenta debe haber ¿Qué ingresa? Planilla de sueldos 63 Gastos de personal Deudora 1 200 621.1 Sueldos y salarios ¿Qué ingresa? Efectivo 10 Efectivo y equivalentes de efectivo Acreedora 1 200 101 Caja

7.- Se deposita dinero en efectivo por S/ 2 300 en nuestra cuenta corriente del Banco de

Crédito

Pregunta Respuesta Código- Cuenta Nominación Valor Cuenta debe haber ¿Qué ingresa? Cuenta corriente 10 Efectivo y equivalentes de efectivo Deudora 2 300 104 Cuenta corriente ¿Qué ingresa? Dinero 10 Efectivo y equivalentes de efectivo Acreedora 2 300 Efectivo 101 Caja

Depósitos cobros y pagos con cheque

a) Se deposita dinero en cuenta corriente en el Banco de Crédito

Cuenta deudora DEBE ¿Quién recibe? Cuenta corriente 10 (104)

Cuenta acreedora HABER ¿Que sale? Caja 10 (101)

b) Se paga a proveedor factura Nº 001-9854 con cheque Nº 125647

Cuenta deudora DEBE ¿Que ingresa? Cuentas por pagar comerciales terc. 42 (421)

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

TOTAL ACTIVO TOTAL PATRIMONIO

2. OPERACIÓN CONTABLE

Se compra mercaderías por S/.50,000.00, cancelación 50% al contado y 50% al crédito BALANCE GENERAL 2 ACTIVO Debe PASIVO Haber TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRI.

  1. OPERACIÓN CONTABLE Se vende mercaderías por S/.80,000.00, el costo de la venta fue S/.45,000.00, al contado. BALANCE GENERAL 3 ACTIVO Debe PASIVO Haber TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRI. PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 2 LA ECUACIÓN CONTABLE A TRAVÉS DEL BALANCE Actividad: Con los siguientes datos, elaborar balances consecutivos: Se constituye la empresa Moreno y Asociados con el aporte de sus socios: Socio A: Dinero en efectivo S/. 200,000. Socio B: Edificio 90,000. Socio C: Factura por cobrar Nº 001 - 234 25,000. Socio B: Letra por pagar Nº 546 12,000. Socio A: Tributos por pagar 8,000. Socio C: Remuneraciones por pagar 5,000. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO BALANCE DE APERTURA ACTIVO Debe PASIVO Haber TOTAL ACTIVO TOTAL PATRIMONIO
  2. OPERACIÓN CONTABLE Se cobra Factura Nº 001 - 234 y se deposita en Banco cta.cte. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO BALANCE 1 ACTIVO Debe PASIVO Haber

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

TOTAL ACTIVO TOTAL PATRIMONIO

2. OPERACIÓN CONTABLE

Se paga Letra Nº 546 girando cheque bancario de la cta. cte. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO BALANCE GENERAL 2 ACTIVO Debe PASIVO Haber TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRI.

  1. OPERACIÓN CONTABLE Nos otorgan Préstamo bancario por S/.40,000.00, abonándonos en cta. cte. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO BALANCE GENERAL 3 ACTIVO Debe PASIVO Haber TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRI.
  2. OPERACIÓN CONTABLE Se paga remuneraciones pendientes al personal, con cheque. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO BALANCE GENERAL 4 ACTIVO PASIVO TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRI.
  3. OPERACIÓN CONTABLE Se compra máquinas y equipo, al precio de venta de S/.10,000.00, al crédito. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO BALANCE GENERAL 5 ACTIVO PASIVO TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRI.
  4. OPERACIÓN CONTABLE Se adquiere una Franquicia valorizado en S/.5,000.00, al contado con cheque. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO BALANCE GENERAL 6 ACTIVO PASIVO

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

4 Se compra mercaderías al contado por S/.24,000. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 5 El banco nos otorga un préstamo en efectivo por S/.35,000. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 6 Se paga recibo de Sedapal pendiente de cancelación por S/.580.00. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 7 Se deposita efectivo en la cuenta de ahorro que la empresa tiene en el BCP por S/.3,600. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 8 Se cobra facturas por venta de mercaderías al crédito por S/.25,600. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 9 Se paga el IGV a la Sunat en efectivo por S/.3,800.00. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 10 Se retira del BCP de la cuenta corriente para caja la suma de S/.7,500.00. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 11 El Socio aporta en efectivo S/.54,000.00 y maquinarias valorizada en S/.4,000.00. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

P SUB Nº C O N C E P TO A Pa. CTA. CTA. DIV. SUBDIV 1 Intangibles excedente de revaluación 2 Acciones de capital 3 Participación de los trabajadores diferidos 4 Provisión para restructuraciones 5 Desvalorización de activo inmovilizado de equipo de transporte 6 Aplicaciones informáticas al costo 7 Valor razonable de origen animal 8 otros activos en cursos de inmuebles maquinaria y equipo 9 Energía 10 Regalías por cobrar diversas terceros 11 Facturas por cobrar en cartera 12 Impuesto a los casinos y tragamonedas 13 Honorarios por pagar relacionada 14 Mercaderías de origen animal 15 Letras por cobrar en descuento a su asociada 16 Reserva contractual 17 Depósitos por cobrar en garantía por alquiler 18 Acciones en tesorería 19 Acc. representativas de capital social preferentes a valor razonable 20 Depreciación del edificio de la empresa 21 Desecho de madera para la venta 22 Pensiones por pagar 23 Gasolina en el almacén 24 Capitalización de utilidades en tramite 25 Un almacén en construcción 26 Honorarios por pagar al asesor legal de la empresa subsidiaria 27 Amortización de revaluación de patentes 28 Regalías por pagar 29 Productos en proceso de manufactura 30 arbitrios de serenazgo por pagar 31 Acciones de inversión 32 Dos autos del año 33 Contabilizados desvalorización de programas de computo 34 Comisiones por pagar a sus trabajadores 35 Por cobrar prestamos intereses, regalías y dividendos 36 Letras por cobrar en cartera 37 Depósitos en ahorro 38 efectivo en transito 39 Existencias por recibir - materias primas 40 Veinte cabezas de ganado caballar 41 Quinientas plantas de eucaliptos 42 Vacaciones por pagar 43 Unidades por recibir - unidades de explotación 44 Reservas de recursos extraíbles minerales

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

Es útil porque en el se registran todas las operaciones diariamente representa la columna

vertebral de todo sistema contable, porque sus anotaciones sirve de base para trasladarlos a otros

libros contables. Es un libro exigido por el Código de comercio por lo que debe de ser llevado con

limpieza y claridad.

Legalmente ¿Quiénes deben llevar este libro?

De acuerdo al DS Nº 054-99 del Impuesto a la renta, debe ser utilizado en forma obligatoria en

todas las empresas jurídicas así como los negocios dirigidos por las persona naturales cuyos

ingresos brutos anuales superan las 100 UIT (Unidad Impositiva Tributaria)

Aspecto legal

Para que tenga efecto legal que la ley le confiere debe legalizarse ante un notario público, previo

pago por una tasa por tal concepto.

RAYADO O PARTES Y/O DISEÑO DE UN ASIENTO

¿Cómo esta diseñado el libro diario?

El libro diario tiene el mismo formato o rayado que el libro de inventarios y balances lógicamente

que su uso es diferente.

Ejemplo:

18.02 Se compra mercaderías a la empresa “Coldex SA” con cheque Nº 21354, según la factura

Nº 001-35264 por el importe de S/ 18,000.00 + 18% IGV

Mes de Febrero del 200…..

__________( 1 )________19_______________ , ( 4 )

60 Compras ( 2 ) 18,000.

601 Mercaderías ( 3 ) 40 Tributos contraprestaciones y aportes al ( 2 ) (^) 3, 240 .00 ( 4 ) sistema de pensiones y de salud por pagar 401 Gobierno Central ( 3 ) ,( 6 ) 4011 Impuesto General a las Ventas , ( 4 ) 10 Efectivo y equivalentes de efectivo ( 3 ) 21 , 240. 104 Cuenta Corriente ( 3 ) 18/Feb, por la compras de mercaderías según factura Nº 001-35264 a “Coldex SA” ch/ 21354 __________( 7 )________20_______________

1. Numero de asiento

2. Código y nombres de las cuentas principales deudoras y acreedoras

3. Código y nombres de las sub cuentas principales deudoras y acreedoras

4. Importe de las cuentas deudoras y acreedoras

5. Redacción o glosa

6. Folios del mayor

7. Líneas de separación o siguiente asiento.

1. Numero de asiento.- Los números asignados a los asientos son correlativos y corresponden a

una o varias operaciones de la misma naturaleza. Ejemplo: Asiento 1, asiento 2, etc.

2. Código y nombres de las cuentas principales deudoras ((debe) y acreedoras (haber).-

Resultan de la aplicación de la partida doble. La cuenta deudora aparece siempre en el lado

superior izquierdo, al borde del rayado, y la cuenta acreedora desde el centro hacia la derecha.

Ambas cuentas principales deben subrayarse con tinta roja.

3. Código y nombres de las sub cuentas y/o subdivisionaria deudoras y acreedoras.- El plan

contable general empresarial exige la anotación de las cuentas principales, seguidas (debajo de

ellas) de las subcuentas y su nombres correspondientes.

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

4. Importe de las cuentas deudoras y acreedoras.- Los valores numéricos en nuevos soles

deben ser escritos a la derecha de sus respectivas cuentas y al sumar los importes deudores

(Debe) deben cuadrar con los importes acreedores (Haber) de cada operación.

5 Redacción o glosa.- Todo asiento debe registrarse la fecha y estar seguido de una explicación

breve o resumida de la operación que lo origino y de los documentos en ella originados.

6. Folios del mayor.- Son los números que corresponden a los folios que las cuentas ocupan en

el libro mayor y que solo se escriben después de que los asientos han sido trasladados a ese

libro.

7. Líneas de separación.- después de cada asiento se debe trazar una línea roja que habrá de

separarlo del siguiente asiento en este caso el asiento 20.

FOLIACION.-

En la numeración impresa y correlativa que lleva cada una de las hojas simples (folios) en el libro

diario.

TRASLADO DE CUENTAS DE UN FOLIO A OTRO.

Al terminar un folio, no siempre se coincide con el final de un registro, entonces, es preciso dividir

la anotación. Se presentan varios casos:

  • La cuenta deudora (debe) en el folio y la acreedora (haber) en otro. Este caso se ilustra en el

siguiente ejemplo:

Con fecha 20/abril se paga en efectivo la factura Nº 001-5412 a PHILCO SA S/ 8,000.

Nota: este registro contable corresponde al asiento Nº 15 del libro diario.

__________________15_______________

42 Cuentas por pagar comerciales terceros 8,000.

421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar


Van al folio Nº 08 (a) 88 , 000 .00 80 , 000. Vienen del folio Nº 7 (b) 88 , 000 .00 80 , 000. 10 Efectivo y equivalentes de efectivo 8 , 000. 101 Caja 20/Abr, Por la compra efectuada a Philco según factura Nº 001- 5412 __________________16_______________ 88,000.00 88,000.

(a) Cuando se registro todo el asiento y sobra una línea útil, se deberá escribir “Van al folio Nº”

(b) En el siguiente folio, se deberá escribir “Vienen del folio Nº”

¿Qué es un asiento contable?

Llámese asiento en general a la inscripción o registro de una operación o transacción comercial

en cualquiera de los libros de contabilidad; en especial se llama así al acto de registrar en el libro

diario en una transacción comercial.

Los asientos deben formularse en forma concisa y concreta, pero con precisión y detalle suficiente

para que reflejen las operaciones tal como se han realizado, conteniendo los principales datos de

los documentos sustentatorios.

Por consiguiente ¿Cuál es el principio básico de un asiento contable?

El principio básico de un asiento contable, de acuerdo con el método de la partida doble

Descansa en que cada operación comercial representa un intercambio de valores iguales por lo

que todo asiento debe mantener en el DEBE y en el HABER una perfecta igualdad de sus

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

A).- Por el número de cuentas que intervienen

a.1 Asientos simples

a.2 Asientos mixtos

a.3 Asientos compuestos

B) Por la función que desempeñan

b.1 asientos de apertura

b.2 Asientos operativos

b.3 Asientos de centralización

b.4 Asientos de rectificación o corrección

b.5 asientos de ajustes

b.6 asientos de regularización

b.7 Asientos de cierre

b.8 asientos de reapertura

C) Por la naturaleza y destino de sus resultados

c.1 Asientos por naturaleza

c.2 Asientos por destino

A Por el número de cuentas que intervienen

A.1 ¿Qué son asientos simples?

Los asientos simples son aquellos en que tanto el debe como el haber están representados cada

uno por una sola cuenta ya sea deudora o acreedora.

Estos responden a la formula; TAL A TAL

Ejemplo: El 24.03.2010 El cliente Juan Valderrama, nos cancela la factura Nº 001- 256211 con

cheque Nº 0012 por el importe de S/ 3,900.

__________________3_______________

10 Efectivo y equivalentes de efectivo 3 , 900.

104 Cuenta corriente 12 Cuentas por Cobrar comerciales terceros 3, 900. 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobr 24/Mar, Por la cobranza de factura Nº 001- 25611 Al cliente Juan Valderrama S/ cheque Nº 0012 Nota : el ultimo renglón disponible para la nota de traslado al nuevo folio

Como se observa, se carga a una cuenta deudora con abono a cuenta acreedora

A.2 ¿Qué son asientos mixtos?

Se dice que un asiento es mixto, cuando en determinada transacción intervienen una cuenta

deudora (DEBE) o que recibe y dos o mas cuentas acreedora (HABER) que entregan de tal a

varios y/o visiversa dos o mas cuentas deudoras (DEBE) o que recibe y una cuenta acreedora

(HABER) que entrega responde a la forma de varios a tal.

Responde a la formula (A.21) TAL a (A2.2) VARIOS O VARIOS a TAL.

A.2.1 Asientos de tal a varios.- en estos registros intervienen una cuenta en el debe y dos o más

en el haber.

Por ejemplo: El 07 de Junio, se vende mercaderías con cheque Nº 56241 por S/ 200 + 18% IGV.

Factura Nº 001- 12564

__________________22_______________

10 Efectivo y equivalentes de efectivo 23 6. 104 Cuenta corriente 70 Ventas 200. 701 Mercaderías 40 Tributos contraprestaciones y aportes al (2) 36. sistema de pensiones y de salud por pagar 401 Gobierno Central

PROFESOR LA CHIRA BRUNO CARLOS

4011 Impuesto General a las Ventas 1 8 % 7/Jun, Por la venta de mercadería según factura Nº 001-12564 +18% IGV

Nota se carga a una cuenta deudora y se abona a dos o más cuentas acreedoras

A.2.2 Asientos de varios a tal.- en estos registros intervienen dos o más cuentas en el debe

(deudoras) y una cuenta en el haber (acreedoras)

Por ejemplo: el 24 de febrero se compra mercaderías con cheque Nº 23541 por S/ 400 +IGV a la

empresa Comercial Andes SA

__________________82_______________

60 Compras 400.

601 Mercaderías 40 Tributos contraprestaciones y aportes al 7 2. sistema de pensiones y de salud por pagar 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 1 8 % 10 Efectivo y equivalentes de efectivo 47 2. 104 Cuenta Corriente 24/Feb, por la compras de mercaderías según factura Nº 001-25162 a “Comercial Andes”

Nota: Se carga a dos o más cuentas deudoras y se abona a una cuenta acreedora

A.3 ¿Qué son los asientos compuestos? Asientos de varios a varios

Los asientos compuestos son aquellos que en el debe el DEBE y el HEBER o en ambos se

registran 2 o mas cuentas, ya sean deudoras y/o acreedoras.

Por ejemplo: El 5 de Julio, se compra a la empresa Somos Unidos SA mercaderías por un valor de

S/ 400 + IGV, se paga S/ 200.00 con cheque y el saldo aceptamos una letra Nº 2356 con

vencimiento a 30 días.

__________________54_______________

60 Compras 400.

601 Mercaderías 40 Tributos contraprestaciones y aportes al 7 2. sistema de pensiones y de salud por pagar 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 1 8 % 10 Efectivo y equivalentes de efectivo 200. 104 Cuenta Corriente 42 Cuentas por pagar comerciales terceros 272. 423 Letras por pagar 05/Jul, por la compras de mercaderías según pagándose S/ 200 con cheque y el saldo una letra

Nota: se cargan a 2 cuentas deudoras y se abonan a 2 cuentas acreedoras

B. Por la función que desempeñan.-

b.1 Asiento de apertura

¿Qué son asientos de apertura?

Viene a ser el primer asiento que se registra en el libro diario por dos motivos