Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriología, desarrollo de las fosas nasales, Diapositivas de Medicina

Descripción del desarrollo de las fosas nasales del embrión

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencian los músculos de masticación?
  • ¿Qué papel desempeña el órgano vomeronasal en el desarrollo de las cavidades nasales?
  • ¿Qué tejidos se proliferan para formar las prominencias nasales mediales y laterales?
  • ¿Cómo se desarrollan los cornetes nasales?
  • Cómo se forma la cavidad nasal durante el desarrollo fetal?

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/01/2020

fernanda-landeros-rodriguez
fernanda-landeros-rodriguez 🇲🇽

5

(5)

6 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo de
cavidades nasales
Lorena Morones
Andrea Fabiola Mata
Fernanda Landeros
Marilyn Azul Reyes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriología, desarrollo de las fosas nasales y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Desarrollo de

cavidades nasales

Lorena Morones Andrea Fabiola Mata Fernanda Landeros Marilyn Azul Reyes

Las placodas nasales presentan depresión formando las fosas nasales.

Proliferación de la mesénquima adyacente conforma prominencias nasales mediales y laterales profundización de fosas y formación de sacos nasales primitivos

Crecen dorsalmentedelande del prosencefalo

Al principio separados de cavidad oral por membrana oronasal

se rompe al final de la sexta semana.

Labio superior, el maxilar y el paladar forma las prominencias maxilares fusionan con la prominencias mandibulares

El techo de cada cavidad nasal se especializa forma el epitelio olfatorio.

Células receptoras olfatorias (neuronas), sus axones constituyen los nervios olfatorios.

Labio superior

Los labios y mejillas son invadidos por el mesénquima corresponde al 2º arco faríngeos forman los músculos faciales inervados por el nervio facial (VII)

El mesenquima del 1º par de arcos farígeos diferencian los músculos de masticación inervado por el nervio trigémino (V)

2 AÑOS (^) Tamaño pequeño

Las celdillas anteriores crecen hasta el hueso frontal formando : Senos frontal

6 - 8 AÑOS (^) Crecen de manera rápida

Celdillas Etmoidales

Senos esfenoidales

Las celdillas posteriores crecen hasta el hueso frontal

Importancia :

Lactancia y niñez : Tamaño y configuración de la cara

Adolescencia : Incrementa resonancia en la voz

Orgáno vomeronasal (OVN)

Invaginación adicional de los

primordios

Separación respecto al epitelio del tabique nasal OVN

37 y 43 Días

➔ Estructura quimiosensitiva. ➔ Finaliza, en la parte posterior. ➔ Desarrollo: aproximadamente entre 12 y 14 semanas. ➔ Presente en forma de una estructura bilateral. ➔ Localizada en el tabique nasal, por encima del cartílago septal.

Moore, K, (2013), Embriología clínica, Toronto, Canada, Elsevier

Bibliografía