Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elaboración de secuecnias didácticas, Apuntes de Planificación y Gestión de la Educación

Planeación didáctica, diseño curricular.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/09/2020

neftali-gomez-zapata
neftali-gomez-zapata 🇲🇽

1 documento

1 / 85

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
Dirección de Educación Media Superior y Superior
Departamento de Educación Media Superior
Oficina de Servicios Académicos
Curso-Taller de Elaboración de Secuencia Didáctica
y Generalidades de la Evaluación
Manual del Participante
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elaboración de secuecnias didácticas y más Apuntes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Dirección de Educación Media Superior y Superior

Departamento de Educación Media Superior

Oficina de Servicios Académicos

Curso-Taller de Elaboración de Secuencia Didáctica

y Generalidades de la Evaluación

Manual del Participante

Curso-Taller de elaboración de Secuencia Didáctica y Generalidades de la Evaluación. Manual del participante. Capacitación y Actualización docente del Nivel Medio Superior. Subsistema Estatal. Elaborado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte a través de la Oficina de Servicios Académicos del Nivel Medio Superior.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Gobernador Constitucional del Estado Revisión Técnica Lic. César Horacio Duarte Jáquez M.C.P. María Elena Escobedo Cano

Secretario de Educación, Cultura y Deporte Captura y Diseño Lic. Jorge Mario Quintana Silveyra Lic. Iván Ulises Pedroza Medrano Lic. Berena Gill Cervantes

Director de Educación Media Superior y Superior Dr. Carlos Arturo Ochoa Ortega

Jefe del Departamento de Educación Media Superior y Telebachillerato M.C. Carlos Cordero Baca

Jefa de la Oficina de Servicios Académicos Lic. Graciela Sáenz Ramírez

Asesores de Servicios Académicos y Elaboración Técnica Profra. Elizabeth Corral Alba M.C.P. María Elena Escobedo Cano Lic. Lucina Estavillo Neri Lic. Ana Gabriela Flores Rentería Lic. Berena Gill Cervantes Lic. Ibet Luna Pérez Profr. Josué Ornelas Chávez Lic. Iván Ulises Pedroza Medrano Profra. Beatriz Lorena Ramírez Carrillo

Índice

  • Técnica de integración y ajuste de expectativas ………………………………………………………………………………………………….
  • Normativa del curso …………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • Evaluación diagnóstica……………………………………………………………………………………………………………………………………..
  • Rompecabezas……………………………..…………………………………………………………………………………………………………………..
  • Los programas de estudio ……………………….………………………………………………………………………………………………………..
  • Enseñanza y aprendizaje…………………………..………………………………………………………………………………………………………
  • Estrategias de aprendizaje………………………………………………………..………………………………………………………………………
  • Técnica grupal “Hoja de papel”……………………………………………………………….………………………………………………………..
  • La evaluación por competencias………………………………………………………………………….……………………………………………
  • Técnica grupal “El profesor del Rock”………………………………………………………………………………….……………………………
  • Formato para secuencia didáctica …………………………………………………………………………………………………………………..
  • Instrumento de evaluación ……………………………………………………………………………………………………………………….…….
  • Compromisos………………………………………………………………………………………………………………………………………….………
  • Anexos………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………..
  • Acuerdo No. 17 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
  • Acuerdo No. 444 …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
  • Estrategias de aprendizaje……………………………………………………………………………………………………………………..………..
  • Formatos de instrumentos de evaluación…………………………………………………………………………………………………………
  • Formato de evaluación continua ……………………………………………………………………………………………………………..……..

Simbología utilizada en tu manual

Información adicional.

Actividades individuales.

Lectura.

Trabajo colaborativo.

Actividad.- Coloca sobre la manzana tus expectativas con el curso y los compromisos en la pera.

_ Normativa del curso_*

Actividad.- En el siguiente espacio escriba los acuerdos tomados para el desarrollo del curso taller.

_ Rompecabezas_*

Categorías Competencias Atributos

Se autodetermina y cuida de sí

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

tos de consumo y conductas de riesgo.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Piensa crítica y reflexivamente

un objetivo. orías, jerarquías y relaciones.

ación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Trabaja en forma colaborativa

de acción con pasos específicos. os de trabajo.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

y rechaza toda forma de discriminación. ircunstancias en un contexto más amplio. io de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables

_ Programas de Estudio_*

Actividad .- En el siguiente apartado del curso-taller, revisaremos los programas de estudio como parte fundamental y punto de partida para nuestra planeación didáctica.

Los programas de estudio

El punto de partida para nuestra planeación didáctica es contar con las herramientas necesarias para su elaboración, la primera de ellas, tiene que ser el programa oficial vigente, mismo que encontraremos en la página de la Dirección General de Bachillerato, dependiente de la Secretaría de Educación Pública.

A continuación revisemos la dirección electrónica en la cual se localizan, recordemos que es muy importante estar al pendiente de las actualizaciones que nuestros programas tienen a lo largo de un semestre.

_Enseñanza y aprendizaje_*

La Enseñanza y el Aprendizaje

Antes de iniciar con el análisis de las estrategias didácticas de aprendizaje, es necesario precisar los conceptos de enseñanza y aprendizaje, además de su correlación directa con la didáctica.

Enseñanza

Del latín IN-SIGNARE: señalar hacia, mostrar algo, poner algo "in signo". Significará comunicar un saber mediante la utilización de un sistema de signos o de símbolos. Mostrar algo a alguien para que se apropie intelectualmente de ello. En el sentido corriente tiene un significado muy próximo al de aprendizaje. Se necesitan mutuamente ambos. En inglés medio LERNEN significaba al mismo tiempo learn y teach. También pasa igual en ruso y en francés donde APPRENDRE equivale a enseñar y también a aprender

La enseñanza es la actividad humana intencional que aplica el currículum y tiene por objeto el acto didáctico. Consta de la ejecución de estrategias preparadas para la consecución de las metas planificadas, pero se cuenta con un grado de indeterminación muy importante puesto que intervienen intenciones, aspiraciones, creencias... elementos culturales y contextuales en definitiva. Esta actividad se basa en la influencia de unas personas sobre otras. Enseñar es hacer que el alumno aprenda, es dirigir el proceso de aprendizaje.

Aprendizaje

Del latín, APREHENDERE, aprendizaje significa adquirir, coger, apoderarse de algo. Es decir que se trata de hacer propios los contenidos que se enseñan en el acto didáctico. Es la actividad que corresponde al educando, la versión o la otra cara de la moneda de la enseñanza, su resultado en el caso de obtener éxito en el proceso. Aprendizaje es el proceso mediante el cual se origina o se modifica un comportamiento o se adquiere un conocimiento de una forma más o menos permanente. Para Rogers, la Didáctica es el arte y la técnica de orientar el aprendizaje. Casi con las mismas palabras, Mattos (1974, 39) se refiere a enseñar como "incentivar y orientar con técnicas apropiadas el proceso de aprendizaje de los alumnos en la asignatura". La tarea didáctica ya no consiste sólo en enseñar, sino en crear las condiciones para que los alumnos aprendan. Y, ¿qué entendemos por aprender? Entendemos que es realizar un proceso en el que tiene lugar un cambio o modificación de la conducta, persistente, normalmente positivo para el organismo y como consecuencia de algún agente exterior a la persona que aprende.

Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas voluntaria e intencionalmente por un aprendiz, cualquiera que éste sea (v. gr., el niño, el alumno, una persona con discapacidad mental, 1111 adtrl1o, etcétera), siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas.

La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otro tipo de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz. Diversos autores concuerdan con la necesidad de distinguir entre varios tipos de conocimiento que poseemos y utilizamos durante el aprendizaje (Brown. 1975; Flavell y Wellman, 1977). Por ejemplo:

  1. Procesos cognitivos básicos: se refieren a todas aquellas operaciones y procesos involucrados en el procesamiento de la información, como atención, percepción, codificación, almacenaje y mnémicos, recuperación, etcétera.
  2. Base de conocimientos: se refiere al bagaje de hechos, conceptos v principios que poseemos, el cual está organizado en forma de un reticulado jerárquico (constituido por esquemas). Brown (1975) ha denominado saber a este tipo de conocimiento; también usualmente se denomina "conocimientos previos".
  3. Conocimiento estratégico: este tipo de conocimiento tiene que ver directamente con lo que hemos llamado aquí estrategias de aprendizaje. Brown (ob. cit.) de manera acertada lo describe con el hombre de: saber cómo conocer.
  4. Conocimiento metacognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos sobre qué y cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendernos. Recordamos o solucionamos problemas. Brown (ol). cit.) lo describe con la expresión conocimiento sobre el conocimiento.

Estos cuatro tipos de conocimiento interactúan en formas intrincadas y complejas cuando el aprendiz utiliza las estrategias de aprendizaje. Si bien se ha puesto al descubierto. A través de la investigación realizada en estos temas, la naturaleza de algunas de las relaciones existentes entre dichos tipos de conocimiento, es evidente que aún nos hace falta más información para comprender globalmente todo el cuadro de relaciones posibles entre éstos.

Para abordar con mayor amplitud algunas de las estrategias aplicables en el enfoque por competencias, se sugiere la revisión de los tipos de éstas, en los anexos adjuntos al presente manual, en la página 61.

Actividades :  Reunidos en equipos de 7 integrantes, en el espacio en blanco elaboren un mapa mental del contenido de la lectura y regístrenlo en hoja de rotafolio.  Reunidos por campo disciplinar, analizaremos las estrategias de enseñanza y aprendizaje, sugeridas en el programa de estudio.

_ Formato sugerido para la secuencia didáctica_*

Secuencia Didáctica

Institución:

Asignatura: Semestre: Ciclo escolar: Periodo de aplicación:

Profesor: Grupos: Total de Sesiones: Total de horas programadas:

Bloque: Desempeños del estudiante al concluir el bloque:

Objetos de aprendizaje: Competencias a desarrollar:

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje que componen la secuencia didáctica. Apertura Tiempo

Atributos de las competencias genéricas, competencias disciplinares y/o profesionales que se favorecen en su desarrollo con las actividades (se promueven)

Evidencias de Aprendizaje

Instrumentos de Evaluación