Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos: Primera Etapa, 2017, Resúmenes de Terapia Ocupacional

El Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos de la Universidad de Chile es un programa de formación y capacitación diseñado para que los participantes se desempeñen exitosamente en un rol de liderazgo en diferentes contextos. El programa utiliza el modelo de liderazgo constructivista, que permite el desarrollo de autonomía, habilidades directivas, una mirada estratégica y la gestión de equipos, logrando un creciente compromiso y motivación de sus colaboradores. El curso abarca temas como habilidades relacionales, gestión de equipos de alto desempeño, comunicación estratégica y herramientas de coaching ejecutivo.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 30/07/2021

asesores-f-s-c-a
asesores-f-s-c-a 🇻🇪

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diplomado en
Liderazgo y Gestión
de Equipos
1ER SEMESTRE 2017
WEEKEND
unegocios.uchile.cl
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos: Primera Etapa, 2017 y más Resúmenes en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!

Diplomado en

Liderazgo y Gestión

de Equipos

1ER SEMESTRE 2017

WEEKEND

unegocios.uchile.cl

El Centro de Desarrollo Gerencial tiene como misión proveer soluciones educativas a ejecutivos y organizaciones latinoamericanas para que maximicen el capital humano involucrado en sus actividades profesionales y de negocios, incrementando así su aportación de valor al entorno en el largo plazo. Aspira a posicionarse como una opción relevante para transformar a organizaciones y los ejecutivos que se desempeñan en ellas, a través de una formación y capacitación de excelencia, diseñada para un alto impacto y generación de valor.

Centro de Desarrollo Gerencial

Facultad de Economía y Negocios

Universidad de Chile

Torre FEN, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello

ÍNDICE

Nuestros diplomados 2

Perfil del Alumno 3

Objetivos 3

Plan de Estudios 4

Equipo Docente 13

Testimonial 15

Sesiones Coaching 16

Valores y horarios 17

Perfil del Alumno

Este programa ha sido diseñado con el propósito de que los participantes puedan desempeñarse de manera exitosa en un rol de Liderazgo en múltiples contextos. Les permitirá aumentar su auto conocimiento en relación a su capacidad actual para liderar y emprender un camino de aprendizaje en virtud de un desarrollo de una carrera gerencial. A través del modelo de Liderazgo Constructivista, podrán desarrollar autonomía, desarrollar Habilidades Directivas, incorporar una mirada estratégica desde el rol que desempeñen y gestionar equipos logrando un creciente compromiso y motivación de sus colaboradores, estableciendo relaciones constructivas basadas en la Confianza.

La experiencia de aprendizaje conlleva la integración de los participantes y la aplicación de las herramientas que se proporcionan a lo largo del programa, representan una oportunidad para el desarrollo de sus habilidades relacionales.

Objetivos del Programa

Este programa te prepara para:

  • Desarrollar un estilo de Liderazgo efectivo, acorde a tus características personales, reforzando tus habilidades relacionales y tu autonomía.
  • Dirigir equipos logrando su apertura al aprendizaje a través de la construcción de relaciones basadas en la Confianza. Esto traerá por añadidura motivación y compromiso de parte de los colaboradores.
  • Incorporar una mirada estratégica del rol de liderazgo que ejerzas, comprendiendo las dinámicas de poder al interior de las Organizaciones, de manera de que aumente tu capacidad para “hacer que las cosas pasen”.
  • Desarrollar aquellas Habilidades imprescindibles para liderar, dentro de las cuales está la Comunicación estratégica, la Negociación y el Coaching.

Plan de estudios

TALLER DE LIDERAZGO: Actividad inaugural, en la cual se presentarán las principales comprensiones de liderazgo. El enfoque que primará en este programa será el Liderazgo Constructivista. Este enfoque refuerza la autonomía de los líderes y las habilidades para construir un futuro emergente con sus equipos y en las organizaciones.

AUTO-LIDERAZGO: Desarrollar las habilidades fundamentales para establecer relaciones basadas en la confianza, logrando un alto entendimiento con los otros. Esto hará posible un desempeño altamente efectivo en el rol de liderazgo de manera sustentable.

ESTRATEGIA & PODER: En este módulo, los participantes incorporarán herramientas que les permitan comprender cómo se da el fenómenos del poder en

las Organizaciones e incorporarán herramientas que les permitan aumentar la autoridad que les otorgan los miembros de la organización a la cual pertenecen. COACHING Y HABILIDADES DIRECTIVAS: Desarrollar las principales habilidades directivas que posibiliten una carrera gerencial exitosa. MEDICIÓN DE APRENDIZAJE 360 Y FEEDBACK: Los participantes tendrán la oportunidad de evaluar sus avances a lo largo del programa, comenzando con un diagnóstico inicial y durante el programa tendrán instancias sistemáticas para definir acciones que posibiliten el aprendizaje y transformación que necesiten realizar.

CURSO HABILIDADES RELACIONALES (12 HRS)
EFECTIVIDAD EJECUTIVA (12 HRS)

I AUTO LIDERAZGO

Habilidades Interactivas:

  • Principales dificultades para relacionarnos con los otros cultivando la Confianza: el impacto de nuestros Paradigmas.
  • Juicios y Afirmaciones: distinción clave para establecer relaciones basadas en la Confianza.
  • La Habilidad de Escuchar e Indagar.
  • Gestión de Emociones y Estados de Ánimo.
  • Fundamentos de la efectividad ejecutiva.
  • La Gestión del Tiempo.
  • La perspectiva del Tiempo.
  • La Auto-Administración por objetivos.
  • La Auto Planificación.
  • Aprender a decir NO, manejo de reuniones y cómo delegar de manera efectiva.

1

2

Comunicación para la Acción:

  • Competencias conversacionales para producir Acción.
  • El poder transformador del lenguaje y los Actos de Habla: Declaraciones-Pedidos- Ofertas-Promesas.
  • El Ciclo de una Promesa y análisis de casos reales a la luz de este modelo.

Este curso pretende desarrollar las Habilidades necesarias para establecer relaciones constructivas y colaborativas, basadas en la Confianza. Se proporcionarán herramientas de “Comunicación para la Acción”, de manera de que los participantes aumenten su capacidad para producir Acción, siendo líderes competentes para “hacer que las cosas pasen”.

Este curso permite comprender el concepto de “liderarse a sí mismo” como punto de partida para una buena gestión de equipos. Esto incluye hacer una buena planificación de la propia carrera profesional y revisar la forma en que manejamos nuestro tiempo en función de dicha planificación. Sólo cuando logramos ser modelos del rol en el manejo de los propios tiempos, podremos ser líderes efectivos en la gestión del tiempo de nuestros equipos.

GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO (12 HRS)
CHARLA GESTIÓN DE REDES LABORALES (3 HRS)
  • Introducción Equipos de alto desempeño.
  • Experiencias de Equipos con altos estándares de coordinaciones.
  • Cómo gestionar la Confianza.
  • Liderazgo para la Gestión de Equipos excepcionales.
  • Diseño de Equipos de alto desempeño.
  • Dimensión política del liderazgo.
  • Diseño de plan de acción en las dimensiones de:
  • Agregación de valor.
  • Obtención de reconocimientos
  • Segmentación de Actores políticos
  • Generación de alianzas.

3

Este curso permite reconocer los principales conceptos vinculados con la gestión de equipos de alto desempeño, subrayando la incidencia que tienen los factores relacionales y estructurales en la coordinación de acciones efectiva al interior de un equipo humano.

Durante las sesiones se pone especial énfasis en generar espacios de auto observación y diagnóstico individual, que permita a los alumnos poder visualizar sus propios espacios de desarrollo así como desplegar técnicas y herramientas que permitan ir consolidando algunas de las competencias necesarias para liderar y gestionar equipos de alto desempeño.

Se trabajará con una metodología particularmente dinámica en la cual los participantes realizarán un aprendizaje experiencial.

Está charla permitirá conocer las distinciones claves para generar, mantener y acrecentar redes de alianzas orientado a la rentabilidad de todas las personas y comunidades involucradas.

A.1. TALLER DE FEEDBACK EVALUACIÓN DE LIDERAZGO 360° (4HRS.)

A partir de una encuesta de percepciones a tu círculo de influencia obtendrás datos acerca de qué acciones pueden mejorar tus prácticas de liderazgo en contexto. Trabajaremos tus competencias de auto observación, escucha y replanteamiento de áreas de mejora en los ámbitos de Auto liderazgo.

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA (12 HRS)
CHARLA NUEVOS PARADIGMAS EN GESTIÓN (3 HRS)
  • Incorporar una concepción moderna de la teoría de las comunicaciones y de la dimensión estratégica que puede desarrollarse a partir de ella.
  • Dar una adecuada metodología para aplicar las comunicaciones en una organización, descubriendo el valor de los públicos de interés.
  • Comprender la importancia de los contenidos y medios en la estructuración de redes comunicacionales efectivas.
  • Conocer los diversos ámbitos y herramientas comunicacionales cuya aplicación estratégica permite alinear a las audiencias en torno al logro de las metas organizacionales.
  • Ser competentes a la hora de evaluar cuantitativa y cualitativamente la gestión en este ámbito de trabajo.

3

Este curso pretende desarrollar en los participantes un proceso de comprensión del fenómeno comunicacional y la incidencia del enfoque estratégico, para transformarlo en un valor tanto para el funcionamiento empresarial como para el cumplimiento de los objetivos de negocio.

Está charla permitirá tener consciencia de los paradigmas que nos rigen, tanto en el ámbito personal como en el ámbito organizacional sobre los que se sustenta nuestro comportamiento y nuestro modelo de gestión. Por otro lado conoceremos los paradigmas que están presentes en un modelo de gestión diferente y desconocido para muchos pero de comprobado éxito en los últimos 50 años.

A partir de una encuesta de percepciones a tu círculo de influencia obtendrás datos acerca de qué acciones pueden mejorar tus prácticas de liderazgo en contexto. Trabajaremos tus competencias de auto observación, escucha y replanteamiento de áreas de mejora en los ámbitos de Gestión Estratégica.

A.2. TALLER DE FEEDBACK EVALUACIÓN DE LIDERAZGO 360° (4HRS.)
GESTIÓN DEL CAMBIO (12 HRS)
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN (12 HRS)

III HABILIDADES DIRECTIVAS

1

2

El curso tiene como finalidad desarrollar las habilidades de Liderazgo de los alumnos, a través de la comprensión de las dinámicas organizacionales y a través de ello gestionar procesos de cambio en sus empresas.

Los ejecutivos de las organizaciones necesitan interactuar en forma eficaz con una gran diversidad de personas, ejercer su influencia, dirigir y trabajar en equipo. El objetivo del taller es desarrollar las habilidades de los participantes asociadas a la negociación y resolución de conflictos, generando así un ambiente de trabajo eficaz que potencia las competencias de comunicación efectiva y trabajo en equipo, a través de la aplicación del modelo cooperativo de negociación, considerando las particularidades del negociador chileno.

Procesos de cambio organizacional:

  • Identificar etapas de un proceso de cambio.
  • Diferentes tipos de cambios: procesos y estructuras.
  • Análisis de casos de procesos de cambio exitosos. Administración de un proceso de cambio organizacional:
  • Análisis de los principales modelos de cambio organizacional.
  • Etapas del cambio planificado.
  • “Planificación de un cambio”. Desarrollo de un alineamiento estratégico para la implementación del cambio:
  • El rol del líder en un proceso de cambio.
  • El management del cambio.

Resolución de Conflictos

  • Conflicto y Liderazgo
  • Las diversas situaciones y circunstancias que generan negociaciones internas.
  • Diseño de un acompañamiento para optimizar el desempeño.
  • El proceso del Coaching: · Evaluación inicial. · Retroalimentación. · Plan de Acción. · Sesiones de aprendizaje. · Evaluación del progreso y seguimiento.
A.3. TALLER DE FEEDBACK EVALUACIÓN DE LIDERAZGO 360° (4HRS.)

A partir de una encuesta de percepciones a tu círculo de influencia obtendrás datos acerca de qué acciones pueden mejorar tus prácticas de liderazgo en contexto. Trabajaremos tus competencias de auto observación, escucha y replanteamiento de áreas de mejora en los ámbitos de Habilidades Directivas.

Equipo docente

Annabella Zaccarelli Vergara (Director)

MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciada en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Coach certificada y fundadora del Coaching Fenomenológico. Experta en Habilidades Directivas, Coaching, Habilidades Relacionales y Liderazgo. Directora Académica del Diploma de Liderazgo y Gestión de Equipos, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, docente de la cátedra “Comunicación y Coaching” y de diversos Talleres de Habilidades Directivas. Speaker, consultora y relatora en programas para empresas. Es directora ejecutiva de Gressus Consulting, Directora del Programa de Coaching Fenomenológico, además de dedicarse al Coaching ejecutivo en su consulta privada.

Aldo Boitano de Moras Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile, Chile. MBA, BelkSchool of Business-University of NC-Charlotte. Con amplia experiencia, nacional e internacional, en cargos gerenciales con énfasis en gestión, generación de equipos de trabajo, marketing y ventas. Ha desarrollado su carrera en torno al desarrollo organizacional vinculado con el montañismo, experiencia que ha podido traspasar a expediciones de alto rendimiento. Ha desarrollado también su carrera como docente, lo cual lo ha llevado a ser invitado a participar de cursos y seminarios de importantes universidades de Chile. Paralelamente, formó una importante organización, líder en Latinoamérica, en Desarrollo Organizacional y Entrenamiento, vigente hasta hoy.

Juan Pablo Villanueva Bernasconi Psicólogo y MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Posee más de 20 años de experiencia en recursos humanos, ejerciendo cargos gerenciales en empresas nacionales e internacionales, tanto en Chile y como en el extranjero. Se ha especializado en modelamiento de estructuras organizacionales, reclutamiento y selección, relaciones laborales, entrenamiento, compensaciones y beneficios, comunicaciones internas y gestión de cambio organizacional.

Javier Saieh Mena Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales, Chile. Master of Economics, University of Sydney, Australia. Consultor y director de empresas. Docente en prestigiosas universidades nacionales y de Harvard Business Corporate Learning América Latina. Se desempeña, además, como profesor de talleres y seminarios.

Jorge Eduardo Betzhold Sociólogo de la Universidad de Chile, con Certificado en Liderazgo de la Universidad de Cornell (USA), Diploma en Gestión Estratégica del Chartered Management Institute (UK) y un Master en Administración del Desarrollo del London School of Economics (UK). Experiencia en diversas industrias y continentes, transitando entre áreas de consultoría de negocios a funciones de gestión de personas y liderar transformaciones organizacionales. Nueve años liderando equipos de trabajo y funciones organizacionales, incluyendo equipos geográficamente dispersos, multidisciplinarios, de gran tamaño y complejidad.

Gustavo Norambuena Carbonell Ingeniero Civil de Industrias y Diplomado en Marketing, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Diplomado en Dirección de Empresas de Servicios, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Posee amplia experiencia en áreas comerciales, en empresas nacionales y multinacionales, en las industrias de consumo masivo, retail y servicios. En la actualidad trabaja como consultor de empresas y relator en charlas, seminarios, diplomados y cursos de capacitación para distintas OTEC en Chile. Además es director y consultor senior en el Instituto Kaizen.

(*) Los profesores asignados para desarrollar cada uno de los cursos que contempla el Programa, serán seleccionados tomando como base, principalmente, la nómina que aquí se presenta.

Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos » 15

“El Diplomado es la mejor síntesis

de los temas relevantes sobre

liderazgo. Los participantes

potencian sus habilidades directivas

y relacionales , al mismo tiempo que

aprenden cómo ser más eficaces en

la gestión de una organización”.

Annabella Zaccarelli Vergara Director Académico Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos.

Edificio Tecnoaulas, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello

Se sugiere como complemento al proceso que experimentan los participantes, asistir al menos a dos sesiones de coaching individual, de manera de obtener un acompañamiento personalizado como refuerzo significativo para lograr los objetivos y propósitos personales de cada alumno, tanto en lo profesional como en lo personal.

Las sesiones tienen un valor preferencial para los alumnos que cursan este diploma y contamos con un equipo de Coach especializados, compuesto por:

Annabella Zaccarelli Vergara

MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciada en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Certificada como Coach Ontológico, Newfield Consulting, Coach Fenomenológico, Gressus Consulting.

Experta en Habilidades Directivas, Coaching, Habilidades Relacionales y Liderazgo. Directora Académica del Diploma de Liderazgo y Gestión de Equipos, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, docente de la cátedra “Comunicación y Coaching” y de

SESIONES COACHING DIPLOMADO

El detalle de la información, como costos asociados

y período de realización, se informarán el primer

día de clases del programa.

diversos Talleres de Habilidades Directivas. Consultora y relatora en programas para empresas. Es directora ejecutiva de Gressus Consulting, Directora del Programa de Coaching Fenomenológico, además de dedicarse al Coaching ejecutivo en su consulta privada.

Lili Umpierrez Rodriguez

Magíster en Planificación y Gestión Educacional, Universidad Diego Portales, Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile, Coach Ontológico, Newfield Network. Facilitadora en programas de Aprendizaje y Coaching, Habilidades Comunicacionales y Trabajo en Equipo. Posee experiencia docente y en Gestión de Educación Superior. Coach Ontológico especialista en consultoría organizacional.