Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embarazo en la Adolescencia: Un Panorama en México, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Esquema —folleto acerca de la epidemiologia de este fenómeno en adolescentes que viven en Mexico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 29/01/2023

sebastianvargas
sebastianvargas 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Valeria
Linas
Reyes
4776914
Iñaki
Antonio
Bañuelos
Gómez
4600626
Sebastian
Vargas
Magne
4759549
Embarazo
Adolescente
El e mbarazo y la maternidad en la
adolescencia son fenómenos que
afectan la salud sexual, la salud
reproductiva y el bienestar de las
mujeres jóvenes, sus familias, así
como al desarrollo de un país,
dados losltiples efectos en
los campos de la salud física,
psicosocial y en los campos
políticos, económicos y sociales
que interfieren no solo en la
calidad de vida y salud de los y
las adolescentes y sus familias ,
sino también de la comunidad
Informémonos y
cuidémonos
¿Qué es?
El embarazo en la adolescencia, se
define como aquel que se produce en
una mujer entre el comienzo de la edad
fértil y el final de la etapa adolescente.
La adolescencia se marca entre los 10 y
los 19 años, entonces el embarazo entre
esas edades se considera un embarazo
adolescente.
Panorama en México
Cifras revelan que en 2019 se contabilizaron
2.1 millones de nacimientos, de los cuales
16.3 por ciento correspondieron a mujeres
adolescentes entre 15 y 19 años; además,
ocurrieron alrededor de 8 mil 500 nacimientos
entre las menores de 15 años, equivalentes a
0.4 por ciento del total
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embarazo en la Adolescencia: Un Panorama en México y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Valeria Linas Reyes 4776914 Iñaki Antonio Bañuelos Gómez 4600626 Sebastian Vargas Magne 4759549

Embarazo

Adolescente

El embarazo y la maternidad en la adolescencia son fenómenos que afectan la salud sexual, la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres jóvenes, sus familias, así como al desarrollo de un país, dados los múltiples efectos en los campos de la salud física, psicosocial y en los campos políticos, económicos y sociales que interfieren no solo en la calidad de vida y salud de los y las adolescentes y sus familias, sino también de la comunidad

Informémonos y

cuidémonos

¿Qué es?

El embarazo en la adolescencia, se define como aquel que se produce en una mujer entre el comienzo de la edad fértil y el final de la etapa adolescente. La adolescencia se marca entre los 10 y los 19 años, entonces el embarazo entre esas edades se considera un embarazo adolescente.

Panorama en México

Cifras revelan que en 2019 se contabilizaron 2.1 millones de nacimientos, de los cuales 16.3 por ciento correspondieron a mujeres adolescentes entre 15 y 19 años; además, ocurrieron alrededor de 8 mil 500 nacimientos entre las menores de 15 años, equivalentes a 0.4 por ciento del total

Factores de riesgo

Todos los embarazos son riesgosos, pero al estar en etapa de crecimiento, las probabilidades de tener una complicación se dispara. Mientras más joven es la madre, más peligrosa es esta situación. En el bebé se puede presentar malnutrición, partos prematuros, niños con trastornos en el desarrollo, malformaciones y un 50 % de probabilidad de morir en las primeras semanas de vida. En la madre todas las complicaciones médicas del feto en desarrollo también le afectan a nivel físiológico, psicologico y social.

Síntomas

Aumento

de la barriga

Cansancio

e insomnio

Secreción de

calostro

Aumento de ganas de orinar A medida que el bebé va creciendo, el útero también. Durante las primeras semanas el tamaño del abdomen. El cuerpo contiene más líquido durante el embarazo Los cambios hormonales y fisiológicos propios del embarazo producen trastornos del sueño, éste es un problema que llega a afectar hasta un 70% de las embarazadas Es normal secretar leche durante el embarazo. Puede que exista secreción de líquido denso y amarillo (calostro) en los pezones, habitualmente a partir del segundo trimestre Otros signos que aparecen en el primer trimestre pueden ser : ausencia de ciclo menstrual, malestar estomacal, angustia e incluso vómitos, hipersensibilidad.

Medidas

preventivas

Insitar a los adolescentes a no tener relaciones sexuales a edad tempana Reconocer a los métodos de larga duración como una opción segura y eficaz de anticoncepción para las adolescentes sexualmente activas. Ofrecer a las adolescentes una amplia gama de opciones de anticoncepción, hablar sobre las ventajas y desventajas de cada una. Recordar que con solo tener anticonceptivos no están protegidas contra las enfermedades de transmisión sexual y que se debe usar también un condón cada vez que tengan relaciones sexuales. Mejorar la educación sexual dessde casa y escuela. Los médicos, enfermeros y otros proveedores de atención médica recomiendan: