Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ELABORACION DE MERMELADA CON HABANERO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Tecnología de Fabricación

Se presenta el proyecto de elaboracion de mermelada a base de mango y habanero, en el instituto Tecnologico Superior de Uruapan, por parte de los alumnos de 5to semestre de la carrera de ingenieria en industrias alimentarias

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/05/2022

jose-angel-barrientos
jose-angel-barrientos 🇲🇽

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico Superior de Uruapan
Semestre Agosto-diciembre 2021
Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias
Asignatura: Tecnología de Frutas, Hortalizas y Confitería
Practica 6 Salsa Habanero
Docente: Dra. María Carmina Calderón Caballero
Alumnos: José Ángel Barrientos Parra
Semestre: Quinto Grupo: A Aula: D
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ELABORACION DE MERMELADA CON HABANERO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Tecnología de Fabricación solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico Superior de Uruapan

Semestre Agosto-diciembre 2021

Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias

Asignatura: Tecnología de Frutas, Hortalizas y Confitería

Practica 6 Salsa Habanero

Docente: Dra. María Carmina Calderón Caballero

Alumnos: José Ángel Barrientos Parra

Semestre: Quinto Grupo: A Aula: D

Contenido

  • RESUMEN...........................................................................................................................................
  • MARCO TEORICO................................................................................................................................
  • OBJETIVO............................................................................................................................................
  • Material y equipo...............................................................................................................................
  • PROCEDIMIENTO................................................................................................................................
  • CUESTIONARIO.................................................................................................................................
  • DIAGRAMA DE FLUJO.......................................................................................................................
  • CONCLUSION....................................................................................................................................
  • REFERENCIAS....................................................................................................................................

MARCO TEORICO

El chile habanero, es una planta herbácea o arbusto, ramificados, que alcanzan un tamaño de hasta 2,5 m de alto. Los ejemplares inmaduros del chile habanero son de color verde, pero su color varía en la madurez. Los colores más comunes son anaranjados, semiduros y rojos al madurar. De acuerdo con investigaciones científicas, los orígenes del chile habanero, se encuentra en la zona que comprende desde el sur de Brasil hasta el norte de Argentina, pasando por el este de Bolivia y el oeste de Paraguay. Aunque se produce en estados como Baja California Sur, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco, son las entidades que forman la Península de Yucatán (Yucatán, Quintana Roo y Campeche), los que poseen la Denominación de Origen del chile habanero desde el año 2010, la cual certifica su autenticidad. Después del jitomate, el chile habanero es el más cultivado en toda la región; razón por la que más del 50 por ciento de la producción total proviene de aquí. De ahí que en la gastronomía Yucateca es un producto utilizado en casi todos sus platillos. Así mismo debido a sus distintas propiedades, el chile habanero es utilizado en rubros diferentes como la gastronomía, la medicina dentro de la cual se utilizan sus componentes para fabricar pomadas o ungüentos que alivian los severos dolores causados por la artritis, dentro de la industria química se utiliza para realizar la base de algunas pinturas, así como para fabricar algunos gases lacrimógenos. Chile habanero es considerado el más picante del mundo, una sola porción de habaneros tiene 128 miligramos de potasio, es alto en vitamina C, tiene un alto contenido de capsaicina, antiinflamatorio natural que puede ayudar a tratar la artritis y dolores de cabeza, ayuda a regular los niveles de insulina, por lo que puede ayudar a prevenir la diabetes. Debido a sus distintas propiedades, el chile habanero es utilizado en rubros diferentes como la gastronomía, medicina e industria química.

El 80% de la producción de chile habanero se comercializa como fruto fresco y el 20% restante se dirige a la elaboración de salsas, pastas y deshidratados. Se exporta principalmente a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Italia y Alemania. La salsa de chile habanero, es un producto obtenido de un proceso simple que puede realizarse, manualmente, sin necesidad de maquinaria y equipo sofisticado, no se requiere de grandes capitales de inversión, por lo que es factible que los agricultores que lo cultivan puedan organizarse o conformar una empresa, en donde cada uno aporte lo que le corresponda de capital y crear una sociedad anónima que les permita convertirse en procesadores del fruto que ellos mismos cultivan. La cosecha de chile habanero es una etapa del cultivo difícil por la des uniformidad en la producción y maduración de los frutos, ya que se tiene que cortar fruto maduro habiendo frutos verdes o en etapa de desarrollo. Un fruto se considera adecuado para el corte cuando ¾ partes del mismo es de color rojo, en las plantaciones de chile habanero se efectúan 10 cortes siendo el 5to. y 6to. los de más alta producción.

Material y equipo

 1 kg de chile habanero  Cebolla grande  ¼ de vinagre  50 gr de sal  Hierbas de olor secas  Bascula  Recipiente hondo para colocar los chiles  Cuchillo  Tabla para picas  Guantes

PROCEDIMIENTO

 Se eliminan los chiles deteriorados, verdes y sobre maduros después los chiles enteros se lavaron  Se partió el chile en trozos delgados

 Listos los ingredientes principales chiles y cebolla  Se agrega 100 ml de vinagre y los 50 gr de sal y se llena el frasco.

 Se tapa muy bien y se agita hasta que la sal quede disuelta y s e rotula el frasco con fecha, nombre del producto, nombre del equipo y se deja reposar 2 meses.

DIAGRAMA DE FLUJO

REFERENCIAS