Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EMBARAZO TEMPRANO EN ADOLESCENTES, PROBLEMATICA SOCIAL, Apuntes de Psicología

Problemáticas que se presentan en el embarazo a temprana edad

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/10/2020

pinkypromise_07
pinkypromise_07 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUMEN GENTIUM
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CALI-COLOMBIA
2018
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EMBARAZO TEMPRANO EN ADOLESCENTES, PROBLEMATICA SOCIAL y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CALI-COLOMBIA

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CALI-COLOMBIA

Tema: Comunicación entre padres e hijos. Propósito: Argumentar la importancia de la comunicación entre padres e hijos para conseguir una adecuada educación sexual y prevenir embarazos prematuros y enfermedades de trasmisión sexual. Tipo de introducción: Introducción contextualizante.

situaciones son embarazos no deseados, puesto que no están con la madurez mental suficiente para poder afrontar esta situación y la mayoría temen a la reacción de sus padres o a ser juzgados. La depresión es uno de los factores más comunes en esta situación. En este sentido, debido al período de vulnerabilidad característico de la adolescencia, resulta fácil comprender que las adolescentes que se embarazan necesitan de apoyo, comprensión y ayuda, pues se encuentran más sensibles, vulnerables, inseguras y desvalorizadas que cualquier otra mujer adolescente (Soto, 2006). No obstante, algunas personas afirman que no es necesario que los jóvenes se informen con sus padres acerca de las relaciones sexuales porque se espera que en el colegio se responsabilicen de informarlos o que con el paso de tiempo ellos adquieran la experiencia necesaria y lo aprendan solos. La educación sexual es una de las funciones más importantes de los padres, pero esta no es asumida adecuadamente, pues la mayoría dejan a la deriva la educación sexual de sus hijos, evitando asumir esta responsabilidad y dejando todo en manos de la escuela (Caricote, 2008). Sin embargo, es necesario que los adolescentes cuenten con la confianza, apoyo y comprensión para despejar dudas y resolver problemas. Esto solamente se logra por un proceso de comunicación activa y afectiva entre padres e hijos. Por otro lado, no se puede esperar que los jóvenes salgan a experimentar para aprender porque posiblemente esto traerá como consecuencia situaciones de las que se arrepentirán, pero no tendrán la oportunidad de retractarse y les tocara asumir sin importar las condiciones. En conclusión, hablar de sexualidad con los adolescentes es una de las mejores maneras para que ellos estén informados de las posibles consecuencias que traen tener relaciones sexuales de manera irresponsable, lo que permite prevenir embarazos no deseados o contraer enfermedades de transmisión sexual, situaciones que pueden generar desequilibrio no sólo en el aspecto socioeconómico y cultural, sino también en la salud física y mental del adolescente y las personas de su alrededor. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  • Revista Cubana de Enfermería. Factores que influyen en el embarazo en adolecentes. v.25 n.1-2 Ciudad de la Habana. Enero- junio, 2009.
  • Toro, V. El miedo de los padres en la sexualidad de los adolescentes. España. Julio,
  • Martínez Lanz, Patricia, Waysel, K. Romano, DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS. Enseñanza e Investigación en Psicología. Julio-diciembre,
  • Caricote, E. Influencia de los padres en la educación sexual de los adolescentes. Educere v.12 n.40 Meridad. Marzo, 2008.