Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Electroforesis en gel de agarosa: Análisis y cuantificación de ADN, Esquemas y mapas conceptuales de Bromatología

La práctica de laboratorio de electroforesis en gel de agarosa, una técnica fundamental en biología molecular. Se detallan los pasos para la preparación del gel, la realización de la electroforesis y la cuantificación de la concentración de adn mediante espectrofotometría. El documento incluye información sobre los elementos necesarios para la electroforesis, el funcionamiento de la cámara, las diferencias entre geles de agarosa y acrilamida, el uso de buffers y marcadores de peso molecular, así como las principales aplicaciones de esta técnica en el análisis de ácidos nucleicos y proteínas. Con esta información, los estudiantes podrán comprender los fundamentos de la electroforesis en gel de agarosa y su importancia en la biología molecular aplicada.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 06/08/2023

stefannia-andrea-caicedo-piloso
stefannia-andrea-caicedo-piloso 🇪🇨

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
INSTITUTO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PRÁCTICA 3:
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
AUTOR:
PEDRO ESPINOZA ANGUIANO
ASIGNATURA:
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA
NOMBRE DE LA PROFESORA:
ADRIANA MORALES TREJO
GRUPO: 4 C
MEXICALI, B.C. MÉXICO 24/MARZO/2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Electroforesis en gel de agarosa: Análisis y cuantificación de ADN y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bromatología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

INSTITUTO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

PRÁCTICA 3:

ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA

AUTOR:

PEDRO ESPINOZA ANGUIANO

ASIGNATURA:

BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA

NOMBRE DE LA PROFESORA:

ADRIANA MORALES TREJO

GRUPO: 4 C

MEXICALI, B.C. MÉXICO 24 /MARZO/

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA

ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA

Objetivo : Conocer y practicar la técnica de electroforesis en gel de agarosa para verificar la integridad y calidad de ADN purificado de una muestra biológica, y cuantificar su concentración en un espectrofotómetro. Preparación del gel de agarosa

  1. Pesar 300 mg de agarosa.
  2. En un matraz Erlenmeyer colocar 30 ml de buffer TBE 1x y agregar los 300mg de agarosa.
  3. Calentar en el microondas durante 40 seg o el tiempo necesario para disolver por completo la agarosa, evitando que se queme o se derrame.
  4. Agregar al matraz 10 μl de bromuro de etidio y mezclar suavemente. 5. Verter la solución caliente de agarosa en el molde para gel de la cámara de electroforesis previamente preparada con un peine de dientes pequeños. 6. Dejar enfriar el gel durante aprox. 20 min, hasta que tenga una consistencia semisólida. 7. Retirar el peine y llenar el tanque de la cámara de electroforesis con buffer TBE 1x. Electroforesis en gel
  5. Descongelar 5 min en hielo las muestras de ADN que se van a correr en el gel.
  6. Colocar en un trozo pequeño de papel Parafilm 8 μl de cada muestra de ADN descongelada y homogenizada.
  7. Agregar a cada muestra 3 μl de buffer de corrida.
  8. Inyectar en el primer pozo del gel 10 μl de marcador molecular de 500 pb.

DIAGRAMA DEL PROCESO

CONCLUSIONES:

En la práctica se realizó una electroforesis en gel de agarosa, es un método muy importante para realizar la cuantificación de la concentración de ADN. En la electroforesis se inyectaron las muestras de ADN y se observo como la cadena iba avanzando por gel, esto debido a que el ADN tiene carga negativa y al ponerla en el polo negativo de la electroforesis, la cadena de ADN tiende a ir hacia el polo positivo. Además, se agregó Bromuro de etidio, para que se una al ADN y podamos ver en un transiluminador como avanzo la cadena. Por ultimo se realizo la cuantificación del ADN en un espectrofotómetro.

Preparación del

gel de agarosa

Electroforesis en gel

Cuantificación de la

concentración de ADN

CUESTIONARIO:

a. Enlista los elementos necesarios para una electroforesis. Cámara de electroforesis, Peine para pocillos, Transiluminador, Fuente de poder, Gel, Buffer de corrimiento, Marcador de peso molecular, Buffer de carga. b. Describe cómo funciona la cámara de electroforesis. La cámara de electroforesis permite la generación de un campo eléctrico alrededor de un gel en el que se depositan las muestras. Se genera dentro de una solución amortiguadora en la que se encuentra sumergido el gel que contiene las muestras; el alto contenido de electrolitos permite la transmisión de la corriente eléctrica, manteniendo el pH estable al paso de la corriente. La cámara cuenta con dos polos que se conectan a una fuente de energía. En las cámaras de electroforesis vertical el polo positivo se encuentra en la parte inferior de la cámara y en las horizontales, en uno de los extremos. En ambos tipos de cámaras el polo positivo se identifica con color rojo y el negativo con negro. c. Describe cuáles son las principales diferencias entre un gel de agarosa y un gel de acrilamida. La agarosa posee ventajas sobre la acrilamida, ya que no es un compuesto tóxico y permite realizar el análisis de ácidos nucleicos con pesos moleculares variados, según la concentración de agarosa que se emplee.. El tamaño de los poros de la matriz del gel depende de la concentración de agarosa utilizada y la concentración de agarosa es inversamente proporcional al tamaño del poro obtenido; esto es, a mayor concentración, menor tamaño de los poros, y viceversa, si los poros son pequeños la migración del ácido nucleico es más lenta. El tamaño del poro de un gel de acrilamida está determinado por la concentración total de acrilamida presente (acrilamida + bisacrilamida), que generalmente se maneja en proporción de 19:1. Regulando la concentración de ambas y su proporción se consiguen distintas porosidades, siempre menores que la de los geles de agarosa. Para la separación de ácidos nucleicos se usan geles de agarosa o acrilamida y para proteínas, sólo de acrilamida. d. ¿Para qué sirve el buffer de corrida y de qué está hecho? El buffer de corrimiento es de la misma composición y pH que el buffer con el que se prepara el gel de resolución, ya sea de agarosa o de acrilamida. Éste proporciona el medio para la transmisión de la corriente eléctrica y mantiene el pH sin variaciones mientras se realiza el corrimiento.

  • Determinar los tamaños moleculares de los ácidos nucleicos, analizar los fragmentos cortados con enzimas de restricción (mapa de restricción).
  • Comparar los tamaños de distintos tipos de DNA, aislar y recuperar fragmentos de DNA purificados para clonaciones moleculares, y analizar productos de PCR, entre otros.
  • Puede ser un proceso previo a las técnicas de hibridación, como el Southern blot (DNA) o el Northern blot (RNA). Para proteínas:
  • Se aplica para la identificación de fracciones proteicas o proteínas particulares por tamaño, como es el caso de la electroforesis de globulinas, o proteínas séricas.
  • Es crucial en técnicas como la secuenciación, en que, tras un corrimiento electroforético de las cuatro reacciones de elongación con los dideoxinucleótidos, se puede deducir la secuencia del segmento de ácido nucleico.
  • Los termocicladores en tiempo real basan la detección de los fragmentos amplificados en una electroforesis capilar. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
  • Rodríguez, A. S. S., & López, M. D. A. (2011). Electroforesis. Biología molecular. Cap. 13, pág. 117 - 125.