

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del desarrollo embrionario del ojo. Cubre temas como la formación de las vesículas ópticas, la invaginación de la cúpula óptica, la diferenciación de las capas del ojo (córnea, esclerótica, coroides), la formación del cristalino, el desarrollo del nervio óptico y la formación del cuerpo vítreo. También se incluye información sobre el origen embrionario de las diferentes estructuras del ojo. Este documento sería útil para estudiantes de ciencias de la salud, especialmente aquellos interesados en oftalmología, anatomía y embriología.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A los 22 días (4ta semana) se forman dos surcos poco profundos a cada lado del cerebro anterior. Al cerrarse el tubo neural, estos surcos se evaginan produciendo las vesículas ópticas. Las vesículas ópticas entran en contacto con el ectodermo superficial, induciendo la formación del cristalino. Las vesículas ópticas comienzan a invaginarse, formando la cúpula óptica de pared doble que será la pupila. La capa externa de la cúpula óptica formará la capa pigmentaria, mientras que la capa interna dará origen a la retina. De la porción óptica se diferenciarán los conos y bastones. La porción ciega de la cúpula óptica formará la capa interna del iris y el cuerpo ciliar. De la invaginación también surge la fisura coroidea, por donde pasa la arteria hialoidea hacia la cámara interna del ojo.
Durante la 5ta semana, el primordio del ojo queda rodeado por un mesénquima laxo. La capa interna de este mesénquima formará la coroides, mientras que la capa externa dará origen a la esclerótica. La diferenciación de las capas mesenquimáticas de la cara anterior del ojo es distinta, formando la córnea. Por vacuolización del mesénquima, se forma el estroma de la córnea (capa externa) y la capa interna. El mesénquima que rodea el borde interior de la cúpula óptica forma los vasos hialoideos, que irrigan y nutren al cristalino durante la vida intrauterina. Estos vasos hialoideos luego se obliteran y desaparecen, dejando el canal hialideo. Las células del mesénquima tejen una red de fibras entre el cristalino y la retina, formando el cuerpo vítreo.
Durante la 7ma semana, las células del ectodermo superficial se alargan y forman la plácoda del cristalino, que luego se invagina y se convierte en la vesícula del cristalino. La fisura coroidea se cierra, formando un túnel dentro del pedículo óptico.
El aumento de fibras nerviosas hace que la pared interna del pedículo crezca y se fusione con la pared externa, convirtiéndose en el nervio óptico. En el centro del nervio óptico se encuentra una porción de la arteria hialoidea que se convertirá en la arteria central de la retina.
Ectodermo superficial: cristalino, epitelio de la córnea, conjuntiva y glándula lacrimal. Neuroectodermo: humor vítreo (en parte), epitelio de la retina, iris, cuerpo ciliar, músculos esfínter y dilatador de la pupila, nervio óptico. Mesodermo: esclerótica, tejido conjuntivo de la córnea, cuerpo ciliar, iris y coroides, músculos extraoculares, sistema hialoide (mayor parte degenera), cubiertas del nervio óptico, tejido conjuntivo y vasos del ojo.