



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Embriología, fecundacion y fases, gastrulación,4ta y quinta semana
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen parcialito 22/05/14.
Mecanismo Biológico del desarrollo:
Gametogénesis:
Espermatogénesis: Proceso por el cual se forman las Ovogénesis: Proceso por el cual se forman las gametas femeninas gametas masculinas.
Espermatogonia Ovogonia
Diferenciación Diferenciación.
Espermatocito 1 Ovocito 1
Meiosis 1 Meiosis 1 Reduccional. Reduccional.
Espermatocito 2 Ovocito 2 (Se elimina un cuerpo polar y queda el ovocito)
Meiosis 2 Meiosis 2 Ecuacional. Ecuacional.
Espermátides Óvulo (Se elimina el segundo cuerpo polar y queda el óvulo).
Diferenciación Espermiogénesis. Los óvulos comienzan a formarse en la vida intrauterina
Espermatozoides. Comienzan a formarse en la pubertad 1 Solo óvulo a la vez se libera.
Espermatozoide:
Ciclo Sexual Femenino:
Ciclo Ovárico: En el hipotálamo se elabora la Hormona Liberadora de las Gonadotropinas (GnRH) , encargada de recular las secreciones cíclicas de la Hormona Folículo Estimulante (FSH) y de la Hormona Luteinizante (LH) por parte de la glándula hipófisis. La FSH actúa sobre el ovario y en cada ciclo promueve la secreción de estrógenos e induce el crecimiento de los folículos ováricos, donde se desarrollan los ovocitos. Estos procesos prevalecen durante los primeros 14 días del ciclo y componen la llamada Fase Folicular o estrogénica, que culmina cuando el ovocito se desprende de un folículo ovárico (ovulación). La ovulación coincide con un aumento súbito de la LH. Luego comienza la fase lútea o progestacional, que abarca los restantes 14 días del ciclo y se halla bajo el control de la progesterona. Esta es inducida por la LH y secretada por el cuerpo amarillo derivado del folículo que se vacía tras la ovulación.
El ovocito se libera del ovario cuando estalla el folículo que lo contiene. De inmediato es aspirado por la trompa de Falopio. En presencia de espermatozoides, la Fecundación del ovocito se produce en la trompa de Falopio dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación. El ovocito fecundado tarda aproximadamente una semana en arribar al útero, cuyo endometrio se encuentra en una fase especial.
Ciclo Endometrial:
espermatozoide avanza por la fuerza mecánica de la hiperactivación el cual actúa como filtro selectivo para que lleguen a la membrana pelúcida los espermatozoides más aptos.
Una vez producidos el reconocimiento y la adhesión, se inicia la reacción acrosómica. Interactúan las proteínas ZP1, ZP y ZP3.