Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funcionamiento de diodos: rectificadores y motores de corriente continua, Guías, Proyectos, Investigaciones de Electrónica de Potencia

Una introducción a los diodos, sus aplicaciones en la industria, especialmente en la transformación de corriente alterna en tensión continua mediante rectificadores de potencia. Además, se describe el funcionamiento de un motor de corriente continua y sus ventajas. El texto incluye diagramas y ejemplos de aplicaciones.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 04/12/2020

lizbeth-roman-2
lizbeth-roman-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELECTRÓNICA DE PONTENCIA
APLICADA
INGENIERÍA MECATRÓNICA
ING. FERNANDO MACHORRO RAMOS
LIZBETH ROMAN TINOCO
178N0525
508-A
29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funcionamiento de diodos: rectificadores y motores de corriente continua y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Electrónica de Potencia solo en Docsity!

ELECTRÓNICA DE PONTENCIA

APLICADA

INGENIERÍA MECATRÓNICA

ING. FERNANDO MACHORRO RAMOS

LIZBETH ROMAN TINOCO

178N

508 - A

29 DE SEPTIEMBRE DE 20 20

DIODOS

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido, bloqueando el paso si la corriente circula en sentido contrario, no solo sirve para la circulación de corriente eléctrica, sino que este la controla y resiste.

APLICACIONES INDUSTRIALES

Los diodos se utilizan en la industria moderna para la transformación de corriente alterna en tensión continua. Además, se puede estabilizar la tensión y la corriente en la técnica electrónica. Para aspectos ópticos, los diodos de láser son adecuados. Especialmente en el ámbito técnico hay usos diferentes para los diodos. El funcionamiento de diodos es diferente para cada aparato. Hay que descubrirlo en los particulares diagramas de los productores. Con la ayuda de diodos se puede encontrar pilas incorrectas y evitar la destrucción de los módulos. En el futuro habrá un gran desarrollo técnico en cuanto a los diodos porque tienen una importancia enorme en el sector electrónico y en todo el mundo una revolución técnica tiene lugar y se necesita soluciones baratas y efectivas. Todas estas características se pueden encontrar en un diodo. Como componente semiconductor más simple, diodo tiene una amplia variedad de aplicaciones en sistemas electrónicos modernos. Varios circuitos electrónicos y eléctricos usan este componente como un dispositivo esencial para producir el resultado requerido. El diodo permite que el flujo de corriente solo en una dirección, por lo tanto, actúa como un interruptor de una sola vía. El diodo está hecho de materiales de tipo P y N y tiene dos terminales, a saber, el ánodo y el cátodo. Este dispositivo se puede controlar controlando la tensión que se le aplica. Cuando la tensión aplicada al ánodo es positiva con respecto al cátodo, el diodo es polarizado hacia adelante. Si la tensión aplicada al diodo es mayor que el nivel de umbral (generalmente es de 0,6 V), el diodo actúa como un cortocircuito y permite el flujo de la corriente. Si se cambia la polaridad de la tensión que significa que el cátodo se hace positivo con respecto al ánodo, entonces se polariza inversamente y actúa como circuito abierto, lo que hace que no fluya corriente. Las áreas de aplicación de los diodos incluir sistemas de comunicación como limitadores, cortaúñas, puertas; sistemas informáticos como puertas lógicas, abrazaderas; sistemas de suministro de energía como rectificadores e inversores; sistemas de televisión como detectores de fase, limitadores, abrazaderas; circuitos de radar como circuitos de control de ganancia,

o Circuitos Recortadores. o Diodos volantes

ALIMENTACIÓN DE UN MOTOR DE CD

Los motores de Corriente Directa o motor DC son también conocidos como motor de Corriente Continua o motor CC , son muy utilizados en diseños de ingeniería debido a las características torque-velocidad que poseen con diferentes configuraciones eléctricas o mecánicas. Una gran ventaja de los motores de CD se debe a que es posible controlarlos con suavidad y en la mayoría de los casos son reversibles, responden rápidamente gracias a que cuentan con una gran razón de torque a la inercia del rotor. Otra ventaja es la implementación del frenado dinámico, donde la energía generada por el motor se alimenta a un resistor disipador, y el frenado regenerativo donde la energía generada por el motor retroalimenta al suministro de potencia CD, esto es muy utilizado en aplicaciones donde se deseen frenados rápidos y de gran eficiencia. Un motor de corriente continua se compone, principalmente, de dos partes: o El estátor da soporte mecánico al aparato y contiene los polos de la máquina, que pueden ser o bien devanados de hilo de cobre sobre un núcleo de hierro, o imanes permanentes. o El rotor es generalmente de forma cilíndrica, también devanado y con núcleo, alimentado con corriente directa a través del colector formado por delgas. Las delgas se fabrican generalmente de cobre y están en contacto alternante con las escobillas fijas. o Las escobillas de los motores de baja potencia se fabrican de grafito. Para los que requieren corrientes elevadas, como los motores de arranque de los vehículos, se fabrican con una aleación de grafito y metal. El principal inconveniente de estas máquinas es el mantenimiento costoso y laborioso, debido principalmente al desgaste que sufren las escobillas al entrar en contacto con las delgas. Algunas aplicaciones especiales de estos motores son: los motores lineales, cuando ejercen tracción sobre un riel, servomotores y motores paso a paso. Además, existen motores de CC sin escobillas (brushless en inglés) utilizados en el aeromodelismo por su bajo par motor y su gran velocidad. Es posible controlar la velocidad y el par de estos motores utilizando técnicas de control de motores de corriente continua.