



















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La siguiente investigación se realizó en la empresa Inversiones Yonathan, C.A., ubicada en la UD-104, San Félix - Estado Bolívar. Con el objetivo de elaborar un protocolo de bioseguridad, específicamente en el área de higiene y salud ocupacional. Para llegar a la solución de este problema, había una serie de pasos a seguir como lo son la identificar y analizar la situación actual, contextualizar la información y normatividad nacional e internacional relacionada al COVID-19.
Tipo: Tesis
1 / 91
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Técnico Superior Universitario en la especialidad de Seguridad Industrial YONATHAN RODRÍGUEZ SAN FÉLIX, DICIEMBRE 2022
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Técnico Superior Universitario en la especialidad de Seguridad Industrial YONATHAN RODRÍGUEZ SAN FÉLIX, DICIEMBRE 2022
iv
Primeramente, le dedico este logro a Dios por darme la inteligencia, sabiduría, conocimiento y la paciencia, necesaria para la culminación de mi carrera. A mis padres, Luisa Calzadilla y Darwin Rodríguez por brindarme apoyo, salud, bienestar, una educación de calidad, inculcarme valores y ética profesional. A mis tías y tíos, Fronay Rodríguez, Yanirubís Rodríguez, Alexander Rodríguez, José Rodríguez, Reuddys Rojas y a mis primas Frowil Narvaez y Froy Narvez, por brindarme parte de su tiempo, conocimiento y apoyo moral para poder alcanzar esta meta. A mis amigos Julio Terán, Dionny Ramos, Henrry Lara, Madisson Lara y compañeros de clases, por apoyarme y compartir sus conocimientos en la materia conmigo. YONATHAN RODRIGUEZ
v
Le agradezco primeramente a Dios por estar aquí y darme las fortalezas, conocimiento y paciencia necesaria para la culminación de mi carrera. Le agradezco a mi mama Luisa Calzadilla y mi papa Darwin Rodríguez por darme la vida, alimentación, bienestar, salud y confort. Le agradezco a mis tías y tíos, Fronay Rodríguez, Yanirubis Rodríguez, Alexander Rodríguez, José Rodríguez, Reuddys Rojas y a mis primas Frowil Narvaez y Froy Narvez, por ayudarme para la finalización en esta etapa de mi vida. Le agradezco a todos los profesores de Fundación la Salle por ayudarme a cumplir esta meta. Le agradezco a mis amigos y compañeros de clases, por ayudarme y compartir sus compresiones a la materia. YONATHAN RODRIGUEZ
vii
FIGURA p.
viii
CUADROS p.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la bioseguridad es un enfoque estratégico e integrado para analizar y gestionar los riesgos relevantes para la vida y la salud humana, animal y vegetal y los riesgos asociados para el medio ambiente. Se basa en el reconocimiento de los vínculos críticos entre sectores y en la posibilidad de que las amenazas se muevan dentro de los sectores y entre ellos con consecuencias para todo el sistema. Un protocolo de bioseguridad es un conjunto de normas y medidas de protección personal, de autocuidado y de protección hacia las demás personas, que deben ser aplicadas en diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana, en el ambiente laboral, escolar, etc., que se formulan con base en los riesgos de exposición a un determinado agente infeccioso y, que están orientados a minimizar los factores que pueden generar la exposición al agente y su transmisión. El virus SARS-CoV- 2 y la enfermedad que provoca, la COVID-19, se ha convertido en uno de los grandes enemigos de la humanidad en la actualidad. Para combatirlo, la bioseguridad, que se encarga de evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente proveniente de la exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades, se vuelve de vital importancia. Los protocolos son de obligatorio cumplimiento y buscan proteger a la población, a través de los que se permitirá la reactivación de los sectores, estos, dependiendo de cada uno, detalla cuáles deben ser las medidas en los diferentes entornos y se elaboran según la necesidad específica. La implementación de un protocolo de bioseguridad en la empresa Inversiones Yonathan, C.A., se justifica por el solo hecho de no existir ya que se está omitiendo el mismo, dicha omisión ocasiona un incumplimiento a las normativas nacionales e internacional en materia de prevención del COVID-19, generando así un foco de contaminación de agentes biológicos es decir, la empresa actúa como un vector del virus propagándose mas rápidamente. Para el mejoramiento de desempeño, la producción e higiene y salud ocupacional es necesario la elaboración de un protocolo de bioseguridad para mitigación y control del bienestar del personal laboral y de la clientela en general.
Esta investigación es aplicada, porque para solventar la problemática fue necesario adquirir todos aquellos conocimientos que se consideraron necesarios para la realización de una recuperación. Es descriptiva ya que, a través de ella de manera estricta, se determinó la problemática de la inexistencia de las medidas de seguridad que la empresa padece. Esta indagación fue de campo porque a través de la misma por medio de una observación directa se recolectaron datos o información, con carácter de gran importancia. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos, fueron la observación directa, porque través de visitas periódicas en el sitio de estudio se realizó una sucesión de observaciones directas para obtener información más amplia y concreta los riesgos, enfermedades ocupacionales y las ineficiencias en cuanto a la higiene y salud laboral existente, otra técnica a usar fue la entrevista estructurada que se utilizó porque a través de ella se recolectó la mayor información posible, para la solución del problema. Esta investigación se encuentra constituida en cuatro capítulos; Capítulo I: enfoca el problema, donde se plasma el planteamiento del problema, objetivos de la investigación que están comprendidos por el objetivo general y objetivos específicos, y, por último, la delimitación del problema. Capítulo II comprendido por el marco teórico, en el cual se presentan los antecedentes de la empresa, los antecedentes de la investigación en donde se señalan otras investigaciones que se han realizado, el marco referencial el cual específica la teoría de la investigación, y, el marco conceptual, en el cual se describen los conceptos de la investigación. Capítulo III: marco metodológico, señala el tipo de investigación metodológica, el diseño, y, las técnicas de recolección de datos. Capítulo IV: representa los resultados en el que se desarrollan los objetivos específicos, finalizando con las Conclusiones, Recomendaciones, Referencias bibliográficas y Anexos.
fecha de 13 de marzo de 2020, se declaró El Estado de Alarma y fue extendido por el gobierno de Venezuela hasta el 11 de julio de 2020, a fin de atender la pandemia del COVID-19. Conforme con el Estado de Alarma, las actividades laborales se encuentran suspendidas a excepción de empresas que presten servicios esenciales, de forma remota y aquellas que fueron autorizadas a reabrir conforme con el plan de flexibilización implementado por el gobierno. En el estado Bolívar, para el 7 de marzo del 2021 se han cumplido doce meses del distanciamiento social en Venezuela a causa del coronavirus. El estado Bolívar concentra la mayor cantidad de nuevos casos e inclusive reporta casos de la variante P1 que se conoció por primera vez en el estado Amazonas brasileño. Frente a este nuevo escenario, el registro de casos positivos y fallecidos en el país, a escala regional y local, así como la incidencia en pueblos indígenas continúa siendo difícil de calcular por falta de estadísticas oficiales, desconocimiento sobre el número de pruebas rápidas (PDR) y confirmatorias (PCR) que se han aplicado, así como el seguimiento que se ha realizado. La empresa Inversiones Yonathan, C.A., se encuentra ubicada en la parroquia Simón Bolívar, Municipio Caroní, específicamente en la UD-104, calle Villa Lobo, diagonal a la carnicería Gran Sabana esta empresa lleva dos (2) años de servicio la cual se encarga de realizar todo lo relacionado a impresiones, encuadernado, fotocopiado y ventas de cualquier papelería en general, se ha caracterizado por su delineada meta y objetivo de satisfacer todas las necesidades y requerimientos para una muy diversificada clientela, entregando así un buen servicio de calidad y excelencia a la comunidad e instituciones. Este centro de fotocopiado presenta la inexistencia de un protocolo de bioseguridad, esto se debe al desconocimiento del mismo, aunado a esto en el recinto donde se labora es un espacio cerrado con una ventilación artificial encargada de un aire acondicionado y esto es alarmante porque esto es una fuente de contagio y propagación del virus rápido, esto trae como consecuencia que los trabajadores sean afectados por el virus, que lo contraigan y esto puede ser muy perjudicial para su salud, también presenta un grave problema de salud pública, porque se expone a la
contaminación a los niños, jóvenes, adultos y ancianos los cuales son los más vulnerables. Si no se realiza un protocolo de bioseguridad lo más pronto posible, esto trae primeramente que la empresa sería un foco de contaminación y de infección y además de ello la salud del personal que labora en la empresa será afectada y no solamente ellos, si no también sus familias y personas allegadas convirtiéndose en vectores de propagación del virus, también esto presentaría problemas del incumplimiento de las leyes sanitarias propuesta por la Organización Mundial de la Salud, y por el gobierno nacional y local establecidas el 13 de marzo de 2020. La implementación inmediata de un protocolo de bioseguridad es de suma importancia por que son de obligatorio cumplimiento y buscan proteger a la población, a través de los que se permitirá la reactivación de los sectores, estos, dependiendo de cada uno, detalla cuáles deben ser las medidas en los diferentes entornos y se elaboran según la necesidad específica. Evaluando la implementación de un protocolo de bioseguridad, trae como beneficios el atender la emergencia del COVID-19, para lo cual la empresa involucra a todo su personal, enmarcado en el concepto de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, que engloban las normas de seguridad que se deben cumplir en todas las áreas de la empresa y que están expuestas a riesgos biológicos. El aumento de exposición ocupacional a enfermedades infectocontagiosas observado en los últimos años a nivel mundial hace necesario buscar medidas de bioseguridad y disposición adecuada de los residuos, buscando crear una cultura de cuidado, garantizando buenas prácticas de bioseguridad. De la problemática planteada anteriormente se obtienen las siguientes interrogantes:
Antecedente de la empresa A comienzo del año 2016 en San Félix, surge la idea de un padre y de su hijo en crear una empresa de fotocopiado y de impresiones de cualquier tipo. Esta idea la realizaron el 14 de febrero del 2016, el señor Darwin Rodríguez y su hijo Yonathan Rodríguez son los actuales dueños de esta empresa. La empresa comenzó con sus actividades como una empresa familiar que lo liderizaba, padre e hijo, posteriormente al verse la demanda en la zona donde se encuentra localizada la empresa, se toma la iniciativa de contratar a personal calificado para satisfacer dicha demanda. Misión Ser la empresa líder en el sector de fotocopiado y de imprenta, comprometida a brindar excelente atención al cliente, dotadas de equipos avanzados de vanguardia y conformada por un recurso humano calificado, carismática y competente, orientado a la búsqueda del índice de calidad, eficiencia, eficacia y con precios solidarios de fácil acceso al público en general. Visión Ser la mayor empresa a nivel nacional y prestar servicio a un amplio segmento del mercado de imprenta y fotocopiado masiva a través del compromiso de un equipo capacitado para satisfacer todos los requerimientos de los clientes, practicando nuestros valores humano-cristianos y teniendo como enfoque la excelencia.
Estructura organizativa de la empresa Figura N° 1. Organigrama de la Empresa. Fuente: Gerencia de Impresiones Yonathan F.P.
Spearman que obtuvo un coeficiente de correlación positiva muy débil del 0,026, con una significancia bilateral del 0.814 mayor a al margen de error establecido de la prueba del 0. Sandra, Cristina y Helmer, Freddy. (2020), presentaron el trabajo titulado Propuesta de un protocolo de bioseguridad frente al Covid-19 para el personal de la Fundación Social por Colombia. Para optar al título de Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Perú y en el mismo llegó a las siguientes conclusiones:
Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, Ecuador y en el mismo llegó a las siguientes conclusiones: