Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriologia del ojo humano, Diapositivas de Óptica

El ojo es un órgano sensorial que difiere de otros órganos similares, en que su área receptiva, la retina, es en realidad parte de la pared del cerebro, que, en etapas tempranas del desarrollo, se ha evaginado para formar primero una vesícula y más tarde una cúpula en las que el revestimiento contiene a las células que se especializarán luego para formar los elementos sensibles a la luz.

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/05/2020

Kerzam18
Kerzam18 🇪🇨

4.5

(2)

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriologia del ojo humano y más Diapositivas en PDF de Óptica solo en Docsity!

Cápsula Óptica y Vesícula del Cristalino

Los ojos aparecen a los 22 días como 2 surcos a los lados del procencéfalo, se evaginan

Las vesículas entran en contacto con el ectodermo que inciden cambios que permiten el desarrollo del cristalino

La vesícula se invagina formando la cúpula óptica que tiene una pared doble interna y externa separados por el espacio intraembrionario luego esta pared desaparece y las 2 capas se unen

La invaginación ocurre también en la superficie interna formando la fisura coroidea y permite que la arteria llegue a la cama interna del ojo

En la 7ma semana los labios de la fisura se y la boca de la cúpula se hace una fisura circular ,la futura pupila

Las células del ectodermo superficial se elongan y forman la placoda del cristalino que se transformara en vesícula y a la 5 semana se deposita en la capsula óptica

Retina Iris y Cuerpo Ciliar

Capa externa de la cúpula:

“Capa Pigmentada” contribuye a la formación del iris

Capa interna de la cúpula ( 4/ partes posteriores) 1) Porción Óptica de la Retina Contiene células que rodean el espacio interretiniano , se diferencian en bastones y conos

  1. **Capa Nuclear Externa 3)Capa nuclear Interna
  2. Capa de células Ganglionares**

Parte anterior de la capa interna 5)Porción Ciega de la retina: se divide en: 5.1)Porción irídea : forma la capa interna del iris 5.2)Porción ciliar : contribuye a la formación del cuerpo ciliar ,esta recubierta por una capa de mesénquima que forma el musculo ciliar

En la superficie hay una capa fibrosa que contiene axones las fibras nerviosas de este lugar forman el nervio óptico

La región entre la capsula y el epitelio superficial se rellena con mesénquima laxo donde se forma el esfínter y el dilatador de la pupila músculos formados por a partir del ectodermo de la capsula óptica

Coroides Esclerótica y Cornea

Al fin de la 5ta semana el primordio ocular esta cubierto por mesénquima laxo , se diferencia en 2 capas: 1)Interna(comparable con la piamadre): forma una capa pigmentada muy vascularizada conocida como Coroides 2)Externa (comparable con la duramadre) forma la esclerótica y tiene continuidad con la duramadre del nervio óptico La cámara anterior: se forma mediante vascularización y se divide en 2 capas 1)Interna: delante del cristalino y del iris , la membrana iridopupilar y una capa externa es continuación de la esclerótica además esta revestida por: *Capa epitelial *Estroma(sustancia propia) *Capa epitelial que rodea la cámara anterior La Cámara posterior: se encuentra delante del iris y detrás del cristalino

La cámara anterior y la posterior están comunicados por la pupila contienen humor acuoso este pasa atreves del seno venoso de la esclerótica (canal de Schlemm)

El bloqueo de este canal produce Glaucoma

Cuerpo Vítreo

El mesénquima también invade el interior de la cúpula a través de la fisura coroidea

Aquí los vasos hialoideos forman la capa vascular que desaparecen en la vida fetal y forman el conducto hialoideo

Se forma una red entre el cristalino y la retina en los espacios de esta se forma el cuerpo vítreo

Nervio Óptico

La cúpula óptica esta conectada con el cerebro por el tallo óptico que presenta un surco (fisura coroidea) en la superficie ventral donde se encuentran los arcos hialoideos

Durante la 7ma semana la fisura se cierra formando un túnel en el interior del tallo la y sus paredes interna y externa se fusionan así el tallo se convierte en el nervio óptico en su centro contiene la arteria hialoidea que mas tarde será la central de la retina

Regulación Molecular del Desarrollo

del Ojo

El PAX Regulador principal

En un inicio hay solo un campo ocular que se separan por acción del SHH

El FGF del ectodermo superficial la estimula la diferenciación de la retina de la retina neural (capa interna)

La diferenciación del cristalino depende del PAX

Coloboma

• Se da cuando la fisura coroidea no se cierra

correctamente lo que ocurre durante la 7ma

semana , suele encontrarse en el iris se asocia

con mutaciones en el PAX2 también produce

Coloboma renal

Membrana iridopupilar

• No se reabsorbe esta membrana durante la

formación de la cámara anterior

Arteria hialoidea

• Puede persistir y formar un quiste

Microftalmia

• El ojo es demasiado pequeño puede tener solo

2/3 de su volumen normal se debe a infecciones

intrauterinas como el citomegalovirus y la

toxoplasmosis