



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
definición de empresa y la forma de administrar
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) ¿Qué es una EMPRESA? Una empresa es una entidad económica que se dedica a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades y demandas del mercado, con el objetivo de obtener beneficios económicos. Es una organización que combina recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos para llevar a cabo sus actividades y alcanzar sus objetivos. Las empresas pueden ser de diferentes tamaños, desde pequeñas empresas unipersonales hasta grandes corporaciones multinacionales. También pueden operar en diferentes sectores económicos, como la agricultura, la pesca, la manufactura, los servicios, entre otros. Las empresas se rigen por una serie de principios y valores, como la eficiencia, la rentabilidad, la responsabilidad social y ambiental, la innovación y la competitividad. Además, deben cumplir con las leyes y regulaciones que rigen su actividad económica. En resumen, una empresa es una entidad económica que combina recursos para producir bienes y/o servicios con el objetivo de obtener beneficios, y que se rige por principios y valores que le permiten ser competitiva y sostenible en el tiempo. b) ¿Qué Importancia tienen las empresas en la Sociedad? La empresa es una pieza fundamental en la sociedad, ya que tiene un impacto significativo en diferentes aspectos de la vida económica, social y ambiental. A continuación, se describen algunas de las principales importancias de la empresa en la sociedad: Generación de empleo: La empresa es una fuente importante de empleo en la sociedad, lo que contribuye a mejorar el nivel de vida de las personas y reducir la pobreza. Impulso al desarrollo económico: Las empresas, al producir bienes y servicios, generan riqueza y contribuyen al crecimiento económico de los países. Fomento a la innovación: Las empresas, para ser competitivas, necesitan innovar y mejorar constantemente sus productos y procesos, lo que contribuye al avance tecnológico y al bienestar de la sociedad. Responsabilidad social y ambiental: Las empresas tienen un papel importante en la promoción del desarrollo sostenible y en la protección del medio ambiente, lo que les permite tener un impacto positivo en la sociedad. Contribución al bienestar social: Las empresas pueden contribuir al bienestar social mediante la realización de actividades de responsabilidad social, como la promoción de la educación, la cultura, el deporte y la salud.
producción, y también ha impulsado iniciativas de educación y preservación cultural en las comunidades donde tiene presencia. En resumen, Mayordomo es una marca mexicana de chocolates y productos derivados del cacao, que se caracteriza por utilizar ingredientes de alta calidad y técnicas artesanales en su elaboración, y por su compromiso con la preservación de la cultura y tradiciones mexicanas, así como con la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades locales. ¿Qué venden o producen en el mercado? Mayordomo es una marca mexicana que se dedica a la producción y comercialización de chocolates y productos derivados del cacao. Entre sus productos más populares se encuentran: Chocolate en tablilla: Mayordomo es especialmente conocido por sus tabletas de chocolate, que se elaboran a partir de granos de cacao seleccionados y tostados en horno de leña, lo que les confiere un sabor y aroma únicos. Los chocolates vienen en diferentes presentaciones, incluyendo amargo, semiamargo, con leche y con canela, entre otros. Cacao en polvo: Mayordomo también produce cacao en polvo, que se utiliza para preparar bebidas calientes, postres y otros productos de panadería y repostería. Mole: Además de sus productos de chocolate, Mayordomo también elabora mole, una salsa mexicana que se utiliza para acompañar diferentes platillos. El mole de Mayordomo se elabora a partir de una receta tradicional que incluye más de 20 ingredientes, como chiles, especias y semillas. Otros productos: Mayordomo también produce otros productos derivados del cacao, como chocolate líquido para preparar bebidas, cocoa nibs (trozos de cacao tostado), chocolate en polvo para preparar bebidas frías y diferentes tipos de dulces y chocolates. ¿Qué atributos o cualidades tiene la empresa? Mayordomo es una empresa que se caracteriza por diversas cualidades y atributos que la distinguen en el mercado, entre los cuales destacan los siguientes: Calidad: La empresa se enfoca en utilizar ingredientes de alta calidad y técnicas artesanales en la elaboración de sus productos, lo que les confiere un sabor y aroma únicos. Tradición: Mayordomo tiene una larga trayectoria en la producción de chocolates y otros productos derivados del cacao, lo que le ha permitido consolidarse como una de las marcas más reconocidas y prestigiosas en México y en el extranjero. Responsabilidad social: La empresa tiene un compromiso con la preservación de la cultura y tradiciones mexicanas, así como con la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades locales. Por ejemplo, trabaja con productores locales de cacao y otros ingredientes, promoviendo prácticas responsables y sostenibles en su producción, y también ha impulsado iniciativas de educación y preservación cultural en las comunidades donde tiene presencia. Innovación: Mayordomo también se caracteriza por estar constantemente innovando en su oferta de productos y presentaciones, ofreciendo a los consumidores una amplia variedad de opciones para satisfacer sus necesidades y preferencias.
Reconocimiento internacional: Los productos de Mayordomo han sido reconocidos en diferentes partes del mundo por su calidad y sabor únicos, lo que ha contribuido a consolidar su posición como una de las marcas más importantes en el mercado de chocolates y derivados del cacao. e) Describa cómo es el ciclo de vida de las empresas (Nacimiento-muerte). El ciclo de vida de una empresa se puede describir como un proceso que va desde su nacimiento hasta su eventual desaparición o muerte. Si bien cada empresa tiene un ciclo de vida único, es posible identificar ciertos patrones y etapas comunes que suelen presentarse en la mayoría de los casos. A continuación, se describen las principales etapas del ciclo de vida de una empresa: Nacimiento: En esta etapa, la empresa se crea y se establece en el mercado. El enfoque principal es en la elaboración del plan de negocios, en la búsqueda de financiamiento y en la construcción de una base de clientes. Esta etapa es crítica, ya que la empresa enfrenta desafíos importantes como la falta de recursos, la falta de reconocimiento de marca y la necesidad de establecerse en un mercado altamente competitivo. Crecimiento: Una vez que la empresa logra establecerse en el mercado y tiene una base de clientes sólida, entra en la etapa de crecimiento. En esta etapa, la empresa comienza a expandirse y a aumentar su participación en el mercado, con el fin de aumentar sus ingresos y rentabilidad. La empresa suele invertir en la innovación y en la expansión de sus operaciones, lo que puede requerir de una mayor inversión de capital y recursos. Madurez: Cuando la empresa alcanza un alto nivel de participación en el mercado y ha consolidado su posición, entra en la etapa de madurez. En esta etapa, la empresa se enfoca en mantener su posición en el mercado y en maximizar sus beneficios. Suele haber una menor inversión en innovación y expansión, y la empresa puede enfocarse en mejorar la eficiencia operativa y reducir costos para aumentar su rentabilidad. Declive: En esta etapa, la empresa enfrenta desafíos importantes debido a cambios en el mercado, cambios en las preferencias del consumidor o a una competencia cada vez más feroz. Si la empresa no es capaz de adaptarse a estos cambios, puede experimentar una disminución en las ventas, en la rentabilidad y en la participación en el mercado. Si la situación no se corrige, la empresa puede entrar en una fase de declive irreversible y eventualmente desaparecer del mercado. Sucesión: La fase final del ciclo de vida útil de una empresa es cuando un dueño decide cerrar, vender o incorporar a un sucesor para que se haga cargo de la compañía. Los dueños pueden decidir seguir adelante por una variedad de razones. Podrías querer intentar algo nuevo, tu empresa podría estar en declive o podrías estar atravesando circunstancias personales o de salud. O bien, a tu empresa podría estar yéndole muy bien y crees que podrías obtener un buen precio para, después, jubilarte.
estado para disolver tu entidad de negocios (si creaste una). Si no disuelves oficialmente la empresa, probablemente tengas que seguir pagando gastos administrativos o impuestos estatales. Si no puedes hacerle frente a la deuda de la empresa, tal vez quieras intentar negociar con los acreedores el pago en el tiempo o liquidar la empresa por un valor menor. La bancarrota conceptos básicos financieros/deuda también puede ser una opción, dependiendo del monto de la deuda y de tu situación financiera personal y de la empresa. Muerte: En última instancia, si la empresa no es capaz de adaptarse a los cambios en el mercado o no es capaz de mantenerse rentable, puede terminar en la muerte o cierre de la empresa. Este es un momento difícil y doloroso para los fundadores y los empleados de la empresa, así como para los inversores y otros interesados en la empresa. Sin embargo, es importante recordar que el ciclo de vida de una empresa no es necesariamente una sentencia de muerte, y que muchas empresas han logrado reinventarse y reiniciar su ciclo de vida en momentos críticos. Bibliografía