Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resultados Perinatales en Embarazos Gemelares con Cuello Uterino Corto: Análisis de Cercla, Apuntes de Obstetricia

Dos estudios relacionados con el cuello uterino corto en embarazos gemelares y el uso de cerclaje cervical como tratamiento. El primer estudio compara los resultados perinatales de embarazos gemelares complicados por cuello uterino corto tratados con cerclaje a aquellos no tratados. El segundo estudio evalúa el uso de cerclaje en mujeres con examen físico previo indicando cerclaje y su impacto en el parto prematuro. Ambos estudios sugieren que la colocación de cerclaje en embarazos gemelares complicados por cuello uterino corto puede asociarse con peores resultados y debe usarse con precaución.

Qué aprenderás

  • ¿Es recomendable el uso de cerclaje cervical en embarazos gemelares complicados por cuello uterino corto?
  • ¿Qué son los resultados perinatales de embarazos gemelares complicados por cuello uterino corto tratados con cerclaje?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/11/2020

veronica-mamani-1
veronica-mamani-1 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resultados perinatales en embarazos gemelares Complicado con el cuello uterino corto tratado con
Cerclaje cervical [35R]
INTRODUCCIÓN: Los embarazos multifetales se asocian con resultados. El objetivo de este estudio fue
comparar los resultados perinatales, en embarazos gemelares complicados por cuello uterino corto
manejados con colocación de cerclaje, a los manejados expectantes.
MÉTODOS: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo de gemelos embarazos complicados con cuello
uterino corto (definido como 2,5 cm) diagnosticado antes de las 24 semanas de gestación, en nuestra
institución entre 2010 y 2015. Resultados neonatales y del embarazo de pacientes que se sometieron a
cerclaje se compararon con los que no lo hicieron. Prueba t independiente y Se utilizó la prueba de chi-
cuadrado de Pearson para el análisis de datos.
RESULTADOS: Se revisaron 835 embarazos gemelares. 33 pacientes (3,9%) tenía un cuello uterino corto
antes de las 24 semanas de gestación. Catorce (42,4%) de a estos pacientes se les colocó un cerclaje. De
aquellos cuyos embarazos alcanzaron la viabilidad (75%), 15 (62,5%) no tenían un cerclaje en su lugar,
mientras que nueve (37,5%) lo hicieron. La edad gestacional media al momento del parto fue
significativamente antes en aquellos a quienes se les colocó un cerclaje en comparación a los que no lo
hicieron (27 versus 32 semanas; p = 0,03). Admisión al unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) fue
significativamente mayor en aquellos a quienes se les colocó un cerclaje (9 vs.12; p5 0.03). El peso al nacer
fue significativamente menor, con una media de 1010 gramos en el grupo de cerclaje como comparado con
1748 gramos para aquellos sin cerclaje (p = 0.01).
CONCLUSIÓN: De acuerdo con otros metanálisis, nuestro estudio demuestra que la colocación del cerclaje
en embarazos gemelares complicaba por el cuello uterino corto se asocia con peores resultados. Colocación
de cerclaje debe usarse con precaución, después de realizar un detallado riesgo-beneficio análisis.
Cerclaje indicado por examen previo: longitud cervical Cerclaje por detección o por historial en el
próximo ¿El embarazo? [36R]
INTRODUCCIÓN: Evaluar los resultados del embarazo de mujeres con examen físico previo indicó cerclaje
(PEIC), que en el siguiente embarazo fueron seguidos por ultrasonido transvaginal cervical duración de la
proyección (TVU CL) o recibió un historial planificado indicado cerclaje (HIC).
MÉTODOS: Este fue un estudio de cohorte multicéntrico de singleton gestaciones con PEIC previa.
Evaluamos dos embarazos en el sujetos de estudio: primer embarazo con PEIC para membranas visibles o
Dilatación cervical $ 1.0 cm en el examen con espéculo en mujeres asintomáticas y el embarazo posterior en
el que las mujeres recibieron TVU Detección de CL con cerclaje indicado por ecografía (UIC) si CL se acorta a
# 25 mm o HIC planificado. El resultado primario fue la incidencia de parto prematuro (PTB), 37 semanas.
RESULTADOS: De 32 hijos únicos con PEIC en un embarazo anterior que cumplieron los criterios de
inclusión, 8 (25%) fueron seguidos con cribado TVU CL, mientras que 24 (75%) recibieron HIC. De las 8
mujeres del grupo TVU CL, 7 (87,5%) se sometieron a UIC para CL # 25 mm. No hubo diferencia significativa
entre los dos grupos en la incidencia de parto prematuro, 37 semanas (37,5% frente al 29,2%; ORa 1,46; IC
del 95%: 0,27 a 7,82) y en los resultados secundarios en el cribado TVU CL versus los grupos HIC,
respectivamente.
CONCLUSIÓN: Las mujeres con PEIC previa tienen resultados similares si reciben una proyección TVU CL
con UIC para CL # 25 mm o HIC planificado en el embarazo posterior. 87,5% de las mujeres en La detección
de TVU CL requiere una repetición de la UIC en el embarazo posterior.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resultados Perinatales en Embarazos Gemelares con Cuello Uterino Corto: Análisis de Cercla y más Apuntes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Resultados perinatales en embarazos gemelares Complicado con el cuello uterino corto tratado con Cerclaje cervical [35R] INTRODUCCIÓN: Los embarazos multifetales se asocian con resultados. El objetivo de este estudio fue comparar los resultados perinatales, en embarazos gemelares complicados por cuello uterino corto manejados con colocación de cerclaje, a los manejados expectantes. MÉTODOS: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo de gemelos embarazos complicados con cuello uterino corto (definido como 2,5 cm) diagnosticado antes de las 24 semanas de gestación, en nuestra institución entre 2010 y 2015. Resultados neonatales y del embarazo de pacientes que se sometieron a cerclaje se compararon con los que no lo hicieron. Prueba t independiente y Se utilizó la prueba de chi- cuadrado de Pearson para el análisis de datos. RESULTADOS: Se revisaron 835 embarazos gemelares. 33 pacientes (3,9%) tenía un cuello uterino corto antes de las 24 semanas de gestación. Catorce (42,4%) de a estos pacientes se les colocó un cerclaje. De aquellos cuyos embarazos alcanzaron la viabilidad (75%), 15 (62,5%) no tenían un cerclaje en su lugar, mientras que nueve (37,5%) lo hicieron. La edad gestacional media al momento del parto fue significativamente antes en aquellos a quienes se les colocó un cerclaje en comparación a los que no lo hicieron (27 versus 32 semanas; p = 0,03). Admisión al unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) fue significativamente mayor en aquellos a quienes se les colocó un cerclaje (9 vs.12; p5 0.03). El peso al nacer fue significativamente menor, con una media de 1010 gramos en el grupo de cerclaje como comparado con 1748 gramos para aquellos sin cerclaje (p = 0.01). CONCLUSIÓN: De acuerdo con otros metanálisis, nuestro estudio demuestra que la colocación del cerclaje en embarazos gemelares complicaba por el cuello uterino corto se asocia con peores resultados. Colocación de cerclaje debe usarse con precaución, después de realizar un detallado riesgo-beneficio análisis. Cerclaje indicado por examen previo: longitud cervical Cerclaje por detección o por historial en el próximo ¿El embarazo? [36R] INTRODUCCIÓN: Evaluar los resultados del embarazo de mujeres con examen físico previo indicó cerclaje (PEIC), que en el siguiente embarazo fueron seguidos por ultrasonido transvaginal cervical duración de la proyección (TVU CL) o recibió un historial planificado indicado cerclaje (HIC). MÉTODOS: Este fue un estudio de cohorte multicéntrico de singleton gestaciones con PEIC previa. Evaluamos dos embarazos en el sujetos de estudio: primer embarazo con PEIC para membranas visibles o Dilatación cervical $ 1.0 cm en el examen con espéculo en mujeres asintomáticas y el embarazo posterior en el que las mujeres recibieron TVU Detección de CL con cerclaje indicado por ecografía (UIC) si CL se acorta a

25 mm o HIC planificado. El resultado primario fue la incidencia de parto prematuro (PTB), 37 semanas.

RESULTADOS: De 32 hijos únicos con PEIC en un embarazo anterior que cumplieron los criterios de inclusión, 8 (25%) fueron seguidos con cribado TVU CL, mientras que 24 (75%) recibieron HIC. De las 8 mujeres del grupo TVU CL, 7 (87,5%) se sometieron a UIC para CL # 25 mm. No hubo diferencia significativa entre los dos grupos en la incidencia de parto prematuro, 37 semanas (37,5% frente al 29,2%; ORa 1,46; IC del 95%: 0,27 a 7,82) y en los resultados secundarios en el cribado TVU CL versus los grupos HIC, respectivamente. CONCLUSIÓN: Las mujeres con PEIC previa tienen resultados similares si reciben una proyección TVU CL con UIC para CL # 25 mm o HIC planificado en el embarazo posterior. 87,5% de las mujeres en La detección de TVU CL requiere una repetición de la UIC en el embarazo posterior.

El lugar para el cerclaje profiláctico en el Paciente infértil con cuello uterino establecido Incompetencia [9D] INTRODUCCIÓN: Es bien sabido que la incompetencia cervical y el parto prematuro asociado confiere mayor morbilidad y mortalidad en resultados del parto, con un riesgo adicional adicional de incompetencia cervical en gestaciones de orden superior. Mientras que la fisiopatología de la incompetencia cervical aún no se ha dilucidado, la investigación ha identificado factores de riesgo y evaluó los resultados de numerosas intervenciones. El cerclaje cervical ha sido demostrado, en ciertas situaciones que involucran embarazos únicos, para mejorar resultados. Por el contrario, el cerclaje de rescate aumenta el riesgo de parto prematuro en gestaciones gemelas. Sin embargo, estos estudios no consideraron la situación única de pacientes infértiles, con incompetencia cervical conocida, que han utilizado tecnologías de reproducción asistida para lograr el embarazo. Este estudio tiene como objetivo describir los resultados de pacientes infértiles con incompetencia cervical conocida, portadoras de gestación gemelar, que se han sometido a cerclaje cervical. MÉTODOS: Esta serie de casos incluye ocho pacientes infértiles que han incompetencia cervical que resulta en la pérdida fetal entre 20-24 semanas después Fecundación in vitro-transferencia de embriones (FIV-ET). Estos pacientes continuaron con tratamientos de FIV y gemelos posteriormente concebidos. Todos los pacientes se sometió a la colocación de un cerclaje cervical profiláctico antes de las 12 semanas. Se revisan los resultados de estos embarazos. RESULTADOS: Todos los embarazos resultaron en el parto de gemelos viables. Seis de los ocho embarazos (75%) se llevaron a cabo más allá de las 34 semanas. Uno embarazo a las 31 semanas y un embarazo a las 25 semanas después del desprendimiento de placenta. CONCLUSIÓN: Estos datos sugieren que el uso de profilaxis cervical El cerclaje puede ser beneficioso para mejorar los resultados reproductivos en pacientes infértiles. pacientes con incompetencia cervical conocida que posteriormente concibieron gestaciones gemelares mediante tratamiento de FIV-ET. Tipo de sutura de cerclaje y asociación con Edad gestacional al momento del parto [34H] INTRODUCCIÓN: La incompetencia cervical se asocia con pretérmino parto y malos resultados obstétricos. Colocación de cervical El cerclaje puede mitigar estos riesgos, pero la elección de sutura estándar de atención El material no está bien establecido en la literatura. MÉTODOS: Este estudio de cohorte retrospectivo en una única atención terciaria centro entre 2001- evaluó embarazos únicos con cerclaje colocación. Las mujeres incluidas fueron colocadas antes de las 24 semanas, cumplieron indicación apropiada para la colocación del cerclaje y entregada en nuestro institución. Los pacientes fueron excluidos si el embarazo se interrumpió o indujo prematuro por indicación médica. Los pacientes fueron agrupados por cerclaje indicación y tipo de sutura (sutura trenzada gruesa, monofilamento o cinta). El resultado primario fue la edad gestacional en el momento del parto analizada por tipo de material de sutura e indicación de cerclaje. Los resultados secundarios incluyen parto vaginal, Apgar a los 5 minutos, 7, peso al nacer, corioamnionitis, prematuro rotura de membranas y resultados neonatales adversos. RESULTADOS: 218 embarazos únicos se sometieron a cerclaje transvaginal colocación antes de las 24 semanas. 117 fueron indicados por la historia, 64 fueron indicado por ultrasonido. 37 recibieron cerclaje indicado por examen físico. No hubo diferencias demográficas entre los tipos de sutura utilizados. No Se utilizó cinta de sutura para el examen físico indicado cerclaje. Había no hay diferencia en la edad gestacional al momento del parto para ningún tipo de sutura independientemente de la indicación de cerclaje. No hubo diferencias en el resultados secundarios informados. CONCLUSIÓN: La edad gestacional al momento del parto no parece ser asociado con la elección de sutura trenzada gruesa o monofilamento en el momento de cerclaje. Debido al pequeño número de cintas utilizadas, se pueden obtener conclusiones limitadas. ser dibujado por esa sutura. El tipo de sutura puede dejarse a criterio del cirujano. durante la colocación del cerclaje.