



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
elementos de la punibilidad, derecho penal, 2024,derecho.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Inimputabilidad: La inimputabilidad es una figura del Derecho Penal que se refiere a las personas que, por determinadas circunstancias, no pueden ser consideradas penalmente responsables de sus actos, ya que no tienen la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de actuar conforme a esa comprensión. Entre las principales causas de inimputabilidad se encuentran:
1. Minoría de edad Según el Código Penal Peruano, las personas menores de 18 años no son penalmente responsables. Estas personas no son juzgadas por la justicia penal ordinaria, sino que se someten a un sistema especial de justicia juvenil, con enfoque educativo y de rehabilitación. 2. Anomalía psíquica (o trastorno mental grave) Se refiere a quienes, por una alteración psíquica o enfermedad mental, no comprenden la ilicitud del hecho o no pueden actuar conforme a esa comprensión al momento de cometer el delito. En estos casos, la persona puede ser declarada inimputable y, en lugar de una pena, se le puede imponer una medida de seguridad (por ejemplo, internamiento en un hospital psiquiátrico). 3.Grave Alteración de la Conciencia: Es un término legal que alude a una condición mental donde un individuo carece de control sobre sus actos o no es consciente de estos debido a una grave condición mental. En el campo del derecho penal, este principio es importante para establecer la culpabilidad penal de una persona.
4.Grave alteración de la percepción se refiere a una distorsión significativa en la forma en que una persona percibe la realidad, lo que puede incluir: Alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen) Distorsiones cognitivas (pensamientos que distorsionan la realidad) Alteraciones de la conciencia (confusión o desorientación) Esto puede ser causado por condiciones como trastornos mentales, consumo de sustancias, lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas. Error de prohibición:
5. Error de prohibición directo: Se produce cuando una persona actúa creyendo que su conducta no está prohibida por la ley, es decir, ignora que su acción es antijurídica. Este error puede ser invencible (si la persona no podía conocer la prohibición) o vencible (si podía conocerla con un esfuerzo razonable). 6. Error de prohibición indirecto: Ocurre cuando una persona conoce la existencia de una norma prohibitiva, pero debido a una interpretación errónea de sus límites o alcance, cree que su conducta está permitida. En este caso, la persona sabe que hay una prohibición , pero su comprensión de lo permitido y lo prohibido es incorrecta. 7.Error de prohibición vencible: Es aquel error evitable, es decir, que la persona pudo haber evitado con una diligencia razonable.
Una persona roba un auto para llevar urgentemente a un herido grave al hospital. Aunque el robo es delito, no se le puede exigir otro comportamiento, por lo que no se le imputa culpabilidad. 10.Miedo insuperable. El miedo insuperable es una causa de exculpación en la teoría del delito que elimina la culpabilidad del autor, ya que actúa bajo una presión psicológica tan intensa que no puede comportarse conforme a la ley. Características: