Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo Práctico Nº 5: Análisis de Transistor de Effecto de Campo (JFET) en Circuito, Apuntes de Electrónica

Este documento contiene un trabajo práctico relacionado con el análisis de un transistor de efecto de campo (JFET) en diferentes circuitos. El documento incluye preguntas relacionadas con la determinación de tensiones de drenador, resistencia de fuente media, el punto Q y su relación on-off, entre otras. Estas preguntas se resolverán mediante el uso de curvas de transconductancia mínima y máxima, así como el método ideal y gráfico.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/07/2021

matias-gomez-3
matias-gomez-3 🇦🇷

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Electrónica Básica y Digital Ing. Mecatrónica
Ing. Sebastian Oscar Guidet Canovas
TRABAJO PRACTICO 5
TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO
1) ¿Cuál es la tensión de drenador en el circuito de la Figura?
2) En el circuito de la Figura, ¿Cuál es la resistencia de fuente media si se aplica la regla
explicada anteriormente? Estime la tensión de drenador con dicha resistencia de fuente.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo Práctico Nº 5: Análisis de Transistor de Effecto de Campo (JFET) en Circuito y más Apuntes en PDF de Electrónica solo en Docsity!

TRABAJO PRACTICO Nº 5

TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO

  1. ¿Cuál es la tensión de drenador en el circuito de la Figura?
  2. En el circuito de la Figura, ¿Cuál es la resistencia de fuente media si se aplica la regla explicada anteriormente? Estime la tensión de drenador con dicha resistencia de fuente.
  1. Utilizando el circuito de la Figura, junto con las curvas de transconductancia mínima y máxima de un JFET 2N5486, determine el rango de valores VGS e ID para el punto Q. ¿Cuál será la resistencia de fuente óptima para este JFET?

5) Utilizando el circuito de la Figura del ejercicio 4, obtenga los valores mínimo y máximo del

punto Q empleando el método gráfico y las curvas de transconductancia de un JFET 2N5486, mostradas en la Figura.

  1. Un conmutador paralelo JFET tiene RD = 10 k, IDSS = 10 mA y VGS (off ) =2 V. Si v in = 10 mV pp, ¿cuáles son las tensiones de salida? ¿Cuál es la relación on-off?
  1. Sea un conmutador serie JFET con los mismos datos que los del ejemplo anterior. ¿Cuáles son las tensiones de salida? Si el JFET tiene una resistencia de 10 M cuando no conduce, ¿cuál es la relación on-off?